Nivel de conocimiento sobre signos y sintomas de alarma de preclamsia en embarzadas en primer nivel de atencion en el HGZ 2/ UMF

dc.contributor.advisorYanes Lopez, Marcela
dc.creatorMorales Reyes, Lucia Rosario 630135
dc.date.accessioned2024-11-01T17:48:32Z
dc.date.available2024-11-01T17:48:32Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractRESUMEN “Nivel de conocimiento sobre signos y síntomas de alarma de preeclampsia en embarazadas en primer nivel de atención en el HGZ 2/UMF” Morales-Reyes LR*; Juárez-Urbina MC**, Moya-Garza LY*** Residente de Medicina Familiar HGZ/ UMF No. 2 del IMSS N.L, * Departamento de Epidemiología del HG.Z.M.F.NUM. 2 del IMSS N.L, ** Coordinación Medicina Familiar del HG.Z.M.F.NUM. 2 del IMSS N.L, *** Introducción: La preeclampsia, es un trastorno hipertensivo que puede ocurrir durante el embarazo y el posparto y que tiene repercusiones tanto en la madre como el feto, constituye un problema de salud pública en el mundo. La preeclampsia afecta el 2-10% de los embarazos a nivel mundial, siendo la principal causa de muerte materna. Objetivo General: Determinar el nivel de conocimiento sobre signos y síntomas de alarma de preeclampsia en embarazadas de primer nivel de atención en el HGZ 2/UMF. Material y Métodos: Se realizo un estudio de tipo cuantitativo, observacional, analítico, transversal, retrospectivo y prospectivo. Resultados: Se incluyeron 332 pacientes embarazadas, que acudieron a su control prenatal en primer nivel de atención, con un rango de edad de 14 a 45 años, con mayor porcentaje de 20 a 34 años con un 78.9%, siendo 201 empleadas la ocupación con un 60.5%, nivel de escolaridad mayor licenciatura 113 pacientes(34%), con mayor porcentaje de estado civil casadas con un 53.6 % con total de 178 pacientes, con primera gestación en 156 pacientes con un 47%, nivel socioeconómico medio con 221 pacientes con un 66.6%, el mayor porcentaje de embarazadas inician su control prenatal en el segundo trimestre con 221 (66.6%)del total, el 11 mayor porcentaje de consultas prenatales en numero de 1 fue el 24.1%con 80 embarazadas, nivel de conocimiento el resultado con mayor porcentaje fue el nivel de conocimiento medio con total de 158 embarazadas con 47.6%, alto 157 (47.3%), bajo 17(5.1%). Conclusiones: El nivel de conocimiento sobre signos y síntomas de alarma de preeclampsia en embarazadas de primer nivel de atención es de conocimiento medio con un 47.6% en 158 embarazadas en el HGZ 2/UMF
dc.description.degreenameEspecialidad en Medicina Familiar
dc.description.unitHospital General de Zona, Medicina Familiar No. 2 IMSS
dc.format.extent55 páginas
dc.identifier.citationMorales Reyes, L. R. (2024). Nivel de conocimiento sobre signos y sintomas de alarma de preclamsia en embarzadas en primer nivel de atencion en el HGZ 2/ UMF. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier.otherMFAM0000000234
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4750
dc.languageEspañol
dc.publisherMonterrey, UDEM
dc.subjectAtención
dc.subjectAtención Primaria de Salud
dc.subjectCausas de Muerte
dc.subjectClase Social
dc.subject.otherMedicina familiar
dc.subject.otherAtención médica
dc.titleNivel de conocimiento sobre signos y sintomas de alarma de preclamsia en embarzadas en primer nivel de atencion en el HGZ 2/ UMF
dc.typePosgrado

Files