Relación de mortalidad de las escalas de TIMI y GRACE en población joven del programa código infarto del noreste

dc.contributor.advisorPalacios García, Eva Del Cármen
dc.creatorRamírez Chavaría, Aarón Eduardo 630216
dc.date.accessioned2024-11-01T17:49:54Z
dc.date.available2024-11-01T17:49:54Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractIntroducción: Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en México, las escalas de riesgo TIMI y GRACE otorgan un pronóstico en la población con infarto agudo al miocardio con una media de edad de 60 años; El paciente joven infartado es un escenario clínico en aumento en México, por lo cual es de vital importancia conocer la relación que presenta la mortalidad de estas escalas en este grupo de pacientes. Objetivo: Relacionar la mortalidad de las escalas TIMI y GRACE en la población joven del programa código infarto del noreste de México. Material Y Métodos: Estudio observacional, transversal analítico y retrospectivo. Se incluyeron a pacientes derechohabientes de 18 a 40 años que ingresó de enero 2020 a diciembre 2022 al programa código infarto del noreste el cual se analizaron las características basales de la población. Se estratificó a los pacientes en dos grupos: bajo-moderado riesgo y alto riesgo en cada escala; con ayuda de los programas Microsoft Excel y SPSS statistics se analizaron las variables mediante modelo de regresión logística binaria, así como curva ROC para determinar la relación de mortalidad de las escalas TIMI y GRACE en el paciente joven con infarto agudo al miocardio. x Resultados: Se analizaron 70 pacientes jóvenes con infarto agudo al miocardio con una mediana de edad de 38 años (rango 23-40), de predominio hombres en el 90%. El grupo GRACE de alto riesgo se encontró con un área bajo la curva de 0.78 con una p de 0.035 calculando una sensibilidad de 5% y especificidad de 40% así como un valor predictivo positivo del 50%; en el grupo TIMI de alto riesgo se encontró con un área bajo la curva de 0.923 con una p de 0.002 calculando una sensibilidad de 8% y especificidad de 0% con un valor predictivo positivo del 33%. Conclusiones: No se encuentra relación en las escalas de riesgo TIMI y GRACE con la mortalidad en pacientes jóvenes con infarto agudo al miocardio. Las variables que predicen más mortalidad en el paciente joven infartado son: la hipotensión arterial y los pacientes en el grupo 3-4 de la escala Killip kimball.
dc.description.degreenameEspecialidad en Cardiología
dc.description.unitUnidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Cardiología No. 34 IMSS
dc.format.extent73 páginas
dc.identifier.citationRamírez Chavaría, A. E. (2024). Relación de mortalidad de las escalas de TIMI y GRACE en población joven del programa código infarto del noreste. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier.otherCAR0000000067
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/5273
dc.languageEspañol
dc.publisherMonterrey, UDEM
dc.subjectEnfermedades Cardiovasculares
dc.subjectInfarto
dc.subjectMortalidad
dc.subjectSensibilidad y Especificidad
dc.subject.otherCardiología
dc.subject.otherEnfermedades cardiovasculares
dc.titleRelación de mortalidad de las escalas de TIMI y GRACE en población joven del programa código infarto del noreste
dc.typePosgrado

Files