Impacto de una estrategia educativa en tutores de pacientes pediátricos con sobrepeso y obesidad

Loading...
Thumbnail Image

Share

Citation

View Formats

Impacto de una estrategia educativa en tutores de pacientes pediátricos con sobrepeso y obesidad

Abstract

Antecedentes: La etiología de la obesidad infantil es multifactorial. Implica enfermedades asociadas, factores genéticos, ambientales y nutricionales. México es el primer lugar a nivel mundial en prevalencia de obesidad infantil; uno de cada tres niños y adolescentes la padece. La obesidad y el sobrepeso son la base de muchas enfermedades crónicas. La infancia es una etapa de vulnerabilidad, pero a su vez, de gran oportunidad. Diferentes estudios longitudinales demuestran que los beneficios de un desarrollo infantil saludable se extienden hasta edades mayores, así como a su esperanza de vida. Hacer intervenciones y tomar medidas desde la etapa gestacional hasta la infantil, provoca un efecto benéfico tanto en la madre como en los niños. Identificar el nivel de conocimientos antes y después de una estrategia educativa basada en alimentación y hábitos saludables, proporcionará información para poder realizar intervenciones y estrategias que contribuyan a un cambio de estilos de vida más saludables, aumentando el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes afectados. Objetivos: Identificar el impacto alcanzado tras la implementación de una estrategia educativa basada en alimentación y hábitos saludables a tutores de niños con sobrepeso u obesidad en una unidad médica de primer nivel. Material y métodos: Es un diseño cuasi experimental, con dos mediciones, de tipo prospectivo que se realizó en tutores de niños entre 5 a 9 años con sobrepeso u obesidad en la Unidad de Medicina Familiar No. 03 Monterrey. Resultados: El 60% de los pacientes pediátricos tenían sobrepeso, mayormente hombres (37.1%) y 40% obesidad (la mayoría mujeres 22.9%) de acuerdo al IMC. El perfil del tutor de niño con sobrepeso u obesidad fue de 25 a 29 años de edad (37.1%), con secundaria completa (48.6%), casados (42.9%) y que son trabajadores dependientes (54.3%). Después de una intervención educativa, los conocimientos sobre generalidades de sobrepeso y obesidad, alimentación saludable y ejercicio físico tuvieron una mejoría estadísticamente significativa (p 0.000) comparado con los conocimientos previos a la intervención. Conclusiones: Los tutores que reciben una estrategia educativa mejoran los conocimientos sobre obesidad y sobrepeso infantil, esta mejoría fue estadísticamente significativa (p 0.000) en las 3 dimensiones: "Generalidades", "Alimentación saludable" y "Ejercicio físico".

Description:

Citation

Álvarez Reyes, G. J. (2024). Impacto de una estrategia educativa en tutores de pacientes pediátricos con sobrepeso y obesidad. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.