Licenciatura en Enfermería
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/621
Browse
Browsing Licenciatura en Enfermería by Subject "Adolescentes -- Conducta sexual"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Conductas sexuales de riesgo en adolescentes de preparatoria(San Pedro Garza García : UDEM, 2021) Báez Luévano, Cecilia; Maldonado Ruiz, Clemente Isai; Moreno Vázquez, Julissa Gisela; Sandoval Jacobo, Valeria Alejandra; Esparza Dávila, Sandra Paloma"Propósito y Método de Estudio: Estudio descriptivo transversal que tuvo como objetivo determinar el nivel de conductas sexuales de riesgo en adolescentes de preparatoria. Se utilizó como fuente de medición una cédula de datos sociodemográficos y se aplicó la Escala de Índice de conductas sexuales de riesgo (ICSR) (Moral & Garza, 2016). La muestra final fue de 55 adolescentes con vida sexual."Item Conocimiento acerca del Virus del Papiloma Humano en adolescentes de bachillerato(San Pedro Garza García: UDEM, 2018) Reyna Amaya, Imelda Maribel; Esparza Dávila, Sandra Paloma"Propósito y método de estudio: estudio descriptivo, transversal con el objetivo de describir el nivel de conocimientos acerca del Virus del Papiloma Humano en adolescentes de bachillerato; se aplicó una cédula de datos, así como un instrumento llamado conocimiento de VPH, la muestra fue conformada por 58 adolescentes de 14 a 17 años. Contribución y conclusiones: Se encontró que la edad media fue de 15.34 (DE=0.72), el 24.1% de los adolescentes habían mantenido relaciones sexuales, el 42.9% de estos han tenido de 1 a 2 parejas sexuales. Respecto al conocimiento que tienen los adolescentes el 86.2% respondió que si su pareja tiene muchas parejas sexuales aumenta el riesgo de contraer el Virus del Papiloma Humano, 69% que tener múltiples parejas sexuales aumenta el riesgo de contraer el virus, el 69% sobre la existencia de la vacuna para prevenir contagio del VPH y el 56.9% respondió que si no se trata el VPH puede causar pre-cáncer o displasia cervical. El género femenino obtuvo una media más alta 7.79 (DE=2.78), los adolescentes que obtuvieron una puntuación más alta fueron los de 16 años cuya media fue de 8.3 (DE=2.98), ambos resultados se sitúan en conocimiento bajo. En cuanto al nivel de conocimiento de los adolescentes que han tenido relaciones sexuales se obtuvo una media de 8.5 (DE=2.65) lo cual identifica que el nivel de conocimiento de los adolescentes acerca del VPH es bajo. El nivel de conocimiento general de los adolescentes de bachillerato, se encontró una media de 7.43 (DE=2.76), por lo que se determinó un bajo nivel de conocimiento. En conclusión, la edad media de inicio de la vida sexual de los adolescentes fue de 15 años, la mitad de los adolescentes que han tenido relaciones sexuales hicieron uso del condón, han tenido de 1 a 2 parejas sexuales. Los adolescentes conocen sobre la vacuna que previene el VPH. El nivel de conocimiento de los adolescentes de bachillerato fue bajo. Por lo tanto, es necesario incrementar el conocimiento para evitar CaCu."Item Conocimiento de métodos anticonceptivos en los adolescentes(San Pedro Garza García, UDEM, 2023) Jimenez Rivas, Michel Andrea; Ramirez Palomo, Gabriela Jireth; Rosales Perez, Jennifer Aglae; Esparza Dávila, Sandra PalomaPropósito y Método de Estudio: El conocimiento de métodos anticonceptivos es un tema de relevancia entre los adolescentes debido a que el embarazo a temprana edad y las Infecciones de Transmisión Sexual son problemas de salud pública ya que sus cifras van en aumento cada año. