Análisis de la presencia de la profecia autocumplidora en la literatura mexicana contemporánea

dc.contributor.advisorDíaz Esparza, Carlos
dc.creatorMaldonado Madrazo, Rebeca
dc.date.accessioned2021-10-07T00:17:58Z
dc.date.available2021-10-07T00:17:58Z
dc.date.issued1998
dc.description.abstract"La pretensión de este trabajo en un principio, iba dedicada a comprobar la tesis de que la esencia del mexicano podría explicarse a través de diversos enfoques o puntos de vista de varios autores, que ayudaran a descifrar lo complejo del significado de la frase "ser mexicano". La característica principal sigue en pie: los autores estudiados recogen en su búsqueda las profecías autocumplidoras que se han esparcido a lo largo de la historia, pero hubo un elemento que cambió drásticamente el significado de éste estudio: no era posible descifrar a partir de este concepto la esencia del mexicano, puesto que, al intentar hacerlo, pudo verse que era precisamente la tesis (o expectativa) de cada autor la que era buscada con necesidad de confirmarse, lo que, aparentemente, en los cuatro autores resultó cierto. Entonces ¿Tenemos cuatro esencias mexicanas? puede decirse que tenemos muchas más; es decir, que cada autor de acuerdo a su perspectiva y su contexto puede utilizar la realidad para interpretarla de modo que confirme sus creencias, que cumpla cabalmente con sus expectativas. En algunos autores, es cierto, pudieron encontrarse similitudes en algunos aspectos, pero finalmente concluían en diversas direcciones que se acercaran a cada una de las tesis propuestas. Se abordó lo literatura mexicano contemporáneo por considerarse, en un principio, que sería reflejo de lo realidad de lo cultural mexicano, en parte puede decirse que así es, sin embargo, si se puede ser reflejo del cumplimiento de las profecías de codo autor; todos ellos plasmaron su visión bajo los libertades y responsabilidades que implica un ensayo o un artículo periodístico, por lo que pueden tomarse como una visión más, tal y como puede verse también este mismo estudio. El objetivo de vinculación de la profecía outocumplidora y la identidad del mexicano, se llevó a cabo en forma personalizada. Siguiendo la línea de los anteriores capítulos, con el fin de lograr una mayor comprensión de la tesis propuesta por cada autor y del funcionamiento de las expectativas personales de cada uno."es_ES
dc.format.extent215 páginases_ES
dc.identifier.citationMaldonado Madrazo, R. (1998). Análisis de la presencia de la profecia autocumplidora en la literatura mexicana contemporánea. [Tesis de Pregrado, UDEM]. Repositorio UDEM.es_ES
dc.identifier.estudianteRebeca Maldonado Madrazo 000041443es_ES
dc.identifier.other33409001294994
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/2917
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherSan Pedro Garza García: UDEMes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectFilosofíaes_ES
dc.subjectFilosofía y éticaes_ES
dc.subjectOntologíaes_ES
dc.subjectLógicaes_ES
dc.subject.otherLiteratura mexicanaes_ES
dc.subject.otherMéxico- Aspectos socialeses_ES
dc.titleAnálisis de la presencia de la profecia autocumplidora en la literatura mexicana contemporáneaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
33409001294994.pdf
Size:
57.85 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: