Licenciatura en Psicología
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/623
Browse
Browsing Licenciatura en Psicología by Subject "Agresividad (Psicología)"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Cofactores psicológicos que influyen en la agresividad del adolescente(San Pedro Garza García: UDEM, 1973) de la Garza Tijerina, Lauro S.; Uribe Martínez, FedericoEn este estudio se pretende llegar a conocer los grados de conflictos mostrados ante figuras y núcleos sociales tales como figura femenina, masculina, familia, sus reacciones ante su formación de la personalidad, su tendencia sexual, su vida interior, la angustia, la ambición, la rebeldía, los afectos equívocos y la influencia de la consternación familiar en el adolescente. Se habla también en este estudio sobre metodología psicológica y métodos de herbología, o sea los medios de que se dispone para tratar de conocer la vida mental del adolescente y digo tratar de conocer pues ya que el adolescente presenta actitudes o tendencias generales de comportamiento congruente, hacia la gente, instituciones y acontecimientos, que al estereotipar y volverse rígidas, proporciona una forma cómoda pero en ocasiones también peligrosa de formular juicios.Item Efectos de films agresivos sobre la conducta de los espectadores(San Pedro Garza García: UDEM, 1975) Benavides Cavazos, Roberto; García Cadena, Cirilo H.La presente investigación pretende destacar la influencia relevante sobre la conducta de los niños de aquellos programas aparentemente inofensivos pero muchos de estos con enorme contenido agresivo: las caricaturas.Item La medición de la agresión por presión :(San Pedro Garza García: UDEM, 1976) Diaz Valdez, Maria Elena; García Rivera, Carlos HéctorEste estudio se realizó con la finalidad de mostrar la validez y confiabilidad de una nueva técnica para medir la tendencia agresiva de las personas en base a la presión que estas ejercen al escribir, apoyando esto en los postulados propuestos por Render y Caligor, ya que estos autores suponen que a mayor presión ejercida al escribir, mayor será la tendencia a responder agresivamente hacia el ambiente. La investigación se efectúo en una situación de la vida real, para evitar los problemas metodológicos señalados por algunos autores en las investigaciones de laboratorio; y, siendo común la agresividad a todos los seres humanos, pero característica de algunos subgrupos como son los delincuentes, se decidió efectuar dicho estudio en el Instituto Penitenciario del Estado de Nuevo León.Item Técnicas de autocontrol en niños agresivos(San Pedro Garza García: UDEM, 1991) León Martínez, Francelia de; Torres de la Peña, Hugo A.La presente monografía tiene dos objetivos principales: el primero es mostrar, en base a la teoría del aprendizaje social, que es el comportamiento agresivo, cuáles son sus causas y qué es lo que motiva a las personas a comportarse de esa manera ( más específicamente a los niños ), y se señalan también cuáles son los factores que la mantienen. El segundo objetivo es mostrar cuáles son las técnicas que se puede utilizar para modificar la conducta agresiva, principalmente algunas de las técnicas de autocontrol. Por último, se sondea sobre la aplicación de las técnicas en la práctica profesional, aquí en la ciudad de Monterrey.