Licenciatura en Diseño de Interiores
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/92
Browse
Browsing Licenciatura en Diseño de Interiores by Issue Date
Now showing 1 - 18 of 18
- Results Per Page
- Sort Options
Item La escenografía (diseño de interiores) de las espacios privados y/o ambientes, mostrados en el cine mexicano de la época del 2000(San Pedro Garza García, UDEM, 2022) Estupiñán Camacho, Gabriela; Bazaldúa Treviño, Jazmín; Castillo Soriano, María de los ÁngelesEl propósito de esta indagación es mostrar que, en la producción cinematográfica, en México de las primeras dos décadas, el diseño de interiores juega un papel significativo en la narración cinematográfica, menciona Quirós (2019) la importancia de los interiores en el cine radica en su capacidad de ofrecer una lectura paralela con significados propios mientras apoyan constantemente la historia, la escena y los personajes. En las películas se retrata un amplio abanico de épocas, localizaciones; y esto se refleja en la diversidad de la decoración interior o escenografía, de sus espacios cinematográficos. En las películas, los elementos estéticos y el mobiliario poseen un poder narrativo, como si fueran un personaje más que refuerza características y particularidades de la historia.Item Kaluat : pabellones para la conservación y exploración ambiental de Parque Ecológico Chipinque(San Pedro Garza García, UDEM, 2022) Saldua Chapa, Montserrat; Lopez Benavides, Maria; Garza Guzman, Daniela; Castillo Soriano, María de los ÁngelesEl presente trabajo dispone de una metodología para la implementación de pabellones interactivos para la conservación y exploración ambiental, por medio de una experiencia de apren- dizaje dentro del Parque Ecológico Chipinque. Con el propósito de informar y motivar a los visitantes, la cual sirva como una herramienta de aprecio hacia la importancia del cuidado am- biental en el Parque Ecológico Chipinque. Se tomó en cuenta el sitio a intervenir el Parque la Meseta Chipinque, analizando todos sus aspectos para la realización de estos pabellones, como sus objetivos, actividades, y conserva- ción del área. De igual manera contemplando las necesidades, comodidad y seguridad de los visitantes, para crear un espacio acorde a los valores que tiene el Parque Ecológico Chipinque. Se realizó una investigación acerca de la falta de interés e información en los visitantes sobre los efectos negativos que se provocan en el Parque Ecológico Chipinque, en la cual se pudo encontrar que hace falta la realización de actividades para que de esta manera el visitante esté motivado e interesado en realizar acciones que ayuden a la conservación del patrimonio natural.Item SENSUS, experimentar, vivir y percibir a través de los sentidos(San Pedro Garza García, UDEM, 2022) Estevez Grassano, Daniela; Ayala Smith, Brenda Carolina; Castillo Soriano, María de los ÁngelesEspacios mal diseñados, desvalorización de los inmuebles, y falta de establecimientos de rehabilitación para gente que padece una discapacidad visual, son algunas de las problemáticas que ha enfrentado Monterrey en los últimos años. Los temas que se abordarán, parten del resultado de las problemáticas ya mencionadas anteriormente y la manera en la que un centro para discapacitados visuales ubicado en la colonia Mirador en Monterrey, Nuevo León pueden contribuir a mejorar el tránsito libre y seguro para este tipo de usuario, en los distintos espacios y concientizar la importancia de reutilizar y preservar los inmuebles históricos en Monterrey, Nuevo León. SENSUS, viene la la palabra sentir en latín. La propuesta de este proyecto parte de uno de nuestros objetivos, el cual se tiene la intención de poder integrar a las personas que padecen de una discapacidad visual, a las distintas actividades que se llevan a cabo día a día sin la necesidad de requerir la ayuda de alguien. Por otra parte, pretendemos concientizar a las personas sobre la importancia concientizar de la reutilización y preservación de los inmuebles históricos en Monterrey, Nuevo León.Item Rehabilitación y recuperación de la antigua estación de Ferrocarriles Nacionales Mexicanos (FNM) a través de su intervención interior y el espacio público colindante, en la colonia Industrial en Monterrey.(San Pedro Garza García, UDEM, 2022) Rios Zamacona, Michelle Nereyda; Navarrete Cordova, Katya; Muñiz Pinzón, Manuel AlejandroEl objetivo de nuestro proyecto consiste en rehabilitar y diseñar el edificio que fue utilizado como la estación de Ferrocarriles Nacionales de México ubicado en la colonia Industrial en Monterrey, Nuevo León, creando un diseño que fomente el turismo sostenible, la accesibilidad universal para los pasajeros y que cumpla con las necesidades de confort para los usuarios. Teniendo en cuenta nuestro proyecto abarca principalmente cuatro áreas las cuales consisten: Parque Miguel Nieto, para rescatar la memoria histórica de la colonia Industrial; la rehabilitación y recuperación de la estación FNM; los andenes del tren de esta, y posteriormente el espacio colindante a la estación, para que al finalizar, este nuevo diseño cuente con facilidad de accesibilidad universal, un contexto inmediato que sea económicamente viable y sustentable.Item Cédula de diseño enfocada en el diseño interior de centros especializados en neurodivergencia infantil(San Pedro Garza García, UDEM, 2022) Garza Palomo, Susana Ivone; Hernández Valdez, Vanessa; Mendoza Vargas, Leslye Jazmín; Montañana Palacios, ZaidaThis research seeks how through interior design in specialized spaces for infants with infantile neurodivergence a favorable result in the evolution and learning of infants with neurological disorders can be achieved. Implementing different therapies, activities and methodologies, involving indoor spaces for physical therapies as well as outdoor spaces where nature is involved to achieve better development and learning in infants. Adapting centers with different colors, textures, shapes and objects that are very useful to achieve a favorable evolution in them. A daily life practice is implemented where not only the infants with neurodivergence learn, but also the parents and family members are benefited by learning techniques for a better evolution.Item Espacios de aprendizaje del futuro : P.A.T. (Pedagogía, Ambiente y Tecnología)(San Pedro Garza García, UDEM, 2022) Salinas Elizondo, Barbara; Gamboa Méndez, Denisse Graciela; Nadkova Petrova, MiroslavaLos modelos educativos actuales, así como la implementación de la tecnología han permitido que el método de enseñanza se centre más en el autoaprendizaje, dándole un rol más activo al estudiante en su proceso de aprendizaje. Sin embargo, muchos de los espacios donde se lleva a cabo la enseñanza no permiten en su totalidad la realización de estos procesos. P.A.T. nace de la idea de transformar los interiores de los espacios educativos, de manera que cumplan con las necesidades de los modelos educativos actuales, así como también apoyen al proceso educativo de tanto estudiantes como de los docentes.Item COMBIHU, la humanización del espacio hospitalario : propuesta integral de diseño biofílico para el bienestar de los usuarios del área de consulta externa del Hospital Universitario.(San Pedro Garza García, UDEM, 2022) Rodríguez Andrade, Viviana Coral; Martínez Mena, Ana Cecilia; Salazar Meza, Sandra Lizeth; Muñiz Pinzón, Manuel AlejandroActualmente, la arquitectura hospitalaria en México se ha convertido en un problema para el bienestar del ser humano, derivando con el paso del tiempo, en espacios poco humanizados (Sánchez, 2020). A consecuencia de esto, los usuarios se han visto afectados de manera funcional, física y psicológica debido al desarrollo de actividades en espacios que no fueron diseñadas en base sus necesidades humanas, en donde no existe un ambiente óptimo, lo que genera una carencia de recinto hospitalario que dignifique la estancia del paciente en una situación de salud vulnerable, esto además puede causar estrés y una debilitación en la interacción entre el personal que labora en el hospital, los pacientes y sus acompañantes. Desafortunadamente, el Hospital Dr. José Eleuterio Gonzalez no es la excepción, debido a que se presentan diferentes problemas que dificultan que exista un ambiente óptimo para los usuarios. Dicho hospital fue diseñado en 1931 con la intención de ser un predio aislado en donde contaba con una buena altimetría, ventilación, alejado del ruido y la contaminación de las fábricas de la ciudad correspondiendo con las nuevas dimensiones de la población y la modernidad que se vivía. Sin embargo, con el paso del tiempo y el crecimiento exponencial de Nuevo León, el Hospital fue perdiendo su propósito de ser un predio aislado en donde se pretendía generar un ambiente seguro y acogedor para el paciente. En este proyecto se propone un nuevo diseño para el espacio hospitalario a través del carácter biofilico haciendo referencia a la necesidad de conexión entre ser humano y la naturaleza con el objetivo de crear ambientes saludables en donde se