Prevalencia del síndrome de fragilidad utilizando el cuestionario frail en adultos mayores en una unidad médica de primer contacto

Share
Citation
Prevalencia del síndrome de fragilidad utilizando el cuestionario frail en adultos mayores en una unidad médica de primer contacto
Date:
Authors:
Advisor:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
Antecedentes: en México, se muestra una marcada trascendencia de la población de 60 años y más, la cual pasó de 5 a 15.1 millones, lo cual representa un aumento del 12% de la población total, en comparación con el censo realizado en 1990. Es de esperar que este fenómeno genere un aumento de las enfermedades asociadas con la edad, entre ellas la fragilidad, cuya magnitud en México es de 39%. Actualmente es considerado un síndrome geriátrico que aún no se ha difundido en el ámbito medico de primer contacto; por lo que a menudo no es identificado por el personal de salud, puesto que no existe suficiente evidencia de este padecimiento en los derechohabientes del IMSS. Objetivos: determinar prevalencia de síndrome de fragilidad usando el cuestionario FRAIL en adultos mayores en una unidad médica de primer contacto. Material y métodos: estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo en 379 adultos mayores derechohabientes adscritos a la UMF No. 43 del IMSS a quienes se les realizo el cuestionario FRAIL para identificar la prevalencia de fragilidad en esta población, así como su asociación con datos sociodemográficos mediante la prueba X2 . Resultados: la mayoría de los adultos mayores fueron de sexo femenino (57.8%) y un 42.2% masculino. El mayor rango de edad fue el de 60-75 años (72.3%), seguidos de 26.4% de 76-85 años y 1.3% mayores a 85 años. 48.8% refirió dificultad para subir 10 escalones y 29.8% refirió tener dificultad para caminar 100 metros. Un 23.2% de los adultos mayores participantes tenían síndrome de fragilidad. Conclusiones: 23.2% de la población de estudio de adultos mayores tienen fragilidad. Con relaciones significativas en ser prefrágil y tener >85 años, así como ser robusto y tener entre 60-85 años (p=<0.05).