Área de Negocios
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/5
Browse
Browsing Área de Negocios by Subject "Administración de empresas"
Now showing 1 - 20 of 58
- Results Per Page
- Sort Options
Item Adaptación de productos de exportación :(San Pedro Garza García: UDEM, 1996) Escamilla Vielma, Roxana; Sin mención de asesorEsta investigación pretende conocer principalmente la forma en que la adaptación de productos de expedir portación se utiliza como estrategia de entrada y penetración de grandes empresas a mercados internacionales como así es como en la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma utiliza leche estrategia logró penetrar en Alemania y obtener el éxito en la aceptación de su producto sol. Es por eso que se hace necesario el estudio de la adaptación que sufren los elementos de la cervecería Sol y de los factores ambientales de Alemania que influenciaron para que el productor logrará entrar al mercado.Item La administración por objetivos, su teoría y la aplicación del sistema a una compañía de seguros(San Pedro Garza García: UDEM, 1973) Martinez Serrano, Felipe de Jesus; Sin mención de asesorLa administración por objetivos es un sistema que coordina la llamada fuerza de trabajo a través de resultados para que la persona o trabajador mediante logros específicos ayude en forma directa al logro de los objetivos generales de empresa, obteniendo al mismo tiempo su propia superacion.Item El administrador profesional ante la sociedad(San Pedro Garza García: UDEM, 1976) Avala Garza, Arturo; Sin mención de asesorLa idea es una tesis como está que presentó nació hace varios años en mi mente, el día que me escribía en la carrera del esencia dado en administración de empresas, entonces me preguntaba qué haría el día que me recibiera y me enfrentaría en una forma real y concreta la vida como licenciado en administración, ya que nunca pensaba a que me dedicaría con exactitud, presenta a continuación todas aquellas todas que asaltaban mi a mi mente y la mantenían llena de lagunas y que poco a poco y gracias de los consejos de mi padre y aún sin número de preocupaciones que conmigo se tomaron mis maestros he podido es esclarecerItem Adquisición y gestión de materia prima en la cadena de suministro: economía circular en Grupo AlEn y Grupo LEGO(San Pedro Garza García, UDEM, 2022) Flores Reséndez, Minerva Elizabeth; Coronado Castilleja, Andrea; Rodríguez Sierra, Andrea Lam; Sámano Sepúlveda, Aída Sofía; Nava Aguirre, Karla MaríaEn la actualidad, el modelo de Economía Circular ha cobrado relevancia a nivel global. El cuidado del medio ambiente, la preservación de los recursos naturales y la sostenibilidad son aspectos que son considerados y demandados por las generaciones actuales, así como las nuevas regulaciones internacionales para la creación de negocios sustentables. El enfoque de la investigación es analizar la incorporación de la Economía Circular en la adquisición y gestión de materias primas en la cadena de suministro de AlEn Group y LEGO Group, y cómo el sector público promueve y difunde las iniciativas de Economía Circular consideradas por las empresas para realizar sus operaciones. La metodología utilizada para esta investigación es un estudio de caso por conveniencia donde se entrevistó a 5 expertos en el tema, entre ellos directivos de empresas LEGO y AlEn, gobierno y especialistas en la materia. Con base en el análisis se encontraron retos y beneficios en la adopción del modelo de Economía Circular.Item Análisis de estrategias sostenibles en empresas multinacionales en Nuevo León, México: el desarrollo hacia una cadena de suministro circular.(San Pedro Garza García, UDEM, 2022) Ruiz Sandoval, Rebeca; Villarreal Guerra, Fernanda; Zambrano Cantú, Ana Cecilia; Ortiz Cruz, Viviana; Nava Aguirre, Karla MaríaEn las últimas décadas las empresas han utilizado modelos lineales dentro de sus operaciones diarias que crean productos finales con una vida útil corta y con un solo propósito. Las crecientes emisiones de estos residuos en los últimos años han causado diversos problemas ambientales que afectan de manera negativa y permanente a las comunidades, disminuyendo su calidad de vida y productividad, además de tener impactos no deseados en la economía. El estado de Nuevo León actualmente cuenta con altos índices de contaminación y en el 2022 se emitieron 7 alertas ambientales debido a los visibles índices de contaminación dentro del área metropolitana. Este estudio tiene como objetivo analizar las estrategias sostenibles implementadas en la Cadena de Suministro Circular (CSC) de las empresas líderes multinacionales en Nuevo León, México para identificar estrategias sostenibles en las empresas y determinar formas de medir estas prácticas. Para esta investigación, se utilizó el libro Empresas Líderes de Nuevo León publicado por Forbes (2022) como base para identificar las empresas multinacionales con mayor alcance en la región. Se llevó a cabo una investigación cualitativa. Los instrumentos de recolección de datos fueron la revisión de literatura y la entrevistas. A partir de los hallazgos, se proponen 6 estrategias clave para integrar una CSC dentro de las empresas. Se concluye que la actividad primordial que las empresas multinacionales deben realizar es la des-carbonización de operaciones y, a partir de esta estrategia, surgen diversas alternativas para lograrlo como el eco-diseño, reutilización de materiales y simbiosis empresarial entre otras.Item Análisis de la participación de las empresas mexicanas en el Corredor Central como estrategia de internacionalización(San Pedro Garza García, UDEM, 2023) García Cid, Gildardo; Aguirre Miller, Jorge Hubert; Romo Rodriguez, Luis Alan; Rodríguez Santoy, Hector A.; Castillo Maldonado, AlejandroEn un mundo globalizado donde las empresas buscan globalizarse a otros países, regiones, explorar nuevos mercados. Se realizo un análisis de la participación de las empresas mexicanas en el Corredor Central y como estas pueden aprovechar, y plantear estrategias que promuevan el comercio exterior usando el Corredor para buscar expandirse a nuevos países y conectarse con los países Euroasiáticos.Item Análisis de la subcultura organizacional en Hospital Christus Muguerza Conchita S.A. de C.V.(San Pedro Garza García: UDEM, 2004) Almaguer Arroyo, Ana Carolina; Hernández González, Claudia Elsy; Garza Camacho, Maria Del Carmen; Garza Santos, Homero; Treviño, Maria EloisaEsta investigación está enfocada en la elaboración de una herramienta, que sirva para diagnosticar la percepción de la Cultura Organizacional imperante en el Hospital Christus Muguerza Conchita, durante los meses de Enero a finales de Abril del 2004. Con este estudio, se detectaron las áreas de oportunidad y fortalezas con las que esta organización cuenta, pues el uso de la encuesta contribuye a realizar un plan de acción que mejore los indicadores, que están ligados a las variables utilizadas en esta investigación. Los objetivos propuestos en esta investigación fueron cumplidos, ya que se logró realizar un plan de acción en base a los resultados obtenidos, pues estos arrojaron datos con los que se determinó el grado de percepción de la cultura y posteriormente se desarrollaron estrategias que fortalecen las áreas de oportunidad y mantienen o mejoran las fortalezas existentes en la organización. Los resultados de este diagnóstico, las estrategias y la herramienta, representan una base de la que puede partir el personal directivo, para tomar decisiones mas asertivas, tomando en cuenta la Cultura Organizacional y así poder atender las demandas en relación a la percepción que sus empleados proponen, consiguiendo con esto un resultado satisfactorio, con la intención de llegar a un desarrollo, tanto en la persona como en el ámbito laboral y por supuesto de la organización Hospital Christus Muguerza Conchita. "Item Análisis de la transición a la electromovilidad en la industria automotriz mexicana(San Pedro Garza García, UDEM, 2022) Guerra Carrillo, Brandon Homero; Martínez Jezzini, Bárbara; Rojas Vázquez, José Luis; Nava Aguirre, Karla MaríaLa industria automotriz (IA) es sumamente importante a nivel global; particularmente en México debido a que es una industria activa por su aportación en indicadores económicos como el Producto Interno Bruto, generación de empleo, comercio exterior y competitividad regional. Siendo Estados Unidos uno de los mercados automotrices más grandes, así como el principal destino de la producción automotriz mexicana, ¿Acaso las políticas, tendencias, innovación y tecnología que fomentan la adquisición de vehículos eléctricos en el vecino de Norteamérica afectarán la configuración actual de la cadena de valor automotriz? ¿Qué sucederá con aquellos productores de componentes que eran esenciales para un vehículo de combustión interna y que ahora no serán necesarios para un vehículo eléctrico? ¿Qué estrategias llevan a cabo las empresas de esta industria en México para seguir formando parte de la cadena de valor en una nueva era de producción automotriz? En esta investigación se identifican los desafíos y las estrategias de algunas de las principales empresas automotrices en México frente a la inminente transición a la electromovilidad, dada la importancia de generar información de rigor científico para los tomadores de decisiones en la IA y la necesidad de dirigir la producción hacia prácticas más sustentables.Item Análisis de rentabilidad por unidad estratégica de negocios del Grupo FINSA(San Pedro Garza García: UDEM, 2004) Maldonado De Los Santos, Evelyn; Romo Cuesta, Juana Maria; Márquez, HumbertoEl presente proyecto tiene la finalidad de proponer una solución a la necesidad existente del Grupo Finsa. Por tal motivo, se propuso la creación de un modelo de evaluación de rentabilidad por unidad estratégica de negocio para la dirección general del grupo. Las funciones que realiza dicho modelo se establecieron de acuerdo a los requerimientos del Departamento de Finanzas. Grupo Finsa elabora y presenta los estados financieros por cada una de las diecisiete entidades legales que lo forman, y debido a la necesidad de conocer y evaluar el desempeño, fue necesario generar información financiera para realizar un análisis enfocado en la rentabilidad por unidad estratégica de negocio. Actualmente el grupo no conoce la rentabilidad de cada unidad estratégica de negocio, por ello fue necesario determinar criterios para clasificar las cuentas de balance y de resultados que se identifican con cada negocio. Para efectos de cumplir lo anterior se describen y analizan tres de los diversos enfoques para evaluar la rentabilidad: EVA™, Utilidad Residual y el Sistema DuPont. El Sistema DuPont fue seleccionado para implementar el modelo, ya que cubre los requerimientos del grupo y ofrece mayores ventajas, tales como: facilidad de operar, factibilidad en su uso de acuerdo al esquema de la empresa, además de que no incurre en costos de regalías. El proyecto consistió en conocer el desarrollo, la organización y el funcionamiento general del grupo para comprender la información contable. Con lo anterior fue posible llevar a cabo el proceso para clasificar los estados financieros correspondientes a cada unidad estratégica de negocio. El modelo financiero esta sensibilizado para el cambio de cantidades y además le permite al usuario conocer la situación actual de la empresa, para tomar decisiones y controlar las actividades básicas de cada uno de los niveles operativos y funcionales de la empresa. De esta manera, las funciones del modelo sirven como una herramienta de apoyo en la medición del desempeño para identificar áreas de oportunidad. Con la implementación de dicho sistema se obtuvo el desempeño de cada una de las unidades estratégicas, lo que reflejó tanto el ingreso real de cada peso invertido en los activos involucrados en las operaciones, como la utilidad de cada peso vendido del Grupo Finsa.Item Análisis y metodología para mejorar la competitividad de los insumos mexicanos en el sistema global sourcing de General Electric Medical Systems(San Pedro Garza García: UDEM, 2002) Vazquez Ramirez, Jose Angel; Mata Segovia, Cesar Xavier; Velarde Villarreal, Eduardo; Fernandez Ortiz, Adrian; Sin mención de asesorEl objetivo principal de este proyecto, consta en establecer un análisis y metodología, que identifique las causas que están afectando la competitividad de los proveedores nacionales de General Electric Medical Systems (GEMS), y así mismo establecer una propuesta de mejora al departamento de Global Sourcing (Abastecimientos), que facilite su toma de decisiones en cuanto a la selección de proveedores nacionales e internacionales. El análisis de competitividad requiere de cierto procedimiento de investigación para poder llegar a una conclusión final. Estos procedimientos son los puntos clave a analizar, en este caso en particular para poder soportar la metodología aplicada, se usaran temas de referencia como: Investigación de Mercado Industrial, Análisis Macroeconómico y Análisis de Costos. La metodología será aplicada a todos los productos que su porcentaje de competitividad no cumpla los requisitos de GEMS. Para este proyecto, esta metodología será aplicada para el producto AMX-4. Aparato enfocado a Rayos - X y diagnostico en Imagen. Se analizarán los insumos con alto porcentaje de participación en los productos elegidos. Identificando las causas que hacen al proveedor mexicano de ese insumo