La Arquitectura en el Metaverso

dc.contributor.advisorGarcía-Luna Romero, Ana Cristina
dc.creatorAyala Dávila, Jorge Alberto
dc.creatorTreviño Martínez, Jesús Armando
dc.creatorAlonso García, Pedro Javier
dc.date.accessioned2025-04-22T04:55:45Z
dc.date.available2025-04-22T04:55:45Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLa tecnología ofrece nuevas posibilidades para el desarrollo humano, introduciendo entornos virtuales que permitirían albergar actividades humanas cotidianas con un nuevo enfoque y alcance. El alcance de la tecnología resulta un factor vital para el desarrollo de un nuevo proceso evolutivo en el campo de la educación profesional. Logrando aportar canales de comunicación hacia un proceso educativo centrado en la globalización de su contenido y participantes. Este proceso educativo actualizado, podría tener como alcance el desempeño de un individuo dentro de un entorno virtual con las herramientas adquiridas. Y llevar su aplicación al mundo físico o bien, ejercerlas dentro del mismo entorno virtual y continuar con el desarrollo de este nuevo entorno virtual llamado metaverso. Abriendo nuevas posibilidades a actividades económicas, procesos educativos, procesos de enseñanza, entretenimiento y salud. La arquitectura que alberga el campo de la educación profesional se encuentra en la necesidad de involucrarse en un proceso de evolución tras las nuevas necesidades humanas. Dentro de estas necesidades se encuentra la adaptación a nuevas herramientas tecnológicas que lleguen a abarcar espacios virtuales como lo es el metaverso y que respondan a las actividades que se llevarán a cabo dentro de él. Lo que obliga a replantear el arte de la arquitectura del mundo físico y cómo trasladarla a un entorno virtual innovando en el proceso diseñando su desempeño dentro de un entorno virtual. En el presente documento, se aborda el desarrollo del prototipo de un proyecto arquitectónico que busca crear nuevas oportunidades de desarrollo profesional dentro de un entorno virtual: el metaverso. Experimentando de qué manera la arquitectura, permanece como el arte y disciplina de crear espacios para responder a las necesidades humanas en constante evolución.
dc.format.extent264 páginas
dc.identifier.citationTreviño Martínez, J. A., Ayala Dávila, J. A., & Alonso García, P. J. (2023). La arquitectura en el metaverso. [Tesis de pregrado]. Repositorio UDEM.
dc.identifier.estudianteAyala Dávila, Jorge Alberto 000565219
dc.identifier.estudianteTreviño Martínez, Jesús Armando 000530852
dc.identifier.estudianteAlonso García, Pedro Javier 000551785
dc.identifier.urihttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/123456789/6986
dc.language.isoesp
dc.publisherSan Pedro Garza García, UDEM
dc.subjectArquitecto
dc.subjectDiseño arquitectónico
dc.subjectObras públicas
dc.subjectIndustria de la construcción
dc.subject.otherArquitectura
dc.subject.otherArquitectura y sociedad
dc.titleLa Arquitectura en el Metaverso
dc.title.alternativeAgentes de evolución en la educación profesional.
dc.typebachelorThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
880629.pdf
Size:
49.35 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections: