Autoeficacia del uso de condón masculino en adolescentes
Autoeficacia del uso de condón masculino en adolescentes
Date:
Authors:
Advisor:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
Propósito y Método de Estudio: se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de describir el nivel de autoeficacia del uso de condón masculino en adolescentes. Participaron en el estudio 193 adolescentes, entre 12 y 15 años de edad, estudiantes de secundaria, en el municipio de San Nicolás de los Garza, Nuevo León. Se les entregó a los estudiantes asentimiento informado, consentimiento informado, cédula de datos y el instrumento “Escala de autoeficacia para el uso de condón” (Brafford & Beck, 1991). El muestreo fue aleatorio simple y la muestra fue estimada para un nivel de confianza del 95%, con un margen de error del 5%. Los datos obtenidos fueron procesados a través del Statistical Package for the Social Sciences (SPSS versión 22) utilizando frecuencias, porcentajes, media y desviación estándar. Contribución y conclusiones: La mayoría de los adolescentes obtuvo un nivel de autoeficacia del uso de condón masculino bajo, con una media de 60.30 (DE=19.80). En cuanto a la edad, los adolescentes de 15 años reportaron una puntuación media mayor de 69.00 (DE=1.41), los participantes de 14 años una media de 64.79 (DE=22.08), seguido por los de 13 años con una media de 60.08 (DE=19.23) y por último los adolescentes de 12 años una media de 55.61 (DE=17.11) la puntuación obtenida por edad los sitúa en un nivel de autoeficacia bajo. Y en relación al sexo, fueron los hombres quienes reportaron una mayor puntuación de media 63.97 (DE=19.11) y las mujeres una media de 55.74 (DE=19.81) la puntuación obtenida en ambos sexos representa un nivel de autoeficacia bajo.