Licenciatura en Psicología
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/623
Browse
Browsing Licenciatura en Psicología by Subject "Administración de personal"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item La entrevista estructurada como una de las mejores opciones para seleccionar personal en la pequeña empresa(San Pedro Garza García: UDEM, 1991) Castañedo Malagón, María Luisa; Torres de la Peña, Hugo A.El presente estudio documental sintético es planteado como una aportación de la psicología a la administración de la pequeña empresa. En la exposición se plantea la necesidad de la pequeña empresa de seleccionar personal idóneo, solo que la mayoría de las veces no se cuenta con los recursos económicos suficientes para poner la selección en manos de un experto o agencias especializadas. Ante esta necesidad, se plantea el uso de la entrevista estructurada como una de las mejores opciones para la selección del personal, la cual podría quedar en manos del propietario del negocio. Se exponen las ventajas y desventajas de utilizar la entrevista estructurada para selección de personal, así como el proceso de la entrevista que incluye la preparación, la celebración y el informe de la misma. Se explica además el papel que puede tener la percepción del entrevistador en la decisión final de contratación, en caso de que los candidatos al puesto hayan rebasado el número requerido por la gerencia del negocio.Item El perfil personal de Gordon como test para reclutamiento:(San Pedro Garza García: UDEM, 1973) Lozano Guerra, Raquel; Conde, ErnestoEl presente estudio fue elaborado en la experiencia del Departamento de Personal de una Institución Bancaria, es por lo tanto que, en esa experiencia nos fundamos para requerir ciertas actitudes del personal seleccionado para el desempeño de un empleo. En este caso particular, la finalidad de la empresa es, el servicio, que abarca una gama diferente de operaciones que facilitan las transacciones monetarias.Item Preselección psicológica de personal para fines administrativos(San Pedro Garza García: UDEM, 1972) Flores Olivares, Alfredo; Uribe Martínez, FedericoLas técnicas psicológicas son un requisito invariable en cualquier empleo, y está en nuestras manos el desarrollo de un empleado, debemos de poner toda nuestra atención e interés en que se efectúe lo más éticamente posible, así como lo más objetivamente que se pueda, ya que como su nombre lo dice, selección, es toda una completa noción para escoger de muchos al que requiere objetivamente la compañía, al que puede ser más provechoso y positivo para el desarrollo de un buen trabajo, y a su vez encontrarle el medio de adaptación inmediata al nuevo empleado para que ofrezca su máxima productividad.Item Propuesta de implementación de un departamento de recursos humanos en una mediana empresa(San Pedro Garza García: UDEM, 2000) Flores Serna, Priscila; Sánchez González, Sergio ManuelEn los últimos años, las empresas mexicanas se han desarrollado y modernizado para lograr ser competitivas tanto nacional como internacionalmente. Los empresarios han procurado optimizar todos los recursos con los que cuentan, con la finalidad de lograr que su empresa tenga la mayor rentabilidad, y por lo tanto sea la mejor en su ramo. La modernización y el desarrollo empresarial han ocasionado grandes cambios en las estructuras organizacionales, uno de los principales es el alto valor que actualmente se le da a la gente, y por ende al departamento de recursos humanos El departamento de Recursos Humanos está tomando mayor importancia dentro de las empresas, ya que éstas se han dado cuenta de que el factor humano es de gran importancia, porque es la gente quien finalmente hace productiva y rentable una organización. Cuando el personal está motivado y facultado, comienza a dar mejores resultados. Al verse beneficiados económicamente y en su desarrollo tanto profesional como personal, los resultados son aún mejores, por lo que la empresa puede alcanzar mayores logros. El responsable de¡ departamento de Recursos Humanos, debe ser un agente de cambio, actuando como facilitador o asesor con los jefes (que administran personal) y directamente con los trabajadores, promoviendo un cambio de cultura, y logrando que los empleados tengan confianza en sí mismos, se valoren y le encuentren mayor sentido al trabajo. El presente proyecto, es una propuesta para la adaptación de un departamento de Recursos Humanos en el área de producción de la empresa Lunas, Maquilas y Fabricaciones S.A. de C.V. En dicha empresa, con frecuencia se presentan problemas relacionados con el personal, que afectan directamente a la productividad y rentabilidad de la misma. Debido a que no hay un departamento de Recursos Humanos, la gente trabaja sin ninguna otra motivación que no sea la retribución monetaria, por lo que cuando ésta no les satisface, dejan la empresa, o simplemente disminuyen su ritmo y calidad de trabajo. Por otro lado, el personal operario al no sentirse parte de la empresa, realiza su trabajo sin saber la importancia que éste tiene para la misma, su único objetivo es cobrar un sueldo. Al no interesarse por conocer la empresa en su totalidad, no se dan cuenta de que el trabajo que desempeñan es de vital importancia para la terminación óptima y de calidad de cada mueble. Probablemente ni se imaginen que los muebles que ellos fabrican son trasladados a diferentes estados de la República e incluso a algunas ciudades fronterizas de Estados Unidos. Ante esta situación, la autora propone la adaptación de un departamento de Recursos Humanos que tenga a su cargo todo lo referente al personal. La función principal de la responsable de este departamento es atraer, motivar y retener al personal adecuado y en el puesto adecuado, procurando su desarrollo y realización tanto profesional como personal. El departamento de Recursos Humanos le da un valor agregado a la empresa, llevándola a aumentar el desarrollo de su gente, y con ello alcanzar el fin de todo negocio: la rentabilidad. En lo personal creo, que hoy en día el departamento de Recursos Humanos juega un papel fundamental dentro de la organización de una empresa, independientemente de su tamaño o de su giro. La ausencia de éste, ocasiona que los recursos humanos con los que la empresa cuenta no sean optimizados y aprovechados a su máxima capacidad. Debido a que el presente proyecto se realizó en calidad de propuesta, creo que sería interesante aplicarlo e investigar su impacto tanto en el personal como en la rentabilidad de la empresa. Considero que el presente proyecto puede servir de base para la adaptación de un departamento de recursos humanos en cualquier otra empresa.