Requisitos y formalidades para inversionistas extranjeros
Requisitos y formalidades para inversionistas extranjeros
Date:
Advisor:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
Si pretendiéramos escoger entre México, Estados Unidos, Canadá y Chile para efectos de invertir en alguno de estos cuatro países motivo de este trabajo, pudiéramos decir que cada uno tiene su ventaja en determinada situación específica de inversión. Por ejemplo México, por su mano de obra calificada y barata a través del tiempo ha logrado tener mucha inversión en empresas maquiladoras, en el origen solamente en la frontera norte del país pero actualmente también en el interior del mismo. El gobierno mexicano se ha preocupado por darles facilidades para que inviertan en esta área y les permite importar su mercancía sin pago de impuestos aduanales; y en el Impuesto al Valor Agregado no grava las exportaciones que hacen. También México ofrece mucha facilidad cuando se trata de inversionistas de Estados Unidos, ya que la cercanía con ese país permite hacerlo. En Estados Unidos por ser un país negociante por naturaleza, que importa y le vende a casi todo el mundo, las personas que quieren invertir básicamente lo utilizan como un trampolín para importar mercancías más fácilmente desde allá y luego distribuirlas a sus clientes en México o en algún otro país de América Latina.Podemos concluir y ratificar desde nuestro punto de vista que el invertir en cualquiera de estos cuatro países dependería del tipo de inversión que se quiera hacer, ya que cada uno ofrece sus ventajas y habría que evaluarlas y en todo caso compararlas para tomar la decisión final para escoger.