Ingeniería en Mecatrónica
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/70
Browse
Recent Submissions
Item Rediseño estructural y del sistema de control del brazo robótico para el Rover Qavah(San Pedro Garza García, UDEM, 2023) Quintanilla Guevara, José Fernando; Montes Ramírez Gilberto, AlfonsoEl presente proyecto de evaluación final, tuvo como finalidad perfeccionar el avance ya propiciado del proyecto NAVT QAVAH, en específico, la sección correspondiente al brazo robótico, asimismo se realizaron cambios, como la disminución de 6 a 5 GDL (grados de libertad), cambios en la interfaz de control, en los protocolos de comunicación y en el control automático del mismo.Item Anomaly detection in noise tests of an electric motor production line using the Mahalanobis distance and Bootstrapping resampling(San Pedro Garza García, UDEM, 2023) Bernal Armenta, David; Hernández Gutiérrez, AndrésLas pequeñas y medianas empresas PyME desempeñan un papel muy importante en el sector manufacturero, especialmente en la producción global de los países en desarrollo. Estas PyME no pueden competir en términos de tecnología de punta con las principales empresas internacionales, sin embargo, es necesario llegar a un terreno de juego más justo para que estas empresas puedan competir y sobrevivir frente a los gigantes tecnológicos. Por lo tanto, se deben desarrollar implementaciones más accesibles, tanto en el aspecto monetario como en el tecnológico, que aumenten la productividad. En este trabajo de tesis se realizó en colaboración con la industria automotriz para llevar a cabo el desarrollo de modelos estadísticos para la predicción de anomalías en la producción de motores eléctricos usando datos de ruido estructural. Estos conjuntos de datos, junto con el análisis estadístico y el uso de la distancia de Mahalanobis, se utilizaron para construir un modelo que es capaz de detectar cambios drásticos entre los lotes producidos para entonces predecir cuando el siguiente lote tendrá un alto número de piezas que no cumplan con los estándares de calidad exigidos. Este modelo se aplicó a los lotes producidos durante el mes de julio de 2022 para predecir el comportamiento de un único lote producido a finales de mes. El modelo predictivo, que tiene en cuenta el volumen acumulado de componentes fabricados, alcanzó una precisión del 98.96% en la identificación de componentes que superaban el umbral del cliente, del 99.65% en la distinción de componentes que superaban el umbral de intervención y del 97.50% en la detección de componentes que superaban el umbral de alerta cuando se comparaba con el lote de producción real. Estos resultados experimentales demuestran la efectividad de la metodología de detección de anomalías propuesta.Item Diseño de una HMI en una aplicación Android para el control de velocidad de un motor BLDC utilizando el protocolo Bluetooth Low Energy (BLE)(San Pedro Garza García, UDEM, 2023) Treviño Rodríguez, Jesús Esteban; Martínez Delgado, Gerardo Hiram; Claros Salgado, Mario JorgeEn este proyecto se tuvo la creación de un HMI en Android comunicado a través del protocolo Bluetooth Low Energy (BLE) con una placa ESP32 para el control de un motor BLDC. Aunado a esto, se tiene la implementación de sensores como un GPS y el acelerómetro de un teléfono Android para medir la velocidad actual y el ángulo de inclinación de la bicicleta. Al igual, se tuvo el uso de un generador DC para crear un protocolo de seguridad para determinar si el usuario se encuentra pedaleando. De esto, se tiene la conjunción de las funcionalidades en una interfaz gráfica con diferentes elementos para tener un control en lazo abierto o cerrado (con un PID digital) y para desplegarle información relevante al usuario.Item Estudio del Frenado Regenerativo Mediante Ciclos de Manejo(San Pedro Garza García, UDEM, 2023) Cárdenas Caraza, Lázaro; Hernández Alcántara, DianaEl objetivo de este Proyecto de Evaluación Final es diseñar un sistema de control de velocidad para el motor BLDC In-Wheel usado en la plataforma de frenado regenerativo con el fin de estudiar la eficiencia del frenado ante diferentes ciclos de manejo. El motor de corriente directa utiliza un controlador Kelly alimentado por un BMS con un sistema de baterías de litio que entrega 75 kW/h. Los ciclos de manejo (UDDS, NYCC y NEDC) fueron seleccionados mediante una investigación sobre los estándares usados en vehículos ligeros. Debido a que la plataforma no se encuentra en el