Asociación de factores de riesgo para sobrepeso y obesidad en residentes en medicina familiar en una unidad de primer nivel

Share
Citation
Asociación de factores de riesgo para sobrepeso y obesidad en residentes en medicina familiar en una unidad de primer nivel
Date:
Authors:
Advisor:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
INTRODUCCION: El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. La obesidad es uno de los problemas de salud pública más importante del siglo XXI, en el 2008, 2,8 millones de personas han fallecido por enfermedades asociadas a ella y reduce la esperanza de vida entre 5 y 8 años. La Organización Mundial de la Salud define el sobrepeso y la obesidad como: desnutrición <18.5kg/m2, normal 18.5-24.9kg/m2, sobrepeso 25.0-29.9kg/m2 y obesidad ≥30.0kg/m2. Un índice de masa elevado es un importante factor de riesgo de enfermedades no transmisibles. Se ha estimado que los factores ambientales contribuyen en un 60-70% en la aparición de obesidad. Por ello es importante identificar los factores de riesgo asociados a sobrepeso y obesidad en los médicos residentes de la UMF No.3 y así poder intervenir, implementando programas enfocados en modificar los hábitos nutricionales, realización de actividad física, y tomar acciones preventivas para reducirlos o minimizar el riesgo que estos representan para la salud, y con ello ayudar a una reducción de peso, mejorar el estilo y calidad de vida. OBJETIVO: Analizar la Asociación de factores de riesgo para sobrepeso y obesidad en residentes de medicina familiar de la UMF 3 Mty, NL. METODOLOGÍA: Estudio observacional, descriptivo, transversal no comparativo o de prevalencia, actual. Se obtendrán datos por medio de encuestas aplicadas con la técnica de entrevista personalizada. Se incluirán a médicos residentes adscritos a la UMF No. 3 Mty, NL. Ciclo x 2022-2023, que cumplan los criterios de selección establecidos para investigación. Se evaluará la asociación de factores de riesgo para sobrepeso y obesidad, mediante toma de somatometría, índice de masa corporal, circunferencia de cintura, patrón de sueño, actividad física, ingesta calórica, y aplicación de la escala de estrés percibido 14. Se realizaran análisis estadísticos con medidas de tendencia central y medidas de variabilidad a las variables cuantitativas, así como medidas de frecuencias absolutas y de frecuencias relativas para las variables cuantitativas. RESULTADOS: 33.33% de los residentes encuestados pacede sobrepeso. Al evaluar su riesgo cardiovascular, el 42% de los hombres y el 50% de las mujeres residentes tienen riesgo cardiovascular (RCV) elevado. También se encontró que la mayoría de los participantes (93% hombres y 87% mujeres) tienen antecedentes heredofamiliares de sobrepeso/obesidad. En cuanto al patrón de sueño se observó que >50% de los hombres y mujeres que referían tener sueño corto (<5.5 horas/noche) padecen sobrepeso y obesidad grado I correspondientemente. Por último,se confirmo que una ingesta energética-calórica y la disminución del gasto energético (<30 min/día y <3 veces/semana) influye en la aparición de sobrepeso u obesidad. La mayoría de los residentes encuestados están estresados muy a menudo, como lo refiere la Escala de Estrés Percibida 14 (EEP-14), siendo otro factor que influye en la aparición de sobrepeso/obesidad y por ende incrementando el RCV. CONCLUSIONES: Todos los factores de riesgo revisados en la literatura nacional e internacional como los antecedentes heredofamiliares de sobrepeso/obesidad, circunferencia de cintura, patrón de sueño, actividad física, ingesta calórica y presencia de estrés estuvieron presentes en los residentes de medicina familiar de la UMF No. 3 que padecen sobrepeso y obesidad.