Funcionalidad familiar y deterioro neurocognitivo en adultos mayores adscritos a la UMF 43

Share
Citation
Funcionalidad familiar y deterioro neurocognitivo en adultos mayores adscritos a la UMF 43
Date:
Authors:
Advisor:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
Se realizó un estudio de investigación para determinar el grado de funcionalidad familiar y el nivel de deterioro neurocognitivo en adultos mayores adscritos a una unidad de primer nivel de atención médica en una localidad en el noreste de México. Se utilizó la prueba Mini-Examen del Estado Mental (MMSE) y la Prueba de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-SIL), además de datos sociodemográficos. Es un estudio descriptivo, transversal. Se excluyó pacientes con padecimientos neurológicos o psiquiátricos conocidos. La muestra fue de 350 participantes de 70 a 80 años derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La edad media fue 75 años, el 57% fueron mujeres y el 43% hombres. La tipología familiar encontrada fue nuclear en el 56% de los casos, extensa en el 35% y unipersonal en el 9%. El 91% de las familias se perciben como funcionales, el 7% como moderadamente funcionales y 2% se consideran con disfunción familiar. El 93% de los participantes resultaron sin disfunción cognitiva. El 7% presentó deterioro cognitivo leve. No se obtuvo casos con deterioro cognitivo moderado o severo. Conclusión: la prevalencia de disfunción familiar es baja en el noreste de México, la prevalencia de deterioro cognitivo con pruebas de tamizaje en nuestra población es semejante a la mencionada en estadística internacional.