Mortalidad a 1 año en pacientes sometidos a remplazo valvular aórtico transcateter con y sin hipertensión pulmonar previo al implante.

Loading...
Thumbnail Image

Share

Citation

View Formats

Mortalidad a 1 año en pacientes sometidos a remplazo valvular aórtico transcateter con y sin hipertensión pulmonar previo al implante.

Date:

Journal Title:

Journal ISSN:

Volume Title:

Abstract

Introducción: La estenosis aortica es la valvulopatía que con mayor frecuencia requiere tratamiento quirúrgico o percutáneo. La mortalidad por esta patología es del 30.7% al año. La presencia de hipertensión pulmonar (HP) en pacientes sometidos a intervención valvular aortica transcatéter (TAVI) como factor pronóstico es controversial; sin lograr establecer dicha correlación clínica, por lo que es de interés este estudio para realizar una mejor estratificación de pacientes en la evaluación de riesgo pre-TAVI. Objetivo: Evaluar la diferencia en mortalidad a un año entre pacientes sometidos a remplazo valvular aórtico transcáteter con y sin hipertensión pulmonar previo al implante. Material Y Métodos: Estudio observacional, transversal y comparativo; se incluyeron pacientes adultos, sexo indistinto con estenosis aortica severa con y sin HP confirmada por cateterismo cardiaco derecho que fueron sometidos a TAVI de Abril de 2018 a Junio de 2022; y se evaluaron los parámetros ecocardiográficos antes del TAVI y posterior al TAVI, identificando características clínicas, demográficas y la mortalidad reportada en el archivo clínico y electrónico; posteriormente las variables se evaluaron mediante estadística descriptiva e inferencial del paquete SPSS. viii Resultados: Se incluyeron 66 pacientes, con predominio en hombres (n=34 hombres, 51%, n= 32 mujeres,49%). Con HP fueron 42 (63.6%) y sin HAP 24 (36.3%). La media de edad fue de 78.88±5.01 vs 75±7.7, p .014 respectivamente. Los pacientes con HP tenían una prevalencia mayor de fibrilación auricular (16.7% vs 0%; p 0.074); mayor carga de diabetes (42% vs 33%; p 0.446) y de hipertensión arterial (81% vs 66.7%; p 0.911). En un 45% hubo regresión de HAP; con una reducción media de 7.95 mmHg (45.44±16.89 vs 37.39±17.30 (p0.021). La mortalidad por todas las causas a un año fue mayor en el grupo de HAP, pero sin diferencia significativa (16.6 % vs 8.33%; p0.343). Conclusiones: La evaluación en mortalidad a un año entre pacientes sometidos a remplazo valvular aórtico transcáteter con y sin hipertensión pulmonar previo al implante no demostró diferencias significativas, ni por grupos de reversibilidad de la PSAP; lo cual difiere de los estudios reportados actualmente y podría deberse a que contamos con una menor población de estudio además de un número pequeño de pacientes con HP severa.

Description:

Citation

Hernández Suastegui, J. (2024). Mortalidad a 1 año en pacientes sometidos a remplazo valvular aórtico transcateter con y sin hipertensión pulmonar previo al implante. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.