menos competitivo contra los proveedores del extranjero. Se presentará un análisis de factibilidad donde se demostrarán todos los resultados obtenidos por la investigación que se realizó. Con un enfoque en la estructura de costos de los proveedores y en la base de negocio de GEMS. Cumpliendo con el objetivo principal de la organización, que es la reducción de costos. Para llegar a un mayor entendimiento del problema que encara GEMS, se tuvo que consultar con personal capacitado en el departamento de Global Sourcing. Donde el objetivo de estas entrevistas, era exprimir toda la información que se pueda dar, para que de esta manera se abra la pauta del proyecto, la cual dará inicio a los objetivos particulares a concretar. Una vez que los objetivos establecidos se cumplieron, se tiene que verificar que sean coherentes con las conclusiones finales del proyecto. Ya que se analizo este pasó, se puede decir que el proyecto ha cumplido con los requisitos académicos y organizacionales.Item Apertura comercial y flujos de Inversión Extranjera Directa: Caso México(San Pedro Garza García, UDEM, 2022) Medel Nuñez, Frida Argelia; Treviño Quintanilla, Claudia Jimena; Charles Cervantes, Mariela Pérez; Ruíz Elizondo, Juan Carlos; Ramos Valdés, Minerva EvangelinaLa presente investigación tiene como objetivo determinar si la apertura comercial se relaciona con la atracción de inversión extranjera directa en México durante el periodo de 2000-2020, tomando en cuenta 18 países con los que se tiene un Tratado Bilateral de Inversión. El análisis de los datos fue realizado a través de pruebas de normalidad, seguido de gráficos de dispersión, y la aplicación del método de correlación bivariada de Spearman, con una muestra de 84 datos en períodos trimestrales por país. Como resultado de las pruebas, se infiere que las variables mantienen una relación positiva con los países de Corea del Sur, China, Alemania e Italia, es decir, una mayor apertura comercial causará mayor inversión extranjera directa en México durante el período 2000 - 2020 en estos países. Sin embargo, se concluye que en el caso de México el efecto COVID-19 debe ser considerado.Item Aplicación de los criterios del premio Nuevo León a la calidad en Total Home Cumbres(San Pedro Garza García: UDEM, 1999) Montero Perez, Alejandro; Martinez Castillo, Gerardo; Martinez Leal, Indira M.; De Jesus Casiano, Jose; Lozano Cantú, PedroLa investigación fue realizada en la organización TOTAL HOME CUMBRES, dedicada a ofrecer artículos de construcción y decoración. Teniendo como finalidad la determinación de un diagnóstico distinguiendo las áreas fuertes, así como sus áreas de oportunidad de una manera clara y práctica, utilizando los criterios del Premio Nuevo León a la Calidad. El Premio Nuevo León a la Calidad contiene ocho criterios a evaluar, analizándose solamente los primeros siete criterios, debido a la falta de evidencia de los resultados ya que es una organización de reciente creación ( 4 de Febrero de 1999). Después de haber analizado los primeros siete criterios del premio Nuevo León a la Calidad, se mostró que la organización tiene cursos para difundir su misión, visión y valores, pero no cuenta actualmente con un método de evaluación de los mismos; respecto a la satisfacción de los clientes la empresa tiene el buzón de sugerencias y el botón de servicio para sus necesidades, pero la organización no cuenta con procedimientos para determinar el grado de satisfacción del cliente si está dispuesto a regresar; sobre su planeación, tiene estudios de clientes, competencia, finanzas, capacidad del recurso humano, y proveedores aunque no tiene una forma de evaluar y mejorar el análisis comparativo de la competencia; también cuenta con un plan de desarrollo de vida y carrera para el personal, así como sistemas de la evaluación de desempeño y reconocimiento.Item Aplicación del Cloud Computing para digitalizar la logística de las empresas multinacionales del Clúster Agroalimentario de Nuevo León(San Pedro Garza García, UDEM, 2023) Cabello Hernández, Berena Lucía; Garza Delgado, Brandon Iván; Villalobos Muñoz, Henyerberth Gerardo; Villarreal Martínez, Juan Antonio; Castillo Maldonado, AlejandroEn la actualidad, las organizaciones de la industria alimentaria en México y en el mundo enfocan sus esfuerzos en la aplicación de tecnologías de vanguardia para agilizar sus procesos y mantener su competitividad en el mercado. El objetivo de esta investigación es analizar la implementación de la tecnología Cloud Computing en la logística de las empresas del sector de alimentos y bebidas. A partir del mismo, la pregunta de investigación de este trabajo es la siguiente: ¿Qué influencia tiene la implementación del Cloud Computing en la logística de las empresas del Clúster Agroalimentario? Para este trabajo se adoptó una ruta cualitativa con un enfoque descriptivo y exploratorio bajo un método inductivo. Adicionalmente a la revisión de la literatura, se llevaron a cabo una serie de entrevistas con expertos del sector logístico y de alimentos-bebidas para propiciar una diversa cantidad de información. Dentro de los principales hallazgos, fue posible identificar la importancia que tiene hoy en día para las organizaciones la aplicación de las tecnologías pertenecientes a la Industria 4.0. Con relación al Cloud Computing, las organizaciones del sector de alimentos y bebidas se ven ampliamente beneficiadas al utilizar esta tecnología de vanguardia; complementariamente, se determinó que existen diversos retos y oportunidades para la aplicación de esta tecnología dentro de las empresas pertenecientes al sector.Item La auditoría administrativa, el área de relaciones industriales y el Lic. en Administración de Empresas(San Pedro Garza García: UDEM, 1975) Blanco Flores, Adrian; Sin mención de asesorHemos visto que una de las principales causas de fracaso de las empresas, ha sido la mala administración. Debido a esto, es necesario que exista administración en las empresas y el ordenamiento lógico de elementos para desarrollar en forma efectiva el proceso administrativo. La Administración, desde los albores de la revolución industrial, hasta la actualidad, ha sufrido una serie de formas de definirla, e igualmente el proceso administrativo en cuanto a sus elementos. No obstante lo anterior, llegamos a la conclusión que la base o médula de la Administración es lograr el máximo rendimiento con el intimo esfuerzo, y que los principios básicos y necesarios del Proceso Administrativo son Planeación, Organización, Integración, Dirección y Control. La Auditor1a Administrativa es una herramienta de valor incalculable para la dirección de una empresa, ya que su alcance es ilimitado dentro de la estructura orgánica y su propósito está perfectamente definido: eliminar desperdicios y tiempos perdidos, reducir costos, mejorar métodos y controles, etc. Nuestro enfoque a Relaciones Industriales lo hicimos pensando en que el elemento humano es el activo más valioso de toda empresa, y se le debe prestar siempre especial atención y as! entrenarlo, desarrollarlo y motivarlo para lograr de él el máximo rendimiento con el mínimo esfuerzo y satisfacer los objetivos generales de la empresa.Item Beneficios del nearshoring: el caso de la industria automotriz en el estado de Nuevo León.(San Pedro Garza García, UDEM, 2023) Villasana Chao, Rossana Patricia; Vázquez Herrera, Marlene Guadalupe; Castillo Maldonado, AlejandroEn el actual panorama global, caracterizado por interrupciones en los flujos comerciales, cambios en las cadenas de suministro y patrones evolutivos en las inversiones de capital, la necesidad de proximidad a los mercados objetivo, combinada con una ubicación geográfica favorable y acuerdos comerciales, ha situado al nearshoring como una estrategia convincente. Esta práctica, nacida del concepto más amplio de reubicación, implica que las empresas trasladen sus instalaciones de producción a regiones o países donde los costos son más favorables y la proximidad a los mercados de consumidores está mejorada (Matías, O. 2023). México, en particular, ha surgido como un destino preferido para empresas extranjeras, atraídas por una multitud de ventajas económicas. La tendencia es palpable, con un número creciente de empresas expresando interés en trasladar sus bases de producción a México para aprovechar estos beneficios, reducir riesgos, tiempos de entrega y costos generales. Notablemente, en enero de 2023, se realizaron 23 anuncios de nuevas inversiones de nearshoring en México, totalizando una suma aproximada de 2.5 mil millones de dólares estadounidenses (GBM, 2023). El potencial para el nearshoring en México se destaca por estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), proyectando oportunidades de alcanzar alrededor de 35 mil millones de dólares a corto y mediano plazo, consolidando firmemente a México como uno de los principales beneficiarios (León, D. 2022). Además, la industria automotriz juega un papel fundamental en la economía mexicana, ubicándose en el noveno lugar a nivel mundial en la producción de vehículos. Este sector contribuye con un 3.0% al Producto Interno Bruto (PIB) total y un sustancial 17.2% al PIB Manufacturero (Secretaría de Economía, s.f.). El objetivo de este estudio es explicar los beneficios de la inversión extranjera directa a través del nearshoring en el sector automotriz de Nuevo León, en el segmento de vehículos ligeros. La pregunta de investigación es: ¿Cuáles son los beneficios del nearshoring en la industria automotriz, en el segmento de automóviles ligeros, en el estado de Nuevo León?Item Blockchain en la cadena de suministro de los agroexportadores mexicanos(San Pedro Garza García, UDEM, 2024) Álvarez Guillén, María Fernanda; Santos Blanco, Jessly Janine; Francisco Sarabia Abarca, Francisco; Díaz Valdés, Diego; Ramos Valdés, Minerva EvangelinaLa incorporación de la tecnología blockchain en la cadena de suministro del sector agrícola en México ha sido muy limitada. La presente investigación se enfoca en analizar si los agroexportadores mexicanos aplican o aplicarían la tecnología blockchain en la cadena de suministro. Para alcanzar este propósito, se utilizó como instrumento de investigación el cuestionario con preguntas cerradas en escala Likert como herramienta para obtener datos cuantitativos. Los resultados revelan a las tecnologías blockchain en la cadena de suministro de los agroexportadores mexicanos como aplicables. Se busca con estos hallazgos contribuir como licenciados en negocios globales en la mejora de la industria agrícola de México a través de la aplicación de la tecnología blockchain en la cadena de suministro.Item Calidad integral en Auto Rey(San Pedro Garza García: UDEM, 1997) Bejarano Ruiz, Lya; González De La Fuente, Leila; González Leal, Penélope Elizabeht; Ortiz Duran, Claudia Gabriela; Sin mención de asesorPara la elaboración del proyecto se realizó una recopilación de información de la concesionaria Volkswagen Auto Rey, S.A. de C.V., basada en el modelo de evaluación del Premio Nuevo León a la Calidad. La información obtenida permitió hacer un diagnóstico de las fuerzas y áreas de oportunidad de la concesionaria. Para posteriormente realizar una intervención en las áreas que tuvieran un mayor beneficio en la operación de la concesionaria e importancia para el Premio Nuevo León a la Calidad, además de ser factibles de desarrollarse con una limitante de tiempo. Las áreas de intervención en el área de Liderazgo, Modificaciones a misión, visión y valores de la concesionaria, Evaluación de la efectividad del liderazgo de la alta administración, Establecimiento de un compromiso para compartir con la comunidad sus valores, cultura de calidad y de mejora continua, Evaluación y mejora de la participación en actividades en la comunidad, Satisfacción del cliente o usuario, Establecimiento de un método para conocer los clientes y los compromisos que ofrece la competencia, Desarrollo integral de la persona, Establecimiento de indicadores para graficar los planes de capacitación, Establecimiento de un método para elaborar planes de desarrollo para puestos claves, Establecimiento de un método para involucrar al personal en la determinación de sus necesidades de capacitación, Establecimiento de un método para evaluar el involucramiento del personal en los planes de la concesionaria, Establecimiento de un método para evaluar el desempeño del área administrativa.Item Conexiones de las empresas mexicanas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores por medio de sus consejos de administración(San Pedro Garza García: UDEM, 2010) Bastida Bonilla, Mariana; López Martínez, Lisset Lucía; Martínez Rivera, Mónica Patricia; Medina Lozano, Claudia Eva; Márquez González, Humberto"En el presente proyecto, se analiza la situación del interlock entre empresas por medio de sus consejos de administración, por lo que comenzamos el trabajo con una introducción a estos consejos, su posición y actuación actual, el por qué se presenta un interlock entre corporaciones y una introducción al tema, todo esto para dar una visión más amplia en lo que concierne a este tema; y finalmente concluimos con la base de datos que muestra las conexiones que se presentan entre empresas. Los expertos en la materia corporativa han tratado de acercarse a dar una concepción a este práctica que se ha presentado en las ultimas décadas. Y conciben al interlock como la situación cuando un individuo ocupa un lugar dentro del consejo de administración de dos o más corporaciones, para la unión y beneficio de éstas; como lo contempla el libro de lnterlocking directorates por el Louis Brandeis. Para poder cumplir el objetivo de profundizar más en el tema de interlock, establecimos un alcance de 18 años e incluimos a todas las empresas mexicanas que cotizaron en la Bolsa Mexicana de Valores ininterrumpidamente de 1986 al 2003. Y de estas empresas profundizamos en las que tuvieron conexiones con otras, puesto que nuestro interés es el observar los cambios en las conexiones, sus beneficios y demás. Y para aterrizar el tema en las situaciones actuales, comparamos los incrementos de interlocks que se presentaron entre empresas en años turbulentos como lo son cuando se presenciaron las crisis económicas en México, los cambios de presidentes y demás. Después plasmamos estos resultados en números porcentuales, para apreciar mejor los resultados y que sean más precisos. "Item Conexiones de las empresas mexicanas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores por medio de sus consejos de administración(San Pedro Garza García: UDEM, 2004) Bastida Bonilla, Mariana; López Martínez, Lisset Lucía; Martínez Rivera, Monica Patricia; Medina Lozano, Claudia Eva; Márquez González, Humberto"En el presente proyecto, se analiza la situación del interlock entre empresas por medio de sus consejos de administración, por lo que comenzamos el trabajo con una introducción a estos consejos, su posición y actuación actual, el por qué se presenta un interlock entre corporaciones y una introducción al tema, todo esto para dar una visión más amplia en lo que concierne a este tema; y finalmente concluimos con la base de datos que muestra las conexiones que se presentan entre empresas. Los expertos en la materia corporativa han tratado de acercarse a dar una concepción a este práctica que se ha presentado en las ultimas décadas. Y conciben al interlock como la situación cuando un individuo ocupa un lugar dentro del consejo de administración de dos o más corporaciones, para la unión y beneficio de éstas; como lo contempla el libro de lnterlocking directorates por el Louis Brandeis. Para poder cumplir el objetivo de profundizar más en el tema de interlock, establecimos un alcance de 18 años e incluimos a todas las empresas mexicanas que cotizaron en la Bolsa Mexicana de Valores ininterrumpidamente de 1986 al 2003. Y de estas empresas profundizamos en las que tuvieron conexiones con otras, puesto que nuestro interés es el observar los cambios en las conexiones, sus beneficios y demás. Y para aterrizar el tema en las situaciones actuales, comparamos los incrementos de interlocks que se presentaron entre empresas en años turbulentos como lo son cuando se presenciaron las crisis económicas en México, los cambios de presidentes y demás. Después plasmamos estos resultados en números porcentuales, para apreciar mejor los resultados y que sean más precisos. "Item Consultoría y cambio :(San Pedro Garza García: UDEM, 2008) Casillas Martínez, Adriana; Monroy Ramírez, Cristina; Salinas González, Ornar Saúl; Alvarez-Tostado Treviño, Miguel; Gómez Alanís, Blanca Nelly; Gómez de la Paz, Héctor"El presente proyecto consistió en una propuesta de mejora para la empresa familiar Impresos Tecnográficos realizado por medio de una herramienta de diagnostico especializada en empresas familiares. Mediante la consultoría y apoyados en la herramienta de diagnostico, evaluó la propensión a sobrevivir de la empresa, se identificaron áreas de oportunidad y en base a ellas se elaboraron propuestas de mejora. La problemática surgió debido a que la empresa con más de 50 años de experiencia ha ido creciendo en el área tecnológica pero se ha rezagado en el área administrativa. Una vez realizado el diagnóstico se encontró que la empresa necesita trabajar en la creación de: Un comité de dirección. •Definición de una política de comunicación. • Utilización de sistemas de información. • Énfasis en la planeación estratégica. • Utilización adecuada de los reportes financieros. • Búsqueda de certificación de calidad. • Implementación de sistemas de evaluación del desempeño. • Creación del protocolo familiar. Creación de un plan de sucesión a mediano plazo. Con el fin de organizar los temas antes mencionados y ampliar la información para la empresa, se optó por elaborar un compendio con los datos más relevantes para la puesta en práctica de cada una de las áreas de oportunidad. "