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo transversal, por conveniencia, con el objetivo de identificar el conocimiento de métodos anticonceptivos en los adolescentes. La muestra del estudio estuvo conformada por 173 adolescentes. La recolección de datos se realizó mediante la aplicación de encuestas con una confiabilidad del 95% y un margen de error de 5%, Contribución y conclusiones: La aplicación del instrumento nos permitió obtener los resultados donde se demostró que los adolescentes tienen un claro desconocimiento acerca de los métodos anticonceptivos, debido a que los adolescentes en su mayoría respondieron en el cuestionario ̈No estoy seguro ̈, siendo esta la opción que mayor porcentaje obtuvo.Item Conocimiento de métodos anticonceptivos en los adolescentes(San Pedro Garza García : UDEM, 2023) Jimenez Rivas, Michel Andrea; Ramirez Palomo, Gabriela Jireth; Rosales Perez, Jennifer Aglae; Esparza Dávila, Sandra Paloma"Propósito y Método de Estudio: El conocimiento de métodos anticonceptivos es un tema de relevancia entre los adolescentes debido a que el embarazo a temprana edad y las Infecciones de Transmisión Sexual son problemas de salud pública ya que sus cifras van en aumento cada año. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo transversal, por conveniencia, con el objetivo de identificar el conocimiento de métodos anticonceptivos en los adolescentes. La muestra del estudio estuvo conformada por 173 adolescentes. La recolección de datos se realizó mediante la aplicación de encuestas con una confiabilidad del 95% y un margen de error de 5%, Contribución y conclusiones: La aplicación del instrumento nos permitió obtener los resultados donde se demostró que los adolescentes tienen un claro desconocimiento acerca de los métodos anticonceptivos, debido a que los adolescentes en su mayoría respondieron en el cuestionario ̈No estoy seguro ̈, siendo esta la opción que mayor porcentaje obtuvo."Item Conocimiento del Virus del Papiloma Humano en Hombres Adolescentes(San Pedro Garza García, UDEM, 2023) Avalos Wong, Haide Paola; Garza Murga, Ramon Arturo; Molina Guerrero, Paola Margarita; Esparza Dávila, Sandra PalomaPropósito y Método de estudio: se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de identificar el nivel de conocimiento acerca del virus del papiloma humano en hombres adolescentes de una escuela secundaria. Participaron en el estudio 76 adolescentes de 11 a 15 años. Se les entregó a los estudiantes asentimiento y consentimiento informado, cedula de datos e instrumento “Conocimiento del VPH” (Yacobi et al., 1999) (McPartland, 2005). El tipo de muestreo fue aleatorio simple, la muestra fue estimada para un nivel de confianza de 95% y 5% de margen de error. Los datos obtenidos fueron procesados por Statistical Package for the Social Sciences (SPSS versión 22) utilizando frecuencias, porcentajes, media y desviación estándar. Contribución y conclusiones: Los adolescentes obtuvieron un bajo nivel de conocimiento acerca del Virus del Papiloma Humano. Con respecto al grado escolar se encontró que los adolescentes de primer grado obtuvieron una media de 8 (DE = 1.84). Segundo grado obtuvo una media de 7.76 (DE = 3.22). Tercer grado obtuvo una media 7.79 (DE = 2.37). Con relación al inicio de la vida sexual se encontró que los adolescentes que respondieron que sí han tenido relaciones sexuales fue de una media de 8.4 (DE = 2.31). En relación a la edad los adolescentes que más predominó fue de 14 años con una media de 27 (DE = 35.5).Item Nivel de conocimiento acerca de los derechos sexuales y reproductivos en estudiantes de preparatoria(San Pedro Garza García : UDEM, 2020) del Angel Baez, Leslie Andrea; Maldonado Carranza, Francisco Eduardo; Esparza Dávila, Sandra Paloma"Propósito y Método de Estudio: Estudio descriptivo transversal que tuvo como objetivo describir el nivel de conocimiento acerca de los derechos sexuales y reproductivos en estudiantes de preparatoria. Se utilizó como fuente de medición una cédula de datos sociodemográficos y se aplicó el cuestionario sobre salud sexual y reproductiva (2006). La muestra final fue de 88 estudiantes de una preparatoria privada técnica"