Reconstrucción mandibular tridimensional con colgajos dobles en pacientes con cancer de mandibula invasor a piel

dc.contributor.advisorParra Márquez, Miguel Leonardo de la
dc.creatorPérez Vargas, Mauricio Alejandro
dc.date.accessioned2021-02-23T19:08:08Z
dc.date.available2021-02-23T19:08:08Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstract"Título: Reconstrucción mandibular tridimensional con colgajos dobles en pacientes con cáncer de mandíbula invasor a piel Introducción: El abordaje de las enfermedades oncológicas de la cabeza y el cuello ha sufrido cambios en las últimas dos décadas que incluyen avances en imagen, terapia adyuvante, técnica quirúrgica y una mejor comprensión de la anatomía. De esta forma se han desarrollado técnicas quirúrgicas reconstructivas que en el pasado pudieron ser imposibles. Defectos compuestos extensos del área oromandibular generalmente se crean después del tratamiento quirúrgico de Cánceres T3 y T4, que requieren una compleja cirugía plástica y reconstructiva. El método de tratamiento preferido para este tipo de defecto es la reconstrucción con dos colgajos libres. 3,5. Se calcula que el rango de supervivencia en promedio para los pacientes con carcinoma epidermoide es del 50% a 5 años, pacientes con tumores (T1 y T2) presentan rangos de supervivencia del 70 al 90%, mientras que aquellos con un estadio más avanzados (estadio III o IV) tienen rangos de supervivencia menor al 25%. 16, 17. La reconstrucción microquirúrgica contribuye al restablecimiento de la forma, de la función masticatoria, de la deglución, la fonación y la estética, mejorando la calidad de vida del paciente. Objetivo: Determinar la evolución de los pacientes con cáncer de mandíbula invasor a piel manejados con colgajos dobles. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal en pacientes de cualquier género, con antecedente de cáncer epidermoide de cabeza y cuello, a quienes se les realizó cirugía de reconstrucción mandibular con colgajos microvasculares dobles atendidos en la UMAE 21. Resultados: De 50 colgajos micro vasculares de peroné para reconstrucción mandibular en la UMAE 21 del IMSS en Monterrey NL en los últimos 10 años, 8 de ellos se realizaron en conjunto con otro colgajo para reconstrucciones complejas, el colgajo secundario más utilizado fue el colgajo anterolateral de muslo (ALT). De los 8 pacientes, el 100% presentaron adecuada integración del colgajo, 4 pacientes (50%) presentaron recurrencia tumoral a pesar de bordes libres de enfermedad en el reporte histopatológico, 3 pacientes (37.5%) presentaron fistula salival, la cual se manejó en forma conservadora. Conclusiones: Es factible utilizar colgajos microvasculares combinados para defectos extensos secundarios a resección de carcinomas epidermoides en etapas avanzadas con afección a cavidad oral y así mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes."es_ES
dc.format.extent50 páginases_ES
dc.identifier.citationPérez Vargas, M. A. (2019). Reconstrucción mandibular tridimensional con colgajos dobles en pacientes con cáncer de mandíbula invasor a piel. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEMes_ES
dc.identifier.estudianteMauricio Alejandro Pérez Vargas 000546449es_ES
dc.identifier.otherCPR2100000014
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/347
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherMonterrey: UDEMes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectReconstrucción mandibulares_ES
dc.subjectCirugía plásticaes_ES
dc.subjectNeoplasiases_ES
dc.subjectNeoplasias cutáneases_ES
dc.subject.otherColgajos quirúrgicoses_ES
dc.subject.otherCánceres_ES
dc.titleReconstrucción mandibular tridimensional con colgajos dobles en pacientes con cancer de mandibula invasor a pieles_ES
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Traumatología y Ortopedia 21.pdf
Size:
85.19 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: