CAMPUS VITA: modelo de ambiente de autoconstrucción replicable que potencie la metodología del ABP

Loading...
Thumbnail Image
View/Open142542.pdf
Download
118.18 MB

Share

Citation

View Formats

CAMPUS VITA: modelo de ambiente de autoconstrucción replicable que potencie la metodología del ABP

Date:

Journal Title:

Journal ISSN:

Volume Title:

Abstract

Esta tesis se enfoca en abordar los desafíos del sistema educativo mexicano, especialmente en entornos rurales, a través de un estudio de caso en el preescolar “Jardín de niños Francisco Márquez” en el pueblo rural de “Ejido Benito Juárez 1” en Campeche. La investigación resalta las brechas sociales y regionales que afectan la calidad educativa en estas áreas, donde los recursos son limitados. Como resultado, se presenta un proyecto de diseño de aulas para entornos rurales, creado desde cero y adaptado para la efectiva implementación de la metodología ABP. Se destaca la viabilidad de la autoconstrucción y la replicabilidad del diseño en otros contextos rurales en Campeche. El trabajo también proporciona un detallado manual de autoconstrucción con ilustraciones y planos arquitectónicos, complementando la propuesta de diseño. Se incluyen renders ilustrativos para visualizar la disposición espacial de las aulas propuestas. Este enfoque integral busca contribuir a la mejora de la educación en entornos rurales, abordando tanto aspectos pedagógicos como arquitectónicos.

Description:

Citation

Gómez Martínez, V.(2023). CAMPUS VITA: modelo de ambiente de autoconstrucción replicable que potencie la metodología del ABP. [Tesis de pregrado]. Repositorio UDEM.