Barreras circunstanciales en los médicos que retardan el inicio de insulina en pacientes con diabetes tipo 2 en el primer nivel de atención
dc.contributor.advisor | Figueroa García, Cristina Eugenia | |
dc.creator | Barra Farfán, Liora Elizabeth 630223 | |
dc.date.accessioned | 2024-11-01T17:48:47Z | |
dc.date.available | 2024-11-01T17:48:47Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Describir las barreras circunstanciales en los médicos de primer nivel que retardan el inicio de insulina en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en la Unidad de Medicina Familiar No. 43. Metodología: Se empleó un estudio observacional y descriptivo, encuestando al 100% de los médicos de la consulta externa de la UMF 43 de julio 2022 a julio 2023. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia a los médicos que cumplían con los criterios en ese periodo. Resultados: La encuesta realizada a 53 médicos reveló que la mayoría eran jóvenes, con predominio de mujeres, casados y con especialización en medicina familiar. Más del 75% tiene educación continua sobre diabetes. El 88.68% expresó sentir falta de tiempo en sus consultas. El 100% tenía experiencia en el uso de insulina, aunque algunos manifestaron temor a efectos adversos. La disponibilidad limitada de insulina era un problema, ya que más del 94% evitaba iniciar el tratamiento debido a su escasez. También se identificaron prejuicios médicos sobre la adherencia de los pacientes y su disposición a realizar cambios en su estilo de vida. En cuanto al conocimiento sobre diabetes, la mayoría de las preguntas fueron respondidas correctamente en un 66%, evidenciando su aptitud. Conclusión: Se identificó que las barreras que retrasan el inicio de insulina en pacientes con diabetes tipo 2 en la UMF 43 incluyen la falta de tiempo en las consultas médica, la disponibilidad limitada de insulina y prejuicios médicos sobre la adherencia a tratamiento y su disposición a realizar cambios en el estilo de vida. Estas barreras influyen en las decisiones de tratamiento. No obstante, se observa que la educación continua y el conocimiento sobre diabetes son puntos fuertes que pueden ayudar a mejorar la atención a los pacientes con diabetes tipo 2. | |
dc.description.degreename | Especialidad en Medicina Familiar | |
dc.description.unit | Unidad de Medicina Familiar No. 43 IMSS | |
dc.format.extent | 56 páginas | |
dc.identifier.citation | Barra Farfán, L. E. (2024). Barreras circunstanciales en los médicos que retardan el inicio de insulina en pacientes con diabetes tipo 2 en el primer nivel de atención. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM. | |
dc.identifier.other | MFAM0000000349 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4877 | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Monterrey, UDEM | |
dc.subject | Adolescente | |
dc.subject | Aptitud | |
dc.subject | Atención | |
dc.subject | Conocimiento | |
dc.subject.other | Medicina familiar | |
dc.subject.other | Atención médica | |
dc.title | Barreras circunstanciales en los médicos que retardan el inicio de insulina en pacientes con diabetes tipo 2 en el primer nivel de atención | |
dc.type | Posgrado |