Percepción de las prácticas parentales y el uso de internet en los adolescentes de 12 a 15 años

dc.contributor.advisorCandia Arredondo, Josefina Sarai
dc.creatorCastillo López, Cynthia Alejandra
dc.creatorSoria García, Aaron Rafael
dc.creatorVázquez Melendéz, Miguel Angel
dc.date.accessioned2024-02-06T22:09:30Z
dc.date.available2024-02-06T22:09:30Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEl propósito fue describir la percepción de los adolescentes de 12 a 15 años acerca de las prácticas parentales por parte del padre y madre, y el uso de internet. El diseño fue descriptivo transversal, muestra de 118 adolescente, se utilizó una cédula de datos, la Escala de Prácticas Parentales para Adolescentes y el Test de Adicción a Internet.Los adolescentes tenía 13 años, el 52.7% era del sexo femenino y el 82.2% utilizaba el teléfono celular para conectarse a internet. Se encontró que los adolescentes perciben con mayor frecuencia en ambos padres la comunicación y control conductual, en el padre con una media de 44.33 (DE=13.29) y en la madre con una media de 29.56 (DE=7.94), de igual manera perciben con menor frecuencia el control psicológico, en el padre con una media de 10.33 (DE=3.48) y en la madre con una media de 12.25 (DE=4.30). Los adolescentes del sexo masculino perciben con mayor en el padre la comunicación y control conductual y el sexo femenino percibe con menor frecuencia el control psicológico, en el caso de la madre el sexo femenino fue quien percibió con mayor frecuencia la comunicación con una media de 29.84 (DE=29.84) y de la misma manera percibió con menor frecuencia el control psicológico con una media de 12.08 (DE=4.35). El 65.8% de los adolescentes presento uso normal de internet y ambos sexos presentaron uso normal de internet, el sexo masculino con una media de 30.11 (DE=13.64) y el femenino con una media de 25.56 (DE=12.67). Se concluye que los adolescentes perciben con mayor frecuencia la práctica parental de comunicación y con menor frecuencia el control psicológico en el padre en comparación con la madre. El sexo masculino percibe en el padre con mayor frecuencia la práctica parental de comunicación que el sexo femenino, y el sexo femenino percibe con menor frecuencia el control psicológico en comparación con el sexo masculino, la madre, el sexo femenino percibe con mayor frecuencia la práctica parental de comunicación y con menor frecuencia el control psicológico en comparación con el sexo masculino.es_ES
dc.format.extent105 páginases_ES
dc.identifier.citationCastillo López, C. A., Soria García, A. R. y Vázquez Melendéz, M. A. (2018). Percepción de las prácticas parentales y el uso de internet en los adolescentes de 12 a 15 años. [Tesis de Pregrado, UDEM]. Repositorio UDEMes_ES
dc.identifier.estudianteCynthia Alejandra Castillo López 000524929es_ES
dc.identifier.estudianteAaron Rafael Soria García 000524011es_ES
dc.identifier.estudianteMiguel Angel Vázquez Melendéz 000541694es_ES
dc.identifier.other000524929
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4457
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherSan Pedro Garza García : UDEMes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectAtención de enfermería es_ES
dc.subjectEnfermeras y enfermeros es_ES
dc.subjectEnfermeríaes_ES
dc.subjectUso de Internetes_ES
dc.subject.otherInternetes_ES
dc.subject.otherMuchachos adolescentes -- Aspectos socialeses_ES
dc.titlePercepción de las prácticas parentales y el uso de internet en los adolescentes de 12 a 15 añoses_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
334090000524929.pdf
Size:
1003.72 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: