Factores predictivos de resultados ergométricos en el umbral de isquemia en pacientes con enfermedad arterial coronaria al término del programa de rehabilitación cardiaca

Loading...
Thumbnail Image

Share

Citation

View Formats

Factores predictivos de resultados ergométricos en el umbral de isquemia en pacientes con enfermedad arterial coronaria al término del programa de rehabilitación cardiaca

Date:

Journal Title:

Journal ISSN:

Volume Title:

Abstract

Introducción: La Rehabilitación Cardiaca (RC) es un proceso multidisciplinario que incluye educación, entrenamiento físico y modificación en el estilo de vida. La presencia de isquemia en pacientes con enfermedad arterial coronaria (EAC) en la ergometría es un predictor de resultado adversos. La RC se relaciona con una mejora en el umbral de isquemia, sin embargo, las características del paciente y factores predictivos que influyan en dicha mejoría aún no han sido descritos. Objetivo: Determinar factores predictivos ergométricos en el umbral de isquemia en pacientes con enfermedad arterial coronaria al término del programa de rehabilitación cardiaca. Material Y Métodos: Estudio observacional de cohorte retrospectivo. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años, ambos géneros, diagnosticados con EAC y referidos al servicio de RC del Hospital de Cardiología UMAE 34 durante el periodo de enero de 2018 a julio de 2023 con evidencia de isquemia miocárdica en la ergometría, definida como descenso del segmento ST igual o mayor a 1 milímetro en el electrocardiograma. El umbral de isquemia se determinó por la ganancia de equivalentes metabólicos (METs). Se documentaron variables ergométricas iniciales y viii finales, así como del entrenamiento físico durante del programa RC. Los resultados fueron evaluados mediante estadística descriptiva e inferencial y se realizaron tablas comparativas con el programa SPSS v22. Resultados: Se obtuvieron 51 pacientes que presentaron evidencia de isquemia en la ergometría inicial. Hubo una reducción de pacientes clasificados en alto riesgo por score de Duke al final del programa de RC (10% versus 2%), p=0.0002. Se encontró un descenso en el score de Duke inicial respecto al final (-3.19±4.46) versus (1.98±5.32), p=<0.001. La ganancia de METs (5.0±1.9 versus 7.1±2.0), descenso del segmento ST (1.62±0.68 versus 1.17±0.83) y tiempo de ejercicio (7.36±2.85 versus 9.34±2.91), todas presentaron beneficio, p=<0.001. Los hombres tuvieron una ganancia menor al 10% METs, p=0.045. Hubo una tendencia de pacientes con Diabetes Mellitus 2 (63% versus 37%) y dislipidemia (65 % versus 35%) a tener una ganancia de METs menor al 10%. Conclusiones: La RC aumentó la ganancia de METs, descenso del segmento ST, tiempo de ejercicio y score de Duke. El factor predictivo con pobre o nula ganancia de METs fue el sexo masculino. Pacientes con Diabetes Mellitus 2 y dislipidemia tuvieron una tendencia al mismo resultado.

Description:

Citation

Zamorano Anaya, R. E. (2024). Factores predictivos de resultados ergométricos en el umbral de isquemia en pacientes con enfermedad arterial coronaria al término del programa de rehabilitación cardiaca. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.