Licenciatura en Psicología
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/623
Browse
Browsing Licenciatura en Psicología by Subject "Anorexia nerviosa"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Anorexia y distorsión de imagen corporal en estudiantes de la Universidad de Monterrey:(San Pedro Garza García: UDEM, 2001) Saide Salinas, Sonia Oralia; Tapia Vargas, AlejandroEn este estudio de tipo exploratorio y correlacional, se indaga acerca de la presencia de rasgos de anorexia en 121 estudiantes de segundo semestre de la Universidad de Monterrey, de las carreras de Psicología, Comunicaciones y Medicina, de la misma manera se averiguó acerca de la presencia de distorsión de imagen corporal, posteriormente se hizo una comparación entre ambas variables. Los instrumentos utilizados fueron el EAT 26 y el Test de Siluetas. Se obtuvo como resultado que un 21% de la muestra de estudiantes presenta rasgos de anorexia y mientras que la distorsión de imagen corporal está presente en el 45% de la misma muestra. En cuanto a la relación existente entre ambas, se encuentra que la distorsión de imagen corporal existe tanto en estudiantes con rasgos de anorexia como en estudiantes sin los rasgos, lo mismo que sucede con los rasgos de anorexia, ya que se encuentran tanto en estudiantes con distorsión de imagen corporal como en los que no la presentan.Item Características de la población universitaria respecto al riesgo de desarrollar anorexia y bulimia(San Pedro Garza García: UDEM, 2001) Frías Garza, Alejandra; García González, Elisa; Guevara Adame, Nora Karina; Sin mención de asesorAunque en la presente investigación no se tiene la seguridad de que todos los estudiantes que reportan realizar ejercicio con alta frecuencia sean también atletas, el punto en común en las investigaciones mencionadas es la práctica de ejercicio con una alta frecuencia por parte de los sujetos estudiados. Sin embargo, los resultados obtenidos en la presente investigación no coinciden con lo citado por Augestad, Saether y Gotestam (1999), ya que en su estudio no se encontró relación entre desórdenes alimenticios y la cantidad de tiempo dedicada al ejercicio, sino que encontraron relación entre desórdenes alimenticios y el tipo de actividad física, en específico de gimnasio. Por las coincidencias mencionadas, así como por sus contradicciones, se puede deducir que probablemente existe relación entre la actividad física y las actitudes y conductas que pueden desarrollar un TCA. En el estudio realizado se observan varias debilidades que se pueden tomar en cuenta para posteriores investigaciones. Primeramente se utilizó un cuestionario no validado para la población mexicana, lo cual no da total confiabilidad de los datos obtenidos. Segundo, la forma de medir la actividad física no fue lo suficientemente específica respecto a la cantidad de horas invertidas semanalmente. Tercero, la variable socioeconómica fue medida indirectamente y el método para hacerlo puede ser mejorado.Item Programa para la prevención de recaídas en anorexia y bulimia(San Pedro Garza García: UDEM, 2003) Back Goldman, Jessica; Kalifa Handal, Lizzette; Roig Kaun, Monserrat; Varela Ortiz, Mariana; Garza Treviño, Alejandra; García Campos, RafaelEste programa para la prevención de recaídas está diseñado conforme a las necesidades detectadas para la población con anorexia y bulimia del Centro Avanzado de Salud Anímica que se encuentra en la ciudad de Monterrey. Éste consta de nueve fases de intervención dirigidas tanto a la familia como a la persona que padece anorexia o bulimia, buscando proporcionar apoyo, educación, recursos psicológicos y habilidades para mantener los efectos obtenidos durante el internamiento de dicha persona en la clínica con el propósito de evitar futuras recaídas. El programa se diseñó para llevarlo a cabo por un equipo multidisciplinario en el transcurso de 1 año, ya que se encontró que este es el periodo crítico para alcanzar la recuperación y obtener un mejor pronóstico de las personas.