laboratorio de Ingeniería Automotriz, se diseñó una metodología para implementar el control en lazo cerrado a partir de un motor de DC, la cual se seguirá con el motor BLDC de la plataforma una vez se encuentre disponible en el laboratorio. Para el sistema de control, se evaluó el desempeño de diferentes controladores en simulación usando el parámetro de desempeño RMSE, el cual indicó que el controlador PI tiene un mejor desempeño al momento de realizar el seguimiento de las señales de referencia. Posteriormente, se estima la energía regenerada para cada uno de los ciclos de manejo. Por último, se implementa un sistema de control en lazo cerrado en simulación usando un controlador PI con el motor BLDC.Item Integración de Máquina de Empaquetado en Celda de Manufactura 4.0(San Pedro Garza García, UDEM, 2023) Domínguez Palacios, Mauricio; Lara Morales, Ivan; Claros Salgado, Mario JorgeEn este proyecto, se tiene como objetivo la integración de diversas tecnologías para automatizar un área específica en la celda de manufactura, concretamente, la estación de empaquetado. Se emplearán tecnologías avanzadas como robótica, sensorización y programación de PLC Allen Bradley, abordando temas relevantes en la industria 4.0. Se llevará a cabo la implementación de un sistema de transmisión en la zona de los rodillos de la Máquina de Empaquetado 3M Matic 200a, con el objetivo de impulsar de manera automática la caja hacia la zona de sellado interno de la máquina. Además, se realizará una modificación eléctrica en la máquina. La celda está equipada con un robot UR5, el cual se utilizará para transportar la pieza ensamblada e inspeccionada a la mesa de trabajo, donde se introducirá en su caja de empaquetado. Posteriormente, el robot traslada la caja hacia “conveyor” de la máquina de empaquetado, activando el “conveyor” mediante el sensor de proximidad que enviará la orden al PLC para su encendido y empaquetado de la caja. Por último, la celda cuenta con un PLC encargado de gestionar la comunicación entre los diversos robots y áreas que están ubicados en la celda, tales como la Máquina de Empaquetado, la ruta del robot UR5, los sensores y el motor.Item Clasificación de cultivos utilizando sensado remoto satelital y técnicas de deep learning(San Pedro Garza García, UDEM, 2023) Cámara Guerra, Alvaro; Artyounian Vieyra, Cloe; González Cuéllar, Eder Esven; Hernández Gutiérrez, AndrésEl objetivo de esta tesis es utilizar técnicas de aprendizaje profundo para desarrollar un modelo capaz de distinguir entre suelo crudo, árboles de naranja, árboles de mandarina y árboles de toronja. Estos cultivos son obtenidos por medio de sensado remoto satelital, a través de imágenes multiespectrales capturadas por la plataforma satelital GeoSat-2. La extracción y selección de características juega un papel importante en el desempeño del modelo. La importancia de este trabajo recae en poder clasificar si cierto píxel presente en una imagen satelital corresponde a algún tipo de cultivo (naranja, mandarina o toronja) o bien, se clasifica como suelo crudo. Además, al poder clasificar píxeles de manera correcta, se podrá hacer la clasificación de campos de cultivo completos.Item Detección de Infantes en el Asiento del Copiloto Mediante Deep Learning(San Pedro Garza García, UDEM, 2022) Hernández Aguilar, Carlos; Aguilar Saguilan, José Armando; Martínez, AntonioUna de las principales causas de muerte a nivel mundial de los jóvenes son los accidentes automovilísticos, y gran parte de estas fatalidades ocurren a infantes que se encuentran en el asiento del copiloto y que, en el momento de un accidente, reciben el impacto directo de las bolsas de aire, el cual resulta ser letal para los niños menores a los 13 años. En el presente proyecto se busca generar conciencia de este riesgo al crear un sistema detector de infantes que sirva para alertar al conductor que el menor no debe estar sentado en el asiento del copiloto. Este sistema incorpora elementos de deep learning como transfer learning, fine-tuning y detección facial para identificar la presencia de infantes de manera robusta, mediante un entrenamiento con un dataset generado desde cero para este propósito específico, y usando la arquitectura MobileNet por el buen desempeño mostrado al compararse con la arquitectura de Inception para esta tarea; y su bajo costo computacional, lo cual facilita implementar el modelo final en una Raspberry Pi 4. El presente trabajo de tesis muestra la metodología llevada a cabo para la implementación de dicho sistema y el entrenamiento de múltiples modelos de clasificación. Al utilizar la metodología propuesta, se logró detectar infantes en el asiento del copiloto en tiempo real, con un 1 segundo de desfase por decisión, logrando una precisión del 99.99%.Item AI-based air quality modelling using open multi-sensor platforms.(San Pedro Garza García, UDEM, 2022) May Chan, José Alberto; Gómez López, Isaías; Hernández Gutiérrez, AndrésEn la actualidad la contaminación del aire, la cual se define como la presencia de materia o elementos en el aire que puedan ocasionar un riesgo o daño para la salud de los seres vivos y el medio ambiente en general, se ha convertido en un importante tema de interés para la mayoría de las personas, ya que con el crecimiento de las masas y zonas industrializadas en ciudades urbanas esta ha ido en aumento cada vez más en los últimos años. Entre las principales consecuencias que trae consigo dicha contaminación se encuentran el desarrollo de enfermedades respiratorias y pulmonares, la pérdida de visibilidad en el área y el mal olor en estas mismas. Por lo anterior, mantener un eficaz monitoreo de estos contaminantes es de suma importancia para tomar medidas al respecto para la prevención de enfermedades y otras consecuencias negativas en la población. Por todo esto, en este proyecto se desarrolló una metodología basada en algoritmos de machine learning para predecir la calidad del aire en tiempo real en diversas zonas del área metropolitana de Monterrey, usando la información histórica y pública de las mediciones de partículas de 2.5 micras de sensores existentes de la web de PurpleAir. Se decidió utilizar esta, debido a la considerable cantidad de sensores de este tipo ubicados en el área de interés. Además, la información de estos puede ser consultada y obtenida fácilmente a través de una API de Python, el cual a su vez fue el lenguaje utilizado para desarrollar la programación de todo el proyecto. Se prestó principal interés en las partículas contaminantes de 2.5 micras, ya que estas son las principales contaminantes en las ciudades de interés. Cada uno de modelos a utilizar fue evaluado de manera exhaustiva utilizando métricas de desempeño ade- cuadas, y se seleccionó el modelo con las mejores métricas para realizar la predicción de la concentración de partículas de 2.5 micras en zonas sin presencia de sensores, estimando así la calidad del aire asociada a las mismas, creando así lo que podemos llamar “sensores virtuales”. El modelo seleccionado fue finalmente embebido dentro de una interfaz de usuario con el objetivo de que este fuera de fácil uso para el usuario final y este pueda conocer fácilmente la predicción de la calidad del aire en un punto de interés.Item Diseño e implementación de control de un Stair Lift(San Pedro Garza García, UDEM, 2022) Mex Villacis, Francisco David del Jesús; Correa Balan, José Alfredo; Torre Sotelo, Alberto HusseinEn el presente documento se expondrán los procedimientos que se siguieron para desarrollar un sistema de control para una silla salva escaleras. Con la finalidad de salvaguardar la seguridad y salud del usuario, se presentarán funcionalidades basadas en normativas de la Directiva Española, dónde las principales funciones son: el poder desarrollar un sistema de control de velocidad para generar él arranque suave de la máquina y el sistema de visión computacional para detectar personas o mascotas dentro de la zona peligrosa. Por otro lado, para poder hacer un modelo competitivo con el mercado, se analizarán los diferentes modelos comerciales para evaluar el diseño del sistema de control. A su vez, se analizarán los diferentes dispositivos que se pueden implementar para desarrollar el sistema electrónico, y cumplir con la reducción de costos planteados en los objetivos propuestos más adelante.Item Instrumentación y control en lazo abierto de un vehículo eléctrico terrestre usando control remoto(San Pedro Garza García, UDEM, 2022) Hernández Treviño, Jorge Luis; Picazo Vázquez, Joel Adrián; Hernández Gutiérrez, AndrésAl día de hoy, el área de la agricultura, ha tenido un incremento notable en sus métodos para minimizar la carga de trabajo pesado en las personas. Algunos de los anteriores, son la implementación de sistemas de riego programados, el uso de maquinaria pesada e incluso la introducción de robots para el análisis de los cultivos. De manera similar, la agricultura de precisión busca automatizar los procesos, en base a la información recabada de estos. La agricultura de precisión, según F. Flego, “Es el uso de la tecnología de la información para adecuar el manejo de los suelos y cultivos”. La agricultura en México, es una de sus áreas fuertes de las que se generan más ingresos. Así también, las distintas variables del entorno que afectan actualmente como son el cambio climático o plagas que afectan directamente los cultivos llegan a ser un problema ya que muchas veces no se tiene un control adecuado. Ya con lo anterior mencionado, este proyecto presenta un robot terrestre omnidireccional, encargado del monitoreo de los cultivos. A su vez, aplicaciones como detección de plagas, verificación del estado de los cultivos y mapeo 3D de los surcos. El desarrollo de esta tesis, consta de la implementación de la electrónica, programación de las tracciones del robot y localización GPS del mismo. Resumiendo un poco cada área, se busca la creación de un sistema de baterías que alimenten los componentes electrónicos de nuestro robot. Posteriormente, programar las tracciones y que estas puedan ser manipuladas por un control de la consola Playstation 4 a distancia, y de la misma manera replicar para las demás tracciones. Finalmente, la programación de un sistema GPS para el robot y que al momento en que este se encuentre en funcionamiento, pueda ser geolocalizado.Item Desarrollo del sistema de control para vehículo terrestre eléctrico(San Pedro Garza García, UDEM, 2022) Chaidez Valdez, Germán Roberto; Rodríguez Cortes, Uriel Alejandro; Hernández Gutiérrez, AndrésDesarollo de un sistema de control de posición de un motorItem Cama automática de comunicación remota para centro geriátrico(San Pedro Garza García: UDEM, 2010) Montalvo Álvarez, Heriberto; Jacques Renaud, Guy MarcelEste proyecto fue realizado en el periodo de agosto a noviembre de 2009, al principio se hizo un análisis del problema, luego se desarrolló el concepto, y después el diseño a nivel sistema; inmediatamente después se empezó a modelar y diseñar a detalle la mecánica y la electrónica de la cama, ya que fue en las últimas etapas en donde se encontraron problemas más difíciles de sobrepasar. Entre los requisitos de la empresa había que obtener un diseño propio de la cama geriátrica mediante la entrega del diseño mecánico y electrónico, un manual de operación y ensamble, y un análisis de costos y proveedores. En lo que concierne al diseño mecánico las características principales de la cama son el movimiento ortopédico, los barandales diseñados bajo normas internacionales, las llantas estacionarias, y los aditamentos que suelen ser usados en la casa de descanso. Por otro lado, la electrónica principalmente ofrece: seguridad al proteger de sobrecarga a los motores, la automatización de la alarma nocturna por un sensor de líquidos, la identificación del cuarto emisor de la alerta, y el botón de solicitud de asistencia por parte de alguna enfermera. El manual de operación y ensamble se realizó de forma que permite al usuario apreciar con facilidad lo simple y funcional del diseño. Y en cuanto al análisis de costos y proveedores, los resultados justificaron la realización del proyecto. En cuanto a la aplicación de áreas de la ingeniería mecatrónica, lo más retador fueron los cálculos para confirmar la selección del motor y la programación de los microcontroladores para una comunicación byte por byte, revisando errores en la comunicación, además de la solución de problemas y la toma de decisiones del producto.Item Automatización de línea de lavado interior de tanques hidráulicos y de combustible en industrias John Deere (México)(San Pedro Garza García: UDEM, 2010) Serna Sandoval, Benito Horacio; León Pérez De, Eduardo Alberto; Gil Ramos, Carlos Augusto; Jacques Renaud, Guy MarcelEn este trabajo se estudia la automatización del proceso de lavado interior de tanques hidráulicos y de tanques de combustible en el mini-negocio auto-dirigido “tankez” de la planta componentes de las industrias John Deere de México. La empresa buscaba un sistema automatizado que cumpliera con la unción de mantener un control de proceso de lavado de tanques.Item Diseño y automatización de línea de embotellado de champú(San Pedro Garza García: UDEM, 2010) Salinas Segura, Ricardo; Morales Tudón, Abraham; Romeroll Angulo, Edgar; Jacques Renaud, Guy Marcel"La empresa matriz ConAcero ha prevenido para su rama solutions five on de un crecimiento mercado en los ámbitos nacionales. Solutions five one se encarga de embotellar, tapar y distribuir botellas de shampoo de 480ml. El ritmo de producción que se tiene reflejada lo relativamente nuevo de esta rama, pues se estableció en el 2009. Pero es tal la respuesta que se prevé saltar al mercado internacional en corto plazo. "Item Desarrollo y automatización de Cizalla(San Pedro Garza García: UDEM, 2010) Ochoa de, Abraham; Sosa Avendaño, Alonso"Las empresas manufactureras de circuitos electrónicos tienen como principal materia prima la placa para circuito impreso (PCB por sus siglas en inglés ""Printed Circuit Board""}. En muchas de ellas, estas placas son cortadas de manera manual. A partir de la necesidad de hacer los cortes de manera automática, impactando positivamente en la productividad, surge la idea de desarrollar este proyecto, el cual consiste en el diseño y construcción de una máquina capaz de cortar placa de PCB de manera automática. El proyecto fue desarrollado en la Universidad de Monterrey y financiado por los integrantes del equipo con la finalidad primeramente de desarrollar tecnología y a largo plazo de implementar la máquina en el mercado, en negocios que requieran hacer cortes de tamaño pequeño y de manera automática".Item Automatización de la operación de soldadura para la pieza de split tube(San Pedro Garza García: UDEM, 2009) Ochoa Chapa, Karla Rosalinda; Posada Soto, Diana Elizabeth; Jacques Renaud, Guy Marcel"El presente documento expone el desarrollo del proyecto realizado en conjunto con Industrias John Deere México y la Universidad de Monterrey, titulado ""Automatización de la Operación de Soldadura para la Pieza Split Tube"". La necesidad del Cliente radicaba en generar una solución que permitiera realizar la operación de soldadura de manera automática, proceso que actualmente se realiza de forma totalmente manual, involucrando para ello el trabajo de dos técnicos. En primera instancia se buscaba mejorar la calidad de los cordones de soldadura, así como aumentar la eficiencia de la celda de manufactura correspbndiente . Otro de los objetivos es emplear al técnico en múltiples actividades. La metodología que se siguió incluyó una búsqueda de tecnología existente, generación de diseños conceptuales para satisfacer la necesidad del cliente, evaluación de las alternativas propuestas y selección del diseño ganador. Además, se especificó el diseño ganador en las partes que lo contenían, divido en diseño mecánico y control automático. Además de lo mencionado anteriormente la solución planteada conlleva a la reducción de tiempos y un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles. "Item Análisis de factibilidad para la implementación de un nuevo proceso de pre-maquinado(San Pedro Garza García: UDEM, 2009) Moreno Cruz, Gilberto; Sosa Avendaño, Alonso"El proyecto de evaluación final denominado ""Análisis de Factibilidad para la implementación de Proceso de Pre-Maquinado"" es más que un simple análisis de factibilidad, como su nombre lo indica, ya que involucra también la automatización de procesos, el diseño mecánico. A lo largo de éste proyecto el uso del Diseño Asistido por Computadora (CAD por sus siglas en inglés) fue parte esencial para lograr transmitir los conceptos e ideas de diseños que surgían. A sí mismo, se evalúan diferentes tipos de herramientas de corte al igual que de sistemas de posicionamiento para lograr realizar la operación de ""Deflashing"", un proceso de pre-maquinado, tomando en cuenta los factores como costo y seguridad que permitan elegir la opción más conveniente. La idea del Deflashing surge de una propuesta para automatizar toda el área de maquinado que ofreció la empresa japonesa Okuma, la cual contaba con una celda especialmente diseñada para realizar el Deflashing completo de la forja, lo cual permitiría automatizar la carga y descarga de los tornos sin mayores modificaciones al proceso actual. Durante el desarrollo del proyecto se fueron seleccionando las mejores propuestas hasta llegar finalmente al diseño de un sistema de corte automatizado que ofrece una ventaja económica respecto al propuesto por Okuma ".Item Automatización del surtido de materia prima en la planta de fabricación de concreto refractario de Grupo ARSA Regiomontano(San Pedro Garza García: UDEM, 2010) Mendoza Cantú, Armando Manuel; González García, Juan Pablo; Tamez López, Gonzálo Mario; Jacques Renaud, Guy Marcel"Un material refractario es aquel capaz de resistir las