Licenciatura en Psicología
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/623
Browse
Browsing Licenciatura en Psicología by Subject "Atención al enfermo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Intervención en crisis:(San Pedro Garza García: UDEM, 1993) Garza González, Mariana Guadalupe; Reyes Peña, EvangelinaLa persona que va a ser intervenida quirúrgicamente necesita de alguien que lo apoye, lo comprenda y lo ayude a sobrellevar su crisis. El objetivo de este proyecto es desarrollar procedimientos de ayuda para restablecer el enfrentamiento inmediato en el paciente prequirúrgico ayudando a reducir el nivel de ansiedad que le ocasiona la situación de la cirugía. Para lograr esto, el procedimiento que se lleva a cabo es la Primera Ayuda Psicológica por su facilidad de aplicación y por el tiempo disponible, así como por su flexibilidad para hacerle cambios necesarios para otras intervenciones. Los resultados obtenidos son favorables, pues es aceptada por la mayoría de los pacientes a los que se les aplicó, reportando éstos sentirse mas tranquilos y satisfechos con la ayuda recibida. Por lo tanto, este puede ser aplicado en varias situaciones y no solo por especialistas, sino también por aquella persona que siente deseos de ayudar y reciba una capacitación previa.Item Variables psicológicas del paciente crónico y su cuidador informal(San Pedro Garza García: UDEM, 2009) Frias Salazar, Daniel; Ochoa Castillo, Ana Victoria; Rivera Herrera, Mariana; Aguilar Rodriguez, Angelica; Tapia Vargas, AlejandroSe realizó esta investigación con el fin de conocer la relación que existe entre las estrategias cognitivas de afrontamiento y las variables psicológicas que se presentan tanto en el enfermo crónico como en su cuidador informal. Participaron 67 pacientes con enfermedad crónica y sus cuidadores informales. Las pruebas que se utilizaron fueron la escala del nivel de sobrecarga del cuidador de Zarit, escala de ansiedad y depresión de Goldberg, escala de estrés percibido y perfil de estrés. Tras realizar varios análisis se encontraron relaciones entre el estrés, los pensamientos negativos y el síndrome del cuidador; de igual manera se encontró que los estilos cognitivos, tanto positivos como negativos, estuvieron relacionados con el estrés, la depresión y la ansiedad.