Licenciatura en Psicología
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/623
Browse
Browsing Licenciatura en Psicología by Author "Aguilar Parra, Elizabeth"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Comprensión de la conducta perturbada a través de la historia occidental(San Pedro Garza García: UDEM, 1999) Kahn Hopson, Hannah Luisa; Aguilar Parra, ElizabethEl objetivo del presente estudio es describir la comprensión de la conducta perturbada en el pasado, para posteriormente exponer las concepciones de la misma de los principales modelos existentes en la actualidad.Item Hacia una reformulación de la terapia familiar:(San Pedro Garza García: UDEM, 1995) De la Fuente Stiles, Ana Lucero; Aguilar Parra, ElizabethEl objeto del presente trabajo es determinar la importancia de valorar una serie de aspectos psicodinámicos que puedan considerarse y utilizarse nuevamente en la terapia sistémica familiar; para así retomar puntos claves o formas de intervención que darían un resultado favorable más permanente en el tratamiento con familias. Lo cual sería un tanto vago si no nos remontamos al origen mismo de la terapia desde los desarrollos iniciales orientados psicodinamicamente, la incursión en el campo sistémico, el fracaso y abandono del modelo psicodinámico y la posterior inclusión del enfoque comunicacional, así como el desarrollo de las escuelas de estos enfoques holísticos y la necesidad de éstas de modificar esta postura.Item El uso de formas específicas de comunicación utilizadas en el sistema familiar del esquizofrénico(San Pedro Garza García: UDEM, 1993) Suárez C., María de Lourdes; Aguilar Parra, Elizabeth"La presente investigación identifica los factores de éxito importantes a tomar en cuenta dentro de tres empresas familiares, una ubicada en el centro del país y las restantes en el norte. Dichos estudios se basan en la estructura organizacional al darse el proceso de sucesión. Con el objetivo de entregar al cliente información que le permitirá comprender los elementos relevantes para la sobrevivencia de la empresa a la siguiente generación. Para lograr esto se enviaron dos cuestionarios vía e-mail que comprenden aspectos de la estructura organizacional y cambios relevantes que se hicieron en esta durante el proceso de sucesión. Dentro de los resultados, se detectaron varios factores característicos que pueden definir el futuro de la empresa. El compromiso, política y ética son factores que sobresalen de manera significativa. Esta investigación forma parte de un proyecto grupal. Las siguientes dos partes tratan sobre las experiencias del fundador y sucesor al ocurrir el proceso de sucesión. Para lograr ese objetivo, se exponen principalmente la definición más actualizada sobre dicha enfermedad que :es la del DSM-ill-R así como la historia de la evolución y los factores que contribuyeron a la misma desde la psiquiatría. Posteriormente se hace una reseña de los inicios del movimiento de la teoría familiar sistémica principiando con la influencia del antropólogo Gregory Bateson y sus hipótesis respecto a dicha enfermedad, y posteriormente de los intentos de utilizar la terapia familiar que surgieron con la creación de la Escuela de Palo Alto, en California cuya hipótesis era: la influencia de la familia en el desarrollo de la esquizofrenia. Más tarde, otros autores retomando las bases de dicha, escuela, analizaron los factores psicodinámicos de la teoría familiar. Surgieron en años subsiguientes un grupo de terapeutas familiares (Watzlawick y colaboradores) que creían existía una relación entre los aspectos comunicacionales y el desarrollo de la esquizofrenia por lo que continuaron sus investigaciones basadas en los estudios de Bateson. Es asi que en 1970 y soportados en las aportaciones de Watzlawick, otros terapeutas forman la Escuela de Milán generando propuestas respecto a la etiología de la esquizofrenia, vinculando la aparición de síntomas de ésta a los modos comunicacionales utilizados en la familia de dicha persona. En años posteriores estos terapeutas de la Escuela de Milán se separarán y algunos de éstos, Mara Selvini Palazzoli y colaboradores ahora llamándose Los Asociados de Milán seguirán haciendo y proponiendo lo que son las propuestas e hipótesis más actuales sobre aquello que incide para que un individuo desarrolle síntomas esquizofrénicos al que denominaron "los juegos psicóticos de la familia."