Diferencia clínica y angiográfica de la cardiopatía isquémica aguda y crónica en pacientes menores de 45 años

dc.contributor.advisorJáuregui Ruiz, Oddir
dc.creatorLozano Santos, Salvador De Jesús
dc.date.accessioned2021-04-22T04:54:47Z
dc.date.available2021-04-22T04:54:47Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractIntroducción: La enfermedad arterial coronaria (EAC) es la causa de muerte más frecuente en el mundo occidental. En nuestro país la cardiopatía isquémica (CI) no está bien caracterizada en el adulto joven, definido como aquel menor de 45 años. Objetivo: Evaluar las diferencia clínicas y angiográficas de la cardiopatía isquémica aguda y crónica en pacientes menores de 45 años. Material y Método: Estudio observacional, transversal comparativo, retrospectivo y unicéntrico, incluyó pacientes menores a 45 años con diagnóstico de CI en el periodo del 01 de agosto del 2019 al 31 de Julio del 2020. Se compararon características clínicas y angiográficas de la forma de presentación de la CI aguda vs crónica. El análisis de resultados se realizó mediante estadística descriptiva e inferencial (chi2, t de student), utilizando el paquete estadístico SPSSv22. Resultados: Fueron incluidos 55 pacientes, 89% como presentación aguda y 11% crónica. La edad promedio fue 40±3.5 años, predominio masculino 85.4%. La comorbilidad más frecuente fue diabetes mellitus tipo 2 en 40% p=0.034, RR 1.2, IC95%(1.04-1.43), y el factor de riesgo más prevalente fue el tabaquismo en 60%. La mayoría se presentó como riesgo bajo, un 37.5% de las mujeres presentaron KK III, p 0.014, RR 7.7, IC95%(3.8-15.3). El principal vaso enfermo fue la descendente anterior en 49% con mayor afección en el segmento proximal 46.9%. La lesión coronaria tipo B2 se observó con mayor frecuencia en la presentación aguda 40.8% y la B1 en la crónica 33.3%. La dominancia más común fue derecha 83%. No se reportaron complicaciones asociadas a intervención ni muertes. Las diferencias observadas entre ambos grupos no fueron estadísticamente significativas. Conclusiones: En nuestra población el 6% corresponde a pacientes con cardiopatía isquémica menores de 45 años. La principal forma de presentación fue síndrome coronario agudo (IAMCEST), de bajo riesgo, principalmente en hombres. Diabetes mellitus 2 y tabaquismo son los principales factores de riesgo. Predomina la enfermedad coronaria de 1 vaso, particularmente la descendente anterior. Hay una alta tasa de angioplastia exitosa, pero la mayoría presentó un retraso del diagnóstico a ICP >90 minutos.es_ES
dc.format.extent72 páginases_ES
dc.identifier.citationLozano Santos, S. d. J. (2020). Diferencia clínica y angiográfica de la cardiopatía isquémica aguda y crónica en pacientes menores de 45 años. [Tesis de Posgrado, UDEM].Repositorio UDEM.es_ES
dc.identifier.estudianteSalvador De Jesús Lozano Santos 000559575es_ES
dc.identifier.otherCAR3400000037
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/512
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherMonterrey: UDEMes_ES
dc.subjectAdulto jovenes_ES
dc.subjectIsquemia miocárdicaes_ES
dc.subjectEstudio observacionales_ES
dc.subjectEnfermedad de la arteria coronariaes_ES
dc.subject.otherCardiologiaes_ES
dc.subject.otherCorazón -- Enfermedadeses_ES
dc.titleDiferencia clínica y angiográfica de la cardiopatía isquémica aguda y crónica en pacientes menores de 45 añoses_ES
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Hospital de Cardiología No 34 IMSS.pdf
Size:
79.86 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: