Eventos adversos cardiovasculares mayores asociados a la estrategia de revascularización en pacientes con IAMCEST y enfermedad multivaso

Share
Citation
Eventos adversos cardiovasculares mayores asociados a la estrategia de revascularización en pacientes con IAMCEST y enfermedad multivaso
Date:
Advisor:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
Introducción: Las lesiones no culpables se identifican en el 50% de los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST), cuyo pronóstico a corto plazo es peor; existiendo un riesgo del 30 al 50% de eventos recurrentes. Actualmente la recomendación es clase IIA para la revascularización de rutina de las lesiones no culpables antes del alta hospitalaria. Sin embargo, no se ha establecido el momento óptimo para la revascularización, así como tampoco la mejor estrategia de revascularización completa, incluyendo a la revascularización quirúrgica. Objetivo: Evaluar la relación entre los eventos adversos cardiovasculares mayores y la estrategia de tratamiento en IAMCEST y enfermedad multivaso. Material y métodos: Estudio observacional, comparativo. Se analizaron cuatro estrategias de reperfusión: ICP multivaso, ICP a vaso culpable, cirugía y tratamiento conservador. Los desenlaces evaluados fueron: ICC descompensada, SICA, evento vascular cerebral (EVC) y mortalidad por cualquier causa a 2 años. Se empleó el Odds Ratio como medida de asociación y prueba Chi2 y t de student para la comparación de variables categóricas y numéricas. Se realizó análisis multivariado por regresión logística binaria para determinar asociaciones independientes y curvas de Kaplan-Meier para análisis de sobrevida, aplicándose el test de rango logarítmico para estimar diferencias significativas en éstas. vii Resultados: Se incluyeron 230 pacientes: 102 (44.3%) en ICP a vaso culpable; 69 (30%) en ICP multivaso; 40 (17.3%) en cirugía de RVM y 19 (8.2%) en tratamiento conservador. Fueron 162 hombres (70%). La edad promedio fue 64±11 años. El desenlace más común fue ICC (n=30,13%). La ICP a vaso culpable tuvo un OR 10; IC95%(1.3-87.9),p=0.006 para EVC; OR 3.6; IC95%(1.5-8.7),p=0.002 para SICA y OR 3.2; IC95%(1-3- 7.7),p=0.007 para muerte; persistiendo independiente en el análisis multivariado. El tratamiento conservador tuvo un OR 5.4; IC95%(1.98-14.73),p<0.001 para ICC y OR 3.2; IC95%(1.05-9.86),p=0.031 para muerte; manteniéndose independiente su asociación en el análisis multivariado. La ICP multivaso redujo el riesgo de ICC (OR 0.1; IC95%(0-0.6),p=0.005) y muerte (OR 0.08; IC95%(0-0.6),p=0.002) tanto en análisis bivariado, como multivariado. La cirugía presentó el mayor tiempo libre de falla cardiaca: 31.5 meses(5.1- 57.8),p=0.010. No hubo diferencias en el momento de cirugía (antes o después de 7 días) o ICP (durante o después hospitalización índice). Conclusiones: en pacientes con IAMCEST y enfermedad multivaso se debe lograr la revascularización completa, durante o después de la hospitalización índice, considerando la cirugía de RVM viable, antes o después de 7 días del evento.