analiza como objeto de estudio el área de consulta externa del Hospital Universitario de Monterrey. These days, hospital architecture in Mexico has become a problem for the human well being, deriving over time, in spaces that are not humanized (Sánchez, 2020). As a result of this, users have been affected in a functional, physical and psychological way due to the development of activities in spaces that were not designed based on their human needs, where there is no optimal environment, which generates a lack of space. Hospital that dignifies the stay of the patient in a vulnerable health situation, this can also cause stress and a weakening of the interaction between the people who work in the hospital, the patients and their companions. Unfortunately, the Dr. José Eleuterio Gonzalez Hospital is no exception, because of different problems that make it difficult to have an optimal environment for users. The hospital was designed in 1931 with the purpose of being an isolated property where it had good altimetry, ventilation, away from the city’s factories noises and pollution, ——corresponding to the new dimensions of the population and the modernity that was lived. ——. However, over the years Nuevo León has grown exponentially, the Hospital was losing its purpose of being an isolated property where it was intended to create a safe and welcoming environment for the patient. In this project, a new design for the hospital space is proposed through the biophilic character, referring to the need for connection between human beings and nature with the aim of creating healthy environments where the outpatient area is analyzed as an object of study. from the University Hospital of Monterrey.Item Innova Femme : Centro para emprendedoras(San Pedro Garza García, UDEM, 2022) Solis Rodriguez, Andrea Fabiola; Acosta Quintero, Mildred Daniela; Nadkova Petrova, MiroslavaDiseñar el interior de un centro emprendedor para las mujeres emprendedoras locales con el fin de satisfacer sus necesidades mediante la creación de espacios creativos y funcionales. La finalidad es resolver todo tipo de limitantes que las mujeres suelen presentar al querer formalizarse como emprendedoras, y al mismo tiempo brindarles el apoyo necesario para alcanzar el éxito.Item MUNE: Los Antiguos Mexicanos(San Pedro Garza García, UDEM, 2023) Vallarta Cárdenas Karla Sofia; Novelo Villegas Frida Jimena; Castillo Soriano, María de los ÁngelesLa palabra museo ha llegado a ser definido como una “institución sin fines de lucro” e incluso “estructura descentralizada al servicio del patrimonio de una comunidad” (Notario Sanchez, 2018, p. 193). Se divide en dos aspectos el práctico, representado por la museografía, y por otro lado, el crítico oteoríco por la museología. El mundo museográfico ha evolucionado ampliamente a lo largo de los años. Convirtiendose a mediados del siglo XX en un fenómeno que hasta la fecha continúa generando cambios y alcanzando dimensiones inimaginables, fruto del desarrollo cultural, la educación y los avances sociales. (Desvallées y Mairesse, 2010). A finales del siglo la sociedad se alejaba de las instituciones; es decir los visitantes cada vez, se alejaban de los museos y por ende del conocimiento y cultura. Ante esta problemática los museólogos se centraron en extender museos, con espacios vivos o didácticos, donde la exposición, al igual que la conservación del patrimonio perdía ante la comunicación e información. A finales de siglo, surgió la “ Nueva Museología”, la cual promueve y fomenta, la educación, así como la conciencia comunitaria en un espacio de aprendizaje, ocio e intercambio cultural (Notario Sanchez, 2018, p. 194). ¿Debemos prever la desaparición cultural, patrimonio e historia de los museos?, ¿ es necesario enfocarnos solo en la nueva museología contra el antiguo enfoque museológico? ¿ Cómo logramos fusionar el patrimonio cultural y el intercambio de datos? El Museo del Noreste integrará una nueva exposición permanente “Los Antiguos Mexicanos” , por lo cual se generará la propuesta museográfica dentro del espacio arquitectónico. Actualmente se cuenta con más de 500 piezas de exposición y un espacio de 428 m2 dentro de dicho museo ubicado en la ciudad de Monterrey.Item El Guateque: Mercado de Gastronomía Neolonesa(San Pedro Garza García, UDEM, 2023) González Herrera, Daniela Karina; Garza Ruiz, Ana Lucía; Delsol Abisad, María Fernanda; Canavati Espinoza, Jesús AlbertoSegún la definición de la UNESCO (1982), la cultura es el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social. Es un elemento fundamental en la formación de una sociedad, ya que influye en la identificación y el sentido de pertenencia de las personas, en este caso, a su identidad como mexicanos y, más específicamente, como neoloneses. Monterrey carece de un reconocimiento a nivel nacional como una ciudad que destaque por su cultura, en comparación con otras ciudades mexicanas que sí promueven de manera más activa sus aspectos culturales en sus distintas expresiones. La cultura es un concepto amplio que está conformada por distintos elementos, que incluyen valores, creencias, normas sociales, lenguaje, religión, sistemas familiares, economía, gastronomía, entre otros. La gastronomía mexicana ha sido honrada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO (2010). Esto se debe a su diversidad de sabores y a su rica herencia cultural. Sin embargo, en Monterrey, uno de los aspectos culturales más subestimados es la gastronomía, ya que muchas veces es reducida a estereotipos como la carne asada y el cabrito. Este proyecto se enfoca en abordar el desconocimiento de la cultura gastronómica regional y propone una alternativa que fomenta la difusión de la gastronomía local. El objetivo siendo proporcionar mayor información a la sociedad neolonesa y promover la participación ciudadana en actividades culturales relacionadas con la gastronomía.Item Kopper: residencias en Marte(San Pedro Garza García, UDEM, 2023) Trejo Vázquez, Brenda; González Román, Ana Lily; Calzada Sánchez, Rebecca Ximena; Zertuche Sánchez, AlfredoResidencias adaptadas a las necesidades de los 4 astronautas que vivirán en el planeta Marte, sin dejar de lado las características físicas del planeta Marte.Item Espacios Empresariales: Diseño de modelo replicable(San Pedro Garza García, UDEM, 2023) Yamuni Ecalante, Mariana Yamuni; Cavazos Silva, Natalia María; Nadkova Petrova, MiroslavaLa tesis titulada "Espacios empresariales: diseño de modelo replicable" proporciona soluciones de diseño para los espacios laborales de organizaciones que experimentan un cambio de estructura organizacional hacia la holocracia o un cambio cultural hacia un enfoque colaborativo. Dicho modelo replicable de espacios empresariales ofrece a las organizaciones una herramienta para el diseño y la incorporación necesaria en sus entornos laborales, con el propósito de fomentar una cultura colaborativa que refleje los valores y virtudes propios de la holocracia. De esta manera, se busca evitar la existencia de espacios que contradigan la estructura, valores y virtudes promovidos internamente. La implementación de este modelo garantiza concretamente el clima organizacional y la modernización de los espacios de las organizaciones. La investigación profundiza en los conceptos de estructuras organizacionales, cultura organizacional y el impacto de los contextos globales en la motivación del cambio en las organizaciones. Asimismo, se observa la relación e importancia del clima organizacional con los espacios laborales. Como resultado de este estudio, se diseñaron espacios que conforman el modelo replicable holocolab, definiendo una zonificación y distribución adecuada para brindar coherencia del clima organizacional y la actualización de los espacios en organizaciones que vivan un cambio cultural o que adopten la estructura organizacional de holocracia. Esta tesis brinda una nueva perspectiva y forma de diseñar espacios laborales colaborativos siguiendo específicamente lo que es la estructura organizacional de holocracia. Palabras clave: Modelo replicable, holocracia, clima organizacional, estructuras organizacionales y cultura organizacional.Item Espacios multisensoriales de aprendizaje para niños invidentes(San Pedro Garza García, UDEM, 2023) Perez Silva, Eunice; Garza Martinez ,Jacqueline; Nordman Holguín, Andrea Mariana; Nadal Cerdeño, MónicaEl presente proyecto de investigación plantea una propuesta de diseño de interiores que ofrece espacios mul-isensoriales e inclusivos para niños con distintos tipos de discapacidad visual. Se busca crear entornos estim- ulantes y enriquecedores, en donde se logre un resulta- do que fomente la independencia y el aprendizaje. Me- diante la implementación de dichos espacios se busca generar un impacto positivo en la sociedad, al facili- tar su participación en la vida cotidiana y educativa. Se incluyen además interfaces interactivas basa- das en open hardware que aportan al desarrol- lo e independencia de personas con discapaci- dad visual. Todo esto con el !n de maximizar su potencial y por ende mejorar su calidad de vida. Se toman en consideración aspectos tanto funciona- les como estéticos, siempre orientados hacia el apren- dizaje de los niños invidentes. El bene!cio de esto se extiende también hacia los padres y familiares ya que los espacios aportan herramientas y técnicas que pueden utilizar para mejorar la autonomía de los niños. Se espera que esta tesis sea fuente de inspiración también para profesionales del diseño en el desarrol- lo y realización de diseños inclusivos de vanguardia.Item Centro de Ciencias Espaciales Estelar(San Pedro Garza García, UDEM, 2023) Méndez Camargo, Andrea Sofía; Yamallel Guerra, Samantha; Montemayor García, Ana Sofía; Castillo Soriano, María de los ÁngelesLa ciencia y el espacio han sido un tema recurrente durante el último siglo y seguirá siendo un tema relevante en el futuro. Hoy en día, se ha invertido mucho en la investigación de las ciencias espaciales y gracias a ello la humanidad ha podido evolucionar. Esta tesis trata sobre la importancia de las ciencias espaciales y el impacto que tiene en la sociedad. Cuenta con estadísticas, investigaciones, entrevistas, casos de estudio, etc que demuestran el porqué es importante la popularización de las ciencias espaciales. Se propone el proyecto Estelar el cual es un centro de ciencias espaciales ubicado en la ciudad de Monterrey, específicamente en Parque Fundidora. Este centro está enfocado en promover, enseñar y culturizar el tema de las ciencias especiales a través de tecnología multisensorial. Este proyecto está enfocado en el desarrollo del diseño de interior, optimizando los espacios gracias a un guión temático eficiente y un recorrido adecuado. Palabras clave: Ciencias espaciales, multisensorial, diseño de interiores, estimulación multisensorial, tecnología multisensorial.Item DE BRICK-AND-MORTAR A CLICK-AND-MORTAR:(San Pedro Garza García, UDEM, 2023) Quintanilla Hernández, Melinda María; Garza González, Mariana; Zertuche Sánchez, AlfredoEsta tesis, titulada "Brick and mortar a click and mortar", se centra en la estrategia de transformación de los espacios físicos de las tiendas departamentales para el año 2040. Esta Investigación surge a raíz del impacto que el comercio electrónico ha tenido en el Retail y del rol que indirectamente las tiendas departamentales juegan al estar ubicadas en un centro comercial. Para llevar a la práctica la estrategia planteada, se definió como objeto de estudio a la tienda Liverpool Valle Oriente, ubicada en la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México. La primera sección aborda el entendimiento de las tiendas departamentales, las corrientes que han seguido en su evolución y el universo cambiante en que se desenvuelven, el Retail. A continuación, se presenta el análisis de diversos factores que impactan el diseño de interiores, tales como la tecnología, el análisis de datos, las necesidades y los hábitos de los consumidores, el impacto de las crisis y fenómenos en el sector del Retail, así como la comprensión de las tendencias en el mismo. En resumen, esta tesis busca proporcionar estrategias para la transformación de tiendas departamentales, integrando su historia, tendencias y factores que impactan el diseño de interiores, destacando la importancia de la adaptabilidad, la innovación tecnológica y la comprensión profunda de las dinámicas del consumidor en la configuración exitosa de espacios minoristas en el futuro.Item Eco-Ser: Centro Integral para la Mujer(San Pedro Garza García, UDEM, 2023) Nicolás Salazar, Paulina; Valles González, Silvia Fernanda; Martínez Quiroga, AmeliaEspacios de bienestar integral para el desarrollo físico y psicológico de la mujer en el edificio que se proyecta restaurar, ubicado en San Jerónimo, Monterrey. Eco-Ser es un Centro Integral de bienestar exclusivamente para mujeres, en donde se busca crear un espacio apropiado para el cuerpo de la mujer y sus necesidades. El enfoque principal es tener espacios diseñados de manera adecuada para lo que necesita el usuario meta, mejorando las técnicas y medidas que son necesarias para el bienestar, creando un entorno para optimizar la salud y el rendimiento físico. Además del ejercicio, se ofrecen distintos servicios para lograr integrar todas las áreas en la vida de una mujer con áreas de guardería, nutrición y psicología.Item CAMPUS VITA: modelo de ambiente de autoconstrucción replicable que potencie la metodología del ABP(San Pedro Garza García, UDEM, 2023) Gómez Martínez, Vania; Martínez Quiroga, AmeliaEsta tesis se enfoca en abordar los desafíos del sistema educativo mexicano, especialmente en entornos rurales, a través de un estudio de caso en el preescolar “Jardín de niños Francisco Márquez” en el pueblo rural de “Ejido Benito Juárez 1” en Campeche. La investigación resalta las brechas sociales y regionales que afectan la calidad educativa en estas áreas, donde los recursos son limitados. Como resultado, se presenta un proyecto de diseño de aulas para entornos rurales, creado desde cero y adaptado para la efectiva implementación de la metodología ABP. Se destaca la viabilidad de la autoconstrucción y la replicabilidad del diseño en otros contextos rurales en Campeche. El trabajo también proporciona un detallado manual de autoconstrucción con ilustraciones y planos arquitectónicos, complementando la propuesta de diseño. Se incluyen renders ilustrativos para visualizar la disposición espacial de las aulas propuestas. Este enfoque integral busca contribuir a la mejora de la educación en entornos rurales, abordando tanto aspectos pedagógicos como arquitectónicos.Item Cognicare: Centro de Estimulación Cognitiva(San Pedro Garza García, UDEM, 2023) Herrera Quintanilla, Paulina; Mateos Nieto, Pamela; Dávila Flores, Paula; Cortés Topete, MarthaSegún Guerra et al. (2008). Uno de los retos ineludibles más significativos que la población ha enfrentado en los últimos años, es el mantenimiento de la salud mental. La Demencia y el Alzheimer, son enfermedades neurológicas que en la actualidad cuentan con un incremento dramático en la presencia de las personas, presentando una gran amenaza a la salud cognitiva de la sociedad (p.2). La Organización Mundial de la Salud, considera al Alzheimer dentro de las seis enfermedades prioritarias en relación a la salud mental. (párr.3) Hoy en día, en México, se estima que aproximadamente 1.3 millones de personas padecen la enfermedad de Alzheimer. Según la Clínica Mayo (2023), las principales causas biológicas y detonantes de los trastornos cognitivos están asociadas con el tabaquismo, el colesterol y presión arterial alta, la obesidad, depresión y accidentes cerebrovasculares. Por otra parte, nuevos estudios indican que alteraciones significativas en la microbiota intestinal provocan pérdida gradual de la memoria. De igual manera, la infección por Covid 19 provoca dificultades en el almacenamiento de recuerdos y el estado integral de salud de las personas. Otro factor inevitable dentro del desarrollo de los trastornos cognitivos, es el envejecimiento, ya que el deterioro gradual de las capacidades físicas y psicológicas de las personas desencadenan repercusiones relacionadas a la cognición. (párr.7) Generalmente, las enfermedades cognitivas son silenciosas, comienzan con un deterioro en la memoria del paciente incluso antes de que se presenten los primeros síntomas. Las personas con deterioro cognitivo leve tienen la posibilidad de realizar un cambio dentro de su estilo de vida y realizar actividades o alternativas para el control de la pérdida de la memoria con el fin de aplazar el deterioro de ella. El entorno arquitectónico cobra relevancia dentro de esta actual problemática social, por esta razón, la presente tesis está dedicada al estudio, investigación y propuesta de Diseño de Interiores de un Centro enfocado en la prevención y mantenimiento de trastornos neurológicos progresivos, como el Alzheimer y la Demencia, en donde se buscan crear espacios seguros de estimulación multisensorial a través de diferentes tipos de entornos construidos, basándose en la filosofía Snoezelen, espacios de fisioterapia, reflexión y actividades para mejorar las habilidades mentales y calidad de vida de los pacientes. Las salas diseñadas con la filosofía Snoezelen, están enfocadas en la estimulación a través de los sentidos, creando un entrenamiento mental e incrementando las habilidades físicas motoras para la persona y su calidad de vida por medio de un entorno construido. La estimulación multisensorial alivia el estrés, la cual ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas al mantener o aumentar sus funciones cognitivas. Las limitantes pronosticadas del proyecto están relacionadas a la diversidad de necesidades que cuentan los distintos usuarios, ya que las diferentes etapas del deterioro cognitivo de los pacientes, determinan el adaptamiento de programas y espacios dentro del centro. Palabras Clave: Salud mental, Cognición, Trastorno neurológico progresivo, Snoezelen, Estimulación multisensorial, Terapia.