condiciones del medio en el que está inmerso que, además del efecto de la temperatura, también cuentan con resistencia al contacto por materiales fundidos y al choque térmico. Actualmente existen muchas empresas dedicadas a fabricar este material para compañías dedicadas a fundir metales principalmente. A partir de la necesidad de reducir costos en mano de obra y en aumentar la producción, surge la idea de desarrollar un proyecto donde se automatice la sección donde se realiza la alimentación de la materia prima en las proporciones correctas. El proyecto fue desarrollado por alumnos de la Universidad de Monterrey en las instalaciones de la empresa dedicada a la fabricación de cemento refractario Grupo ARSA Regiomontana "Item Sistema de control y monitoreo remoto(San Pedro Garza García: UDEM, 2010) León Burnes, Germán Ricardo; Flores Elizondo, Víctor Manuel; Ordoñez Quintanilla, José Arturo; Sosa Avendaño, Alonso"Podemos concluir que teniendo los recursos necesarios es factible el desarrollo e implementación de un sistema SCADA para el monitoreo y control de una estación de bombeo. Si desarrollamos el sistema en lugar de comprarlo, la inversión requerida no es muy alta y se recupera en un plazo relativamente corto, por lo cual se concluye que la mejor decisión es desarrollarlo. Durante el desarrollo del proyecto encontramos que los sistemas SCADA tienen una gran versatilidad , pudiendo pasar de controlar de una bomba hidráulica a un foco o cambiar las variables a monitorear con no más que unos pequeños cambios. Recomendamos, antes de empezar el desarrollo, identificar bien las funciones requeridas para el sistema y la manera en la cual serán ejecutaran para poder realizar un diagrama de flujo a detalle y en base a este realizar el desarrollo del sistema. Además recomendamos tener un circuito de prueba para ir validando cada parte de la lógica que desarrollada, tanto del microcontrolador como de la interfaz y de esta manera ir depurando errores que vayan surgiendo. Para trabajos futuros es posible desarrollar una función para poder accesar a la interfaz mediante internet, también incluir un control de nivel y entradas análogas para que la interfaz pueda hacer análisis más complejos. Otra posible mejora a futuro puede ser la generación de una terminal remota a la cual puedan agregarse módulos de entrada y salida de datos para de esta manera hacer un sistema con mayor escalabilidad".Item Automatización del proceso de apilamiento de ángulos de cartón para cajas industriales en el grupo Kopar(San Pedro Garza García: UDEM, 2009) Ibarra Flores, Hector; González Reyna, Jorge Armando; Jacques Renaud, Guy Marcel"El Grupo Kopar nos brindó la oportunidad, y la confianza, de ejercer nuestro proyecto de evaluación final en busca de una solución a una problemática en la empresa CARGAS SEGURAS. Después del estudio, análisis y diseño a detalle, hemos cumplido con los objetivos establecidos en la primera parte del proyecto. La solución propuesta responde al área de oportunidad detectado en la línea de producción de ángulos de cartón para cajas industriales de la empresa CARGAS SEGURAS. Además, es importante mencionar que tuvimos la oportunidad de extenter el alcance del proyecto a lo largo del semestre en curso en comparación con el establecido en la parte inicial del mismo. En conclusión y de manera grupal, queremos compartir que fue muy gratificante trabajar en equipo y llegar al detalle que alcanzamos en el diseño de la solución propuesta en los capítulos anteriores. Sin duda no fue un trabajo sencillo, pero gracias a él aprendimos y aplicamos conocimientos que estudiamos en las aulas o recolectamos en la industria. Además, el hecho de haber cumplido con los objetivos y entregables establecidos en la primera etapa del proyecto es bastante satisfactorio. El proyecto nos exigió al máximo el uso de nuestras habilidades, de las cuales en su mayor parte, desarrollamos en la Universidad de Monterrey. El pensamiento crítico' y analítico, la respuesta adecuada al trabajo bajo presión, el autoaprendizaje y la colaboración en equipo son sólo algunas de las herramientas que utilizamos para este proyecto. Lamentablemente, es un proyecto que no está implementado actualmente en la empresa CARGAS SEGURAS. Sin embargo, es un proceso que está vigente y que será evaluado por parte de la empresa en busca de su implementación. De igual forma, damos por concluído el proyecto en esta etapa y listo para un factible siguiente paso."