Factores de riesgo asociados al desarrollo de cáncer de cavidad oral: estudio de casos y controles

dc.contributor.advisorDe La Parra Márquez, Miguel Leonardo
dc.creatorIbarra, Gely María 573044
dc.date.accessioned2024-11-01T17:48:16Z
dc.date.available2024-11-01T17:48:16Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractANTECEDENTES: El cáncer de cavidad oral ocupa según OMS el sexto lugar mundial en frecuencia. Más del 90% de estas lesiones son carcinomas de células escamosas. Es una enfermedad de origen multifactorial, sin embargo, los factores de riesgo establecidos son: el tabaco en sus numerosas formas, el excesivo consumo de alcohol, infección con virus del papiloma humano y la presencia de trastornos orales que provoquen inflamación crónica. OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo asociados al desarrollo de cáncer de cavidad oral en pacientes de la UMAE 21 MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de casos y controles. Se analizaron 2 grupos: grupo A: Casos. Grupo B: controles. Se buscarán factores de riesgo para cáncer de cavidad oral. El análisis estadístico se realizará mediante la prueba Chi2 y Razón de momios, así como intervalos de confianza y las variables significativas se someterá a un análisis de regresión logística. Se utilizará el programa estadístico SPSS 10.0. RESULTADOS: Se realizaron 134 encuestas de la cuales 12 pacientes se negaron a participar en el estudio y 18 pacientes no respondieron la encuesta en su totalidad resultando en 100 pacientes. 53 pacientes fueron del sexo masculino. El promedio de edad fue 53.04 ±17.43 años. El diagnostico más frecuente en los casos de cáncer de cavidad oral fue el carcinoma epidermoide de cavidad oral 39 casos (78%). El tabaquismo se asoció a cáncer de cavidad oral, con un OR de 4 ( IC 95%, 1.647 -9.715. El consumo de alcohol se asoció a cáncer de cavidad oral, presentó un OR de 1.38 CONCLUSION: El cáncer de cavidad oral es una patología ampliamente estudiada mundialmente se conocen ampliamente los factores de riesgo sobre todo la asociación de tabaquismo con alcoholismo, en nuestro estudio se concluyó que si existe un aumento en el riesgo del desarrollo de dicha enfermedad al consumir ambas dichas sustancias
dc.description.degreenameEspecialidad en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva
dc.description.unitUnidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Traumatología y Ortopedia No. 21 IMSS 
dc.format.extent46 páginas
dc.identifier.citationIbarra, G. M. (2024). Factores de riesgo asociados al desarrollo de cáncer de cavidad oral: estudio de casos y controles. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier.otherCIR00000000036
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4551
dc.languageEspañol
dc.publisherMonterrey, UDEM
dc.subjectCarcinoma de Células Escamosas
dc.subjectAlcoholismo
dc.subjectNeoplasias de la Boca
dc.subjectFactores de Riesgo
dc.subject.otherCirugía
dc.subject.otherCirugía plástica
dc.titleFactores de riesgo asociados al desarrollo de cáncer de cavidad oral: estudio de casos y controles
dc.typePosgrado

Files