Evolución posoperatoria según el cuestionario de dash de los pacientes con lesión de plexo braquial con trasferencia nerviosa.

dc.contributor.advisorDe La Parra Márquez, Miguel Leonardo
dc.creatorBarragán Martínez, David 268483
dc.date.accessioned2024-11-01T17:48:16Z
dc.date.available2024-11-01T17:48:16Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractANTECEDENTES: La lesión en el plexo braquial puede generar secuelas funcionales muy importantes en el miembro torácico afectado, principalmente de origen traumático. El diagnostico oportuno es vital para su abordaje, seguimiento y tratamiento. Sobre los tratamientos quirúrgicos es la transferencia nerviosa y el uso de injerto nervioso como manejo en los primeros meses de la patología, agregándose el uso de transferencia muscular, tendinosa e incluso la artrodesis. El seguimiento clínico para la evolución posquirúrgica es basado en fuerza, rango de movilidad y funcionalidad. OBJETIVO: Descripción de la evolución posoperatoria según el cuestionario de DASH de los pacientes con lesión de plexo braquial con trasferencia nerviosa en el Hospital de Traumatología y Ortopedia No. 21 de Instituto Mexicano del Seguro Social de 2019 al 2022. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo y retrospectivo. Pacientes con lesión de plexo braquial con trasferencia nerviosa en el Hospital de Traumatología y Ortopedia No. 21 de Instituto Mexicano del Seguro Social de 2019 al 2022. Se utilizarán programas estadísticos, Excel y SPSS versión 22 para el análisis de los datos. RESULTADOS: Durante el periodo comprendido entre enero de 2019 a octubre de 2022, se realizaron 34 cirugías de reconstrucción de plexo braquial con diversas técnicas. Del total, 18 pacientes cumplieron los criterios de selección para el estudio. La mayoría fueron del sexo masculino, con un promedio en la cuarta década de la vida, la causa de lesión más frecuente fue por accidente en motocicleta en el 61%. La atención quirúrgica se realizó en una media menor de 7 meses. Se realizó una correlación de Pearson entre los meses transcurridos de la lesión y el resultado del cuestionario DASH, obteniendo un coeficiente r=-0.40 (p=0.438), lo que indica una correlación negativa leve, sin embargo, la p resulta mayor a 0.05. CONCLUSION: Con relación a la funcionalidad de la extremidad afectada, considerando el tiempo entre la lesión y el tratamiento quirúrgico realizado no es suficiente como pronóstico para la evolución posquirúrgica del paciente con el cuestionario tipo DASH, siendo necesario percatarse de todos los demás factores agregados al caso de cada paciente en forma integral.
dc.description.degreenameEspecialidad en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva
dc.description.unitUnidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Traumatología y Ortopedia No. 21 IMSS 
dc.format.extent43 páginas
dc.identifier.citationBarragán Martínez, D. (2024). Evolución posoperatoria según el cuestionario de dash de los pacientes con lesión de plexo braquial con trasferencia nerviosa. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier.otherCIR00000000035
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4550
dc.languageEspañol
dc.publisherMonterrey, UDEM
dc.subjectArtrodesis
dc.subjectCuidados Intraoperatorios
dc.subjectExtremidad Superior
dc.subjectPlexo Braquial
dc.subject.otherCirugía
dc.subject.otherCirugía plástica
dc.titleEvolución posoperatoria según el cuestionario de dash de los pacientes con lesión de plexo braquial con trasferencia nerviosa.
dc.typePosgrado

Files