Placenta humana como modelo biológico para entrenamiento de anastomosis microvasculares

dc.contributor.advisorParra Márquez De la, Miguel Leonardo
dc.creatorSalas Verdugo, Martín Daniel
dc.date.accessioned2022-09-08T17:41:46Z
dc.date.available2022-09-08T17:41:46Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstract"La microcirugía se ha convertido en parte esencial dentro de la cirugía plástica y reconstructiva moderna, mostrando un crecimiento importante en su práctica en los años recientes llegando a ser incluso, en muchos casos; el procedimiento de primera elección. Se han aplicado numerosos modelos de simulación, siempre buscando que sean de la mayor utilidad posible, con una fidelidad apropiada y adaptable a los diferentes centros hospitalarios. Determinar la utilidad de la placenta humana en la práctica de anastomosis microvasculares. Diseño experimental realizando medición y comparación de los calibres vasculares proximales y distales de las placentas obtenidas. Se trabajó con 11 placentas utilizando una como modelo anatómico inyectando acrílico autocurable, las 10 placentas restantes se realizaron mediciones en diferentes segmentos de su vasculatura. Se midieron los calibres de 20 arterias con un diámetro medio del calibre de las arterias a nivel de A1 fue de 7.5 mm (SD=+/- 2.002), para A2, diámetro medio de 5.5 mm (SD=+/- 0.62) a nivel de A3 el diámetro medio de 3.86 mm (SD=+/- 0.52) y a nivel de A4 de 1.46 mm (SD=+/- 0.73) rango de 0.6 a 2.2 mm. En las 10 venas medidas se obtuvo un diámetro medio en V1de 10.48 mm (SD=+/- 0.57) en V2 se obtuvo un diámetro medio de 8.19 (SD=+/- 0.98) a nivel de V3 el diámetro medio es de 6.31 mm (SD=+/- 0.63) y después de la tercera bifurcación venosa(V4) de 4.06 (SD=+/- 0.47). Los vasos placentarios presentan calibres similares a los de los principales colgajos libres utilizados en cirugía reconstructiva. El desarrollo de técnicas microquirúrgicas en laboratorio es una herramienta importante en la formación de los residentes de cirugía plástica por lo que fomentamos el uso de placenta en el entrenamiento microquirúrgico de nuestra especialidad."es_ES
dc.format.extent39 páginases_ES
dc.identifier.citationSalas Verdugo, M. D.(2021). Placenta humana como modelo biológico para entrenamiento de anastomosis microvasculares. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.es_ES
dc.identifier.estudianteMartín Danie Salas Verdugo 000589083es_ES
dc.identifier.otherCPR2100000021
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/3701
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherMonterrey : UDEMes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectAnastomosis Arteriovenosaes_ES
dc.subjectAnastomosis Quirúrgicaes_ES
dc.subjectCirugía Plásticaes_ES
dc.subjectPlacentaes_ES
dc.subject.otherModelos biológicoses_ES
dc.subject.otherMicrocirugíaes_ES
dc.titlePlacenta humana como modelo biológico para entrenamiento de anastomosis microvasculareses_ES
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Traumatología y Ortopedia 21.pdf
Size:
85.19 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: