Experiencia en desfibriladores automáticos implantados por prevención primaria entre pacientes isquémicos y no isquémicos en un hospital de cardiología de tercer nivel.

Loading...
Thumbnail Image
View/OpenPrimaryHospital de Cardiología No 34 IMSS.pdf
Download
79.86 KB

Share

Citation

View Formats

Experiencia en desfibriladores automáticos implantados por prevención primaria entre pacientes isquémicos y no isquémicos en un hospital de cardiología de tercer nivel.

Date:

Journal Title:

Journal ISSN:

Volume Title:

Abstract

"Título: Experiencia en desfibriladores automáticos implantados por prevención primaria entre pacientes isquémicos y no isquémicos en un hospital de cardiología de tercer nivel. Introducción: La falla cardiaca presenta una incidencia anual de muerte súbita de 2%. Las guías de práctica clínica sugieren implantación de Desfibrilador automático implantable (DAI) para prevención primaria en pacientes con FEVI menor de 35%, y clase funcional II-III con indicación IA en isquémicos y IB en no isquémicos, los últimos estudios dejan en duda el beneficio en mortalidad por cualquier causa en pacientes no isquémicos. Objetivo: Describir la experiencia de desfibriladores automáticos implantados en prevención primaria y secundaria en esta UMAE. Material y métodos: Estudio observacional, analítico, de cohorte retrospectiva. Mediante la base de datos del departamento de hemodinamia se incluyeron pacientes con colocación de DAI de 2012-2016, se les siguió mediante consulta, revisión del expediente físico y electrónico. Se recabaron características clínicas, demográficas, la presencia o no de descargas apropiadas, complicaciones y muerte. El análisis de resultados se realizó con el paquete estadístico SPSS v22. Resultados: Se colocaron 118 DAI; 23 pacientes no tuvieron seguimiento, se eliminaron 16 por FEVI preservada. Se identificaron 13(16.4%) descargas apropiadas; 35.7% del grupo de prevención secundaria y 5.8% de prevención primaria. La mortalidad ocurrió en 24(30.3%); por prevención primaria 17(33.3%) y por prevención secundaria 7(25%). La principal causa de muerte fue choque cardiogénico (83.3%). En los pacientes de prevención primaria 3 presentaron descarga apropiada y fallecieron vs 1 en el grupo de prevención secundaria. Se encontraron 9(11.4%) complicaciones, siendo la más común la descarga inapropiada. Conclusiones: En nuestra unidad, el implante de DAI en prevención primaria no isquémica no mejora la mortalidad por cualquier causa, a pesar de que las características fueron compatibles con lo que la literatura refiere de mayor beneficio, el 85% falleció sin presentar descarga y 66.6% de los que descargaron fallecieron en el mismo año por choque cardiogénico."

Description:

Citation

Peraza Meza, L. E. (2017). Experiencia en desfibriladores automáticos implantados por prevención primaria entre pacientes isquémicos y no isquémicos en un hospital de cardiología de tercer nivel. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM