Factores de riesgo asociados al sindrome post COVID en un Hospital de zona en Monterrey

Loading...
Thumbnail Image

Share

Citation

View Formats

Factores de riesgo asociados al sindrome post COVID en un Hospital de zona en Monterrey

Date:

Journal Title:

Journal ISSN:

Volume Title:

Abstract

RESUMEN Introducción De acuerdo con la OMS, la enfermedad por coronavirus (COVID-19) se define como una enfermedad infecciosa de predominio pulmonar causada por el virus SARS-CoV-2. (1) Diversos estudios reportaron que incluso cuando los pacientes estuvieran clínicamente, persistían los síntomas, principalmente en aquellos pacientes con un cuadro clínico complicado. Tras este hallazgo, la definición por el Instituto Nacional para la Excelencia en Salud y Atención (NICE) y la OMS sobre el síndrome post COVID-19 es que corresponde a un conjunto de signos y síntomas que surgen durante o después de una infección compatible con COVID-19, persisten durante más de 12 semanas y no se explican por un diagnóstico alternativo. Los síntomas mayormente reportados entre un período de 3 a 6 meses después del diagnóstico por COVID-19 fueron la fatiga 32%, disnea 25%, alteraciones en el sueño 24% y dificultad en la concentración 22%. Objetivo Determinar los factores de riesgo asociados a las secuelas del síndrome post COVID-19 en los pacientes del Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 2 durante la pandemia. Material y métodos El diseño de estudio fue observacional, sin intervención, comparativo, transversal y actual, corresponde a casos y controles, es retrospectivo. La población de estudio son pacientes mayores de 18 años de ambos géneros que hayan padecido COVID-19 y se atiendan en la consulta de medicina de Medicina Familiar del Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 2 en el segundo trimestre del año 2022. Para la realización del estudio se recabaron los datos de la población de estudio por medio de instrumento propio diseñado por los investigadores. vii Resultados La asociación de la variable obesidad, con el desarrollo de síndrome post- COVID, arrojó un valor de OR de 2.727 con un intervalo de confianza entre (1.208 - 6.156). La asociación de hipertensión con el desarrollo de síndrome post-COVID obtuvo un valor de OR de 2.495 con un intervalo de confianza de (0.996-6.252). Por último, la variable tabaquismo arrojó un OR de 0.378 con un intervalo de confianza de (0.137-1.038). Es decir, para estas dos últimas no hubo significancia estadística. Conclusiones El factor de riesgo asociado a las secuelas del síndrome post COVID-19 en los pacientes del Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 2 durante la pandemia fue la obesidad, no así para hipertensión y tabaquismo pues no hubo significancia estadística, aunque hubo diferencias en los porcentajes de los que desarrollaron síndrome post COVID-19 de los que el 13.46% (n=7), son fumadores y de los que no lo desarrollaron el 29.16% (n=14) los son. Para los hipertensos la diferencia en porcentajes fue de 36.53% (n=19) y de 18.75% (n=9) que favorece a los que tienen el síndrome post COVID-19.

Description:

Citation

Zuñiga Tijerina, L. P. (2024). Factores de riesgo asociados al sindrome post COVID en un Hospital de zona en Monterrey. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.

Keywords: