Relación entre el aprendizaje y las técnicas de aprendizaje activo en estudiantes de instituciones de educación superior de México

Loading...
Thumbnail Image
View/OpenPrimary33409003186958.pdf
Download
2.07 MB

Share

Citation

View Formats

Relación entre el aprendizaje y las técnicas de aprendizaje activo en estudiantes de instituciones de educación superior de México

Abstract

El objetivo de la investigación consiste en determinar la relación entre el aprendizaje y las técnicas de aprendizaje activo en estudiantes de IES de México, centrándose en tres preguntas ¿Cuáles son las técnicas de aprendizaje activo que los estudiantes identifican que son empleadas en sus clases?, ¿Qué tipos de aprendizaje señalan los estudiantes que obtienen en sus clases? y ¿Cuál es la relación entre los distintos tipos de aprendizaje y las técnicas de aprendizaje activo que identificaron? Como marco de referencia para identificar los tipos de aprendizaje adquiridos, se emplea la taxonomía de Fink (2003). Para obtener los resultados se aplicó un cuestionario a 503 estudiantes de seis estados de la república mexicana. Los resultados muestran qué los aprendizajes asociados a los cursos de mayor aprendizaje son el conocimiento fundamental, la aplicación, la integración, y los intereses y valores; y a los de menor aprendizaje es la integración de conceptos. Las técnicas empleadas en cursos de mayor aprendizaje incluyen la investigación y la realización de proyectos; y en cursos de menor aprendizaje incluye las dos anteriores y el aprendizaje basado en equipos.

Description:

Citation

Alanís Tamez, C., Valtier González, M. y Gaitán Alvarez, L. (2019). Relación entre el aprendizaje y las técnicas de aprendizaje activo en estudiantes de instituciones de educación superior de México. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.