Administracion de hierro intravenoso durante las sesiones de hemodialisis como factor de riesgo para infeccion de torrente sanguineo asociada a acceso vascular central
dc.contributor.advisor | Marquez Hernandez, Sigifredo | |
dc.creator | Garcia Montaño, Fernando 618850 | |
dc.date.accessioned | 2024-11-01T17:48:58Z | |
dc.date.available | 2024-11-01T17:48:58Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | RESUMEN De acuerdo a Agudero-Botelo et.al México la Enfermedad Renal Crónica ocupa el sexto lugar en el mundo en mortalidad. Según lo reportado por Juliana Carvalho Romagnolli et.al la prevalencia de anemia con déficit funcional de hierro es del 36.9%. Uno de los tratamientos consiste en la administración de hierro parenteral. Estudios recientes han evaluado su uso durante las sesiones de hemodiálisis como un factor de riesgo para el desarrollo de infecciones con resultados discordantes. En este estudio de cohorte retrospectivo se evaluó en aquellos pacientes en hemodiálisis de mantenimiento mediante acceso vascular central la asociación de la administración de hierro parenteral durante las sesiones de hemodiálisis y el desarrollo de infección del torrente sanguíneo asociada. Para lo anterior se revisaron 193 expedientes de pacientes inscritos en el programa de hemodiálisis durante el año 2022 de los cuales 97 cumplieron con criterios de selección y se incluyeron en el análisis. Del total de pacientes (n=97) a un 68% (n=66) se les administró hierro parenteral mientras que a un 32% (n=31) no se le administró con una dosis promedio anual de hierro de 875 mg en pacientes que tuvieron infección vs 857 mg en los que no presentaron infección sin diferencia estadísticamente significativa. Un 21.6% (n=21) desarrolló infección asociada a acceso vascular con un 57.2% (n=12) de las infecciones en aquellos a los que se les administró hierro parenteral y un 42.8% correspondiendo a los no se les administró sin demostrar una diferencia estadísticamente significativa por lo que se concluye que en pacientes en hemodiálisis con acceso vascular central de menos de un año de duración la administración de hierro parenteral durante las sesiones de hemodiálisis no constituye un factor de riesgo para el desarrollo de infección de angioacceso. | |
dc.description.degreename | Especialidad en Medicina Interna | |
dc.description.unit | Hospital General de Zona, Medicina Familiar No. 6 IMSS | |
dc.format.extent | 57 páginas | |
dc.identifier.citation | Garcia Montaño, F. (2024). Administracion de hierro intravenoso durante las sesiones de hemodialisis como factor de riesgo para infeccion de torrente sanguineo asociada a acceso vascular central. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM. | |
dc.identifier.other | MINT0000000022 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4953 | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Monterrey, UDEM | |
dc.subject | Anemia | |
dc.subject | Asociación | |
dc.subject | Dispositivos de Acceso Vascular | |
dc.subject | Diálisis Renal | |
dc.subject.other | Medicina interna | |
dc.subject.other | Enfermos -- Cuidado y tratamiento | |
dc.title | Administracion de hierro intravenoso durante las sesiones de hemodialisis como factor de riesgo para infeccion de torrente sanguineo asociada a acceso vascular central | |
dc.type | Posgrado |