Licenciatura en Enfermería
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/621
Browse
Browsing Licenciatura en Enfermería by Subject "Anciano"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Depresión y capacidad funcional en el adulto mayor(San Pedro Garza García: UDEM, 2020) Treviño Lozano, Sofía Lilia; Solano, Carolina"Propósito y Método de estudio: Estudio de investigación cuantitativo descriptivo tipo transversal con el objetivo de identificar en nivel de depresión y capacidad funcional en el adulto mayor, este trabajo de investigación servirá para considerar que los profesionales de la salud, entre ello es el personal de enfermería, que tiene un papel importante y primordial debido al cuidado holístico que debemos de aplicar en nuestros pacientes el cual nos dice que el cuerpo, la mente y el alma, se deben cuidar, debido a que la depresión con frecuencia, no se reconoce ni recibe tratamiento y se está convirtiendo en un importante problema de salud pública repercutiendo en la salud de nuestros adultos mayores, para este estudio se utilizó una cédula de datos sociodemográficos y los instrumentos Escala de depresión Yevesage y capacidad funcional y la muestra fueron 40 adultos mayores. Contribución y conclusiones: Los resultados arrojaron mayor prevalencia de depresión en mujeres, así como con niveles más altos de capacidad funcional, la edad predominante fue de 65 años a 70 años, casados con preparatoria con situación laboral de jubilados, y el diagnóstico más predominante fue de diabetes mellitus."Item Factores de soledad que predominan en al adulto mayor(San Pedro Garza García: UDEM, 2020) Esquivel Mata, Samantha; Santiago Zavala, Mayra Lizbeth; Esparza Dávila, Sandra Paloma"Propósito y Método de Estudio: estudio de investigación cuantitativo descriptivo tipo transversal con el objetivo de identificar los factores de soledad que predominan en el adulto mayor. Se utilizó una cédula de datos socio demográficos y la escala ESTE-R para la soledad en el adulto mayor para la medición de los factores. Se utilizó una muestra de 111 adultos mayores de 60 años o más. Contribución y conclusiones: los resultados arrojaron que no se encontraron datos significativos de niveles altos de soledad, sin embargo, de las 4 subescalas implícitas en la variable de soledad el factor predominante fue la subescala conyugal con una media de 11.81 y una DE= 6.48. Respecto al sexo, en esa misma subescala predominaron las mujeres, en las subescalas familiar, social y existencial predominaron los hombres. En lo que respecta a la edad se encontró que este es un factor importante, ya que entre más edad mayor es el nivel de soledad, el rango de edad predominante fue de 85 a 89 años."Item Maltrato intrafamiliar en el adulto mayor(San Pedro Garza García: UDEM, 2021) Ascencio González, Grecia; Contreras Rivera, Mariana Lizeth; Hernández Aguilar, Keyra Madelyn Guadalupe; Martínez Dávila, Gabriela Ileana Donaji"Propósito y método de estudio: se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de identificar el maltrato intrafamiliar que presenta el adulto mayor. La población estuvo conformada por 50 adultos mayores de 60 a 80 años. La recolección de datos se realizó mediante videollamadas y llamadas telefónicas, se hizo lectura de un consentimiento informado, cédula de datos y la escala geriátrica de maltrato al adulto mayor (Giraldo y ROsas, 2013). Se realizó un muestreo aleatorio simple calculado con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de 5%. Contribución y conclusiones: los resultados obtenidos en relación con el maltrato físico se encontró que el 10% sufrió del lanzamiento de un objeto. Dentro del maltrato psicológico se detectó que un 44% humillación y burla. El 4% presentó maltrato por negligencia ya que no se les proporcionó de sus necesidades esenciales cuando más lo necesitaba. En cuanto al maltrato económico prevaleció que el 18% de ellos les manejaba sus finanzas sin su consentimiento. Se encontró que el 6% manifestó haber sufrido de agresión sexual (relaciones sexuales y tocamientos) sin su consentimiento. Se identificó que el maltrato intrafamiliar en el adulto mayor que prevaleció fue el psicológico con un 15%. Dentro de esta investigación el personal de enfermería juega un papel muy importante mediante la promoción, prevención y atención de estas conductas, así mismo tomar conciencia como personal de salud y atender esta situación de salud pública de manera oportuna."