Determinantes Estatales de la Migración México-Estados Unidos:

Loading...
Thumbnail Image
View/Open782881.pdf
Download
323.77 KB

Share

Citation

View Formats

Determinantes Estatales de la Migración México-Estados Unidos:

Abstract

Usando un modelo gravitacional de Poisson de máxima verosimilitud (PPML), este estudio permite analizar los principales determinantes de la migración estatal de México hacia Estados Unidos, en el periodo de 2005 a 2015. Entre las variables básicas más relevantes, se encuentran la distancia y la población, mientras mayor sea la distancia menor será el flujo de migrantes y entre mayor sea la población en el estado de destino el flujo aumentará. Por otro lado, entre las variables económicas más relevantes se encuentran el PIB per cápita, el cual para el origen y destino fue significativo, ya que la persona a emigrar busca un estado con mejores condiciones económicas. Por su parte, el desempleo y el salario mínimo fueron n significativos para el origen. Por otro lado, entre las variables sociales más relevantes, el número de deportados disminuye los incentivos a migrar y una red migratoria más amplia aumenta el flujo migratorio. En general este estudio enfatiza el analizar los determinantes de la migración hacia otros estados. De acuerdo a los resultados del modelo, las variables económicas suelen ser más importantes para determinar los flujos de migración que tiene México hacia Estados Unidos.

Description:

Citation

Martínez Elizondo, A., Calvillo Preciado, D. A., Pequeño Morán, E. S., & Velarde Villasana, V. M. (2022). Determinantes estatales de la migración México-Estados Unidos: Un modelo gravitacional. [Tesis de pregrado]. Repositorio UDEM.