Capacidad funcional de un programa de rehabilitación en pacientes con hipertensión pulmonar.

Share
Citation
Capacidad funcional de un programa de rehabilitación en pacientes con hipertensión pulmonar.
Date:
Authors:
Advisor:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
Introducción: La hipertensión pulmonar (HP) es una enfermedad con una prevalencia del 1% a nivel mundial, que afecta gravemente la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida. Además del tratamiento médico, existen otras medidas terapéuticas como la rehabilitación cardiopulmonar (RCP), intervención multidisciplinaria que incluye entrenamiento con ejercicio, mediante la realización de un programa de ejercicio supervisado estandarizado, valorando la capacidad funcional mediante caminata de 6 minutos, consumo de oxígeno y equivalentes metabólicos (METS). Objetivo: Evaluar la diferencia de la capacidad funcional inicial y al término de un programa de RCP en los pacientes con HP del grupo 1 y 4 en el servicio de rehabilitación cardiopulmonar en la UMAE 34. Material Y Métodos: Estudio observacional, transversal, comparativo y retrospectivo con medición antes y después. Se incluyeron pacientes con HP de los grupos 1 y 4 que completaron el programa de RCP durante el periodo de Enero de 2017 a Junio de 2023. Se documento la base de datos del servicio de rehabilitación cardiopulmonar, y del expediente clínico, historia clínica, estudios de ecocardiograma, prueba de esfuerzo inicial y al término del programa de RCP para evaluar la capacidad funcional mediante METS y reducción funcional aeróbica (RFA). Los resultados fueron viii analizados con estadística descriptiva e inferencial (t de student) utilizando el paquete estadístico SPSS v22. Resultados: Se incluyeron 34 pacientes, la edad promedio fue de 42.8±13.6 años, con predominio de mujeres (88%), predomino el grupo 1 de HP (76.5%). Se observo mejoría en los METS (inicial 4.43±1.25 vs final 6.02±3.34), p=0.001, además de valorar el porcentaje de METS Teóricos/METS Reales se observó una ganancia del 19.82%. También se presentó una reducción funcional aeróbica, (inicial 42.7%±18.4% vs final 26.5%±14.3%), p=0.001. Conclusiones: Se demostró que los pacientes con diagnóstico de HP de los grupos 1 y 4 mejoran con un programa de RCP estandarizado los parámetros de METS y RFA, impactando en su clase funcional.