Repository logo
Communities & Collections
[0]
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Caballero Trejo, Amilcar"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Apego a la profilaxis quirúrgica como factor de riesgo asociado a infección de sitio quirúrgico en pacientes obesas sometidas a cesárea con herida limpia contaminada
    (Monterrey, UDEM, 2024) De la Cruz Esparaza, Dulce Guadalupe 618198; Caballero Trejo, Amilcar
    Antecedentes: Las complicaciones de la herida quirúrgica ocurren entre el 3 y 12% de las mujeres obesas después de una cesárea. Conocer los factores de riesgo de complicaciones de la herida quirúrgica puede informar y atacar áreas potenciales para la mejoría de la atención clínica. Objetivo: Determinar si la falta de apego a la profilaxis quirúrgica es un factor de riesgo asociado a infección de sitio quirúrgico en pacientes obesas sometidas a cesárea con herida limpia contaminada. Material y Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles, analítico, transversal, retrospectivo y retrolectivo en mujeres con cesárea electiva en la UMAE No. 23 Hospital de Ginecología y Obstetricia Dr. Ignacio Morones Prieto Monterrey N.L del periodo de Enero del 2022 a Julio del 2023. Se analizó la información a través de estadística descriptiva e inferencial con un nivel de significancia estadística con una p<0.05, utilizando IBM SPSS V25. Resultados: Se estudiaron un total de 196 pacientes, 97 (49.5) con infección de sitio quirúrgico (ISQ). Los factores de riesgo para ISQ fueron: mayor índice de masa corporal (IMC) (RM=1.1, p=0.031), aumento de días de estancia intrahospitalaria (RM=1.617, p<0.001) y el uso de clindamicina sobre cefalotina (RM=7.734, p=0.005); se consideraron como factores protectores tener un internamiento de por lo menos 24 horas previo a cirugía (RM=0.078, p=0.001) y mayor tiempo de profilaxis previo a cirugía p=0.003. Conclusión: La obesidad se asocia a un mayor riesgo de infección, así como el uso de un antibiótico diferente a la cefalotina y el tiempo transcurrido desde su administración y el inicio del procedimiento quirúrgico.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Factores de riesgo asociados a letalidad en prematuros con peso muy bajo al nacer con sepsis neonatal de inicio tardío
    (Monterrey : UDEM, 2020) Haro Félix, Laura del Carmen; Caballero Trejo, Amilcar
    "La sepsis neonatal de inicio tardío (SNIT) se caracteriza por datos de infección sistémica con hemocultivo u otro líquido estéril positivo a bacterias, hongos, o virus y que se manifiesta después de las 72 horas de vida. Su incidencia y letalidad es de 25-30% en prematuros ≤1500 gramos. Identificar los factores de riesgo para letalidad vs. sobrevida en recién nacidos prematuros con peso muy bajo al nacer con SNIT. Estudio tipo casos y controles. Se revisaron expedientes de recién nacidos prematuros, con peso <1500 gramos y con diagnóstico de SNIT. Se excluyeron expedientes de neonatos con cromosomopatías, malformaciones congénitas mayores, infección STORCH e información incompleta. La relación caso y control fue 1:1. Se denominó caso a las defunciones y control a los sobrevivientes. Se midió la asociación entre ambos grupos de estudio utilizando el OR (IC 95%) y posteriormente se analizaron los datos que tuvieron significancia estadística <0.2 con regresión logística. Se revisaron 58 expedientes, 28 casos y 30 controles. Los factores significativos para mortalidad encontrados después del análisis multivariado fueron: intubación endotraqueal [OR=0.45 (IC95% 0.33-0.61)], incremento de parámetros ventilatorios (p=0.01), hemocultivo con gram negativos (p=0.009), hipotensión arterial sistólica (p=0.02), diastólica (p=0.001) y media (p=0.002). Los factores de riesgo asociados a letalidad en prematuros de peso muy bajo al nacer con SNIT son el incremento de parámetros ventilatorios"

Library: hub of academic life

The UDEM Library is one of the essential elements of the educational processes at the University of Monterrey.
  • Databases
  • DHI Training
  • Ask a librarian
  • Biblos Committees
  • Research
  • New and trial resources

Av. Ignacio Morones Prieto 4500 Pte San Pedro Garza García, N. L. C. P. 66238

Logo

+52 (81) 8215.1389 - 1390

Links of interest

  • Suggestion Box
  • Training Calendar
  • Evaluate your course
  • Subscription evaluation
  • Library Hours
  • Repository guidelines
  • List of databases
  • Interlibrary Loan
  • Report a failure
  • Acquisition suggestion
biblioteca@udem.edu.mx

+52 (81) 8215.1389 - 1390

CorreoFacebookInstagramWhatsApp
biblioteca@udem.edu.mx

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS