Prevalencia de violencia familiar en mujeres embarazadas en una unidad de primer nivel

dc.contributor.advisorSalas Cedillo, Lluvia Marisela
dc.creatorCardosa Valenzuela, David Alberto 629548
dc.date.accessioned2024-11-01T17:48:35Z
dc.date.available2024-11-01T17:48:35Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractIntroducción: La violencia, incluida la violencia física, la violencia psicológica, las relaciones sexuales forzadas son los comportamientos violentos cometidos por una pareja en una relación íntima o por un familiar. La violencia puede ocurrir antes del embarazo, durante el embarazo y en posparto. Asociado con una elevada morbimortalidad perinatal y pobres desenlaces obstétricos y neonatales. Objetivo: Determinar la prevalencia de violencia familiar en mujeres embarazadas en una unidad de primer nivel. Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal, de prevalencia. en pacientes embarazadas mayores de 18 años que recibieron atención en la UMF 3 en Monterrey Nuevo León. Se aplicó la encuesta de forma individual, documentando características demográficas, y los cuestionarios Woman Abuse Screening Tool (WAST) y Abuse Assesment Screen (AAS). Conclusión: El siguiente proyecto de investigación permitió determinar la prevalencia de violencia familiar en pacientes embarazadas en una unidad de primer nivel, se incluyeron a 185 mujeres embarazadas. La mayoría de las pacientes se encontraban en el grupo de edad entre 26-35 años de los cuales el 66.9% presentaba estado civil de unión libre, la mayoría de las pacientes no se identificaban con alguna religión (48%) y la mayoría tenían v una escolaridad de preparatoria (28.3%). El 24.4% de las pacientes eran primigestas. Del total de las pacientes, 89 (44.9%) fuerón evaluadas en tercer trimestre. El embarazo fue planeado en 96 pacientes (52%) y deseado en 150 (86.6%). En nuestro estudio, encontramos que, la prevalencia de tensión familiar fue del 33.1%, mientras que 15% pacientes se identificaron como víctimas de violencia familiar, el tipo de violencia familiar mas frecuente resulto ser la psicológica en un 85%.
dc.description.degreenameEspecialidad en Medicina Familiar
dc.description.unitUnidad de Medicina Familiar No. 3 IMSS
dc.format.extent59 páginas
dc.identifier.citationCardosa Valenzuela, D. A. (2024). Prevalencia de violencia familiar en mujeres embarazadas en una unidad de primer nivel. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier.otherMFAM0000000255
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4773
dc.languageEspañol
dc.publisherMonterrey, UDEM
dc.subjectMujeres Embarazadas
dc.subjectViolencia Doméstica
dc.subjectPrevalencia
dc.subjectEstudio Observacional
dc.subject.otherMedicina familiar
dc.subject.otherAtención médica
dc.titlePrevalencia de violencia familiar en mujeres embarazadas en una unidad de primer nivel
dc.typePosgrado

Files