Calidad de vida en pacientes de 18-60 años con diagnostico de COVID-19
dc.contributor.advisor | Gallegos Aguilar, Ana Cristina | |
dc.creator | Torres Cervantes, Dyancil Wendoline 629654 | |
dc.date.accessioned | 2024-11-01T17:48:40Z | |
dc.date.available | 2024-11-01T17:48:40Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | INTRODUCCIÓN: Las enfermedades infecciosas han sido un riesgo para la salud, en el 2019 surge el SARS-CoV-2, que según la OPS desde el inicio de la pandemia hasta julio 2020 en las Américas provocó un total de 85,969,478 casos de COVID- 19 y 2,136,270 muertes. En el 2021 en México, se reportaron 3,988,916 casos confirmados, en Nuevo León 1,173 casos nuevos y en nuestra unidad 1838 casos confirmados. Algunos pacientes llegan a cursar con secuelas posterior a la infección tanto del sistema respiratorio, musculoesquelético y neurológico, que pueden llegar a afectar la calidad de vida del paciente a nivel físico, mental y laboral. OBJETIVO GENERAL: Conocer cuál es la calidad de vida en pacientes de 18 a 60 años con diagnóstico de covid-19. v MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y ambispectivo, con 366 pacientes con diagnóstico de COVID-19, previo consentimiento informado, se aplicó una cédula de recolección de datos y posteriormente la encuesta SF-36. RESULTADOS: Se obtuvo una media de 73.32 de calidad de vida, siendo predominante la categoría “buena” (55.7%), con un resultado de frecuencia de 60 masculinos vs 144 femeninas (p= 0.003), en el nivel de calidad en relación con la ocupación, se observa que quienes gozan de buena calidad de vida son los profesionales de la salud (p <0.001) y en relación a las secuelas presentadas los que gozan de excelente calidad son los pacientes con secuelas no especificados seguidos de las secuelas respiratorias (p <0.001). CONCLUSIONES: De acuerdo con los resultados obtenidos, la calidad de vida posterior a dos años de la resolución de la infección por covid-19 es buena y las secuelas predominantes son del sistema respiratorio. Además, se pudo observar que no existe un plazo de tiempo para que los pacientes infectados lleguen a un óptimo estado de salud posterior a la infección. | |
dc.description.degreename | Especialidad en Medicina Familiar | |
dc.description.unit | Unidad de Medicina Familiar No. 31 IMSS | |
dc.format.extent | 54 páginas | |
dc.identifier.citation | Torres Cervantes, D. W. (2024). Calidad de vida en pacientes de 18-60 años con diagnostico de COVID-19. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM. | |
dc.identifier.other | MFAM0000000297 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4819 | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Monterrey, UDEM | |
dc.subject | COVID-19 | |
dc.subject | Enfermedades Transmisibles | |
dc.subject | Estudio Observacional | |
dc.subject | SARS-CoV-2 | |
dc.subject.other | Medicina familiar | |
dc.subject.other | Atención médica | |
dc.title | Calidad de vida en pacientes de 18-60 años con diagnostico de COVID-19 | |
dc.type | Posgrado |