Caída y su relación con sindrome de fragilidad en adultos mayores de la UMF 5
dc.contributor.advisor | Ramones Santiago, Juan Antonio | |
dc.creator | Farias Jasso, Mariela Edith 629868 | |
dc.date.accessioned | 2024-11-01T17:48:49Z | |
dc.date.available | 2024-11-01T17:48:49Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | RESUMEN Caída y su relación con síndrome de fragilidad en adultos mayores de la UMF 5. Autores. Ramones-Santiago JA, Farias-Jasso ME. Introducción. La fragilidad física, caracterizada por la disminución de la fuerza y la resistencia causada por la disminución de la reserva homeostática, es un fenómeno común entre los adultos mayores. Está relacionada con resultados de salud adversos que incluyen caídas y dependencia funcional, que aumentan el riesgo de mortalidad. Objetivo. Determinar la caída y su relación con síndrome de fragilidad en adultos mayores de la UMF 5. Material y métodos. Se llevo a cabo un estudio analítico, transversal, observacional y prospectivo que a evaluó 156 adultos mayores mediante el cuestionario Breve de la función Cognitiva de Pfeiffer (SP MSQ-VE), de riesgo caídas y escala de fragilidad de FRAIL. Resultados. La edad promedio fue 74.47±6.05 años (52.56% femeninos versus 47.44% masculinos). La función cognitiva reveló 5 casos de adultos mayores (3.21%) con deterioro leve y 3 (1.92%) con deterioro moderado. La escala de FRAIL obtuvo hallazgos de 12.18% (n=19) de adultos mayores con fragilidad, 24.36% (n=38) con prefragilidad y 63.46% sin fragilidad. El riesgo de caídas en identificó riesgo algo en el 44.87% versus 55.13% sin riesgo. Entre la fragilidad y el riesgo de caídas en los adultos mayores se apreció pobre asociación entre estas (OR 1.38, IC 95% 0.71-2.67, p=0.069) con hallazgos estadísticamente no significativos. Conclusiones. En el presente se apreció pobre asociación entre la fragilidad y el riesgo de caídas en los adultos mayores, con hallazgos estadísticamente no significativos, rechazándose la hipótesis de trabajo. | |
dc.description.degreename | Especialidad en Medicina Familiar | |
dc.description.unit | Unidad de Medicina Familiar No. 5 IMSS | |
dc.format.extent | 53 páginas | |
dc.identifier.citation | Farias Jasso, M. E. (2024). Caída y su relación con sindrome de fragilidad en adultos mayores de la UMF 5. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM. | |
dc.identifier.other | MFAM0000000359 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4888 | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Monterrey, UDEM | |
dc.subject | Estado Funcional | |
dc.subject | Fragilidad | |
dc.subject | Física | |
dc.subject | Resultado del Tratamiento | |
dc.subject.other | Medicina familiar | |
dc.subject.other | Atención médica | |
dc.title | Caída y su relación con sindrome de fragilidad en adultos mayores de la UMF 5 | |
dc.type | Posgrado |