Fundamentos del papel del maestro en Tomás de Aquino

Loading...
Thumbnail Image
View/Open155610.pdf
Download
594.72 KB

Share

Citation

View Formats

Fundamentos del papel del maestro en Tomás de Aquino

Abstract

La cotidianidad del maestro está repleta de decisiones que debe tomar, desde dilemas de disciplina en el aula hasta la trayectoria que debe seguir el currículum en una institución educativa. El problema no es sólo que de las consecuencias de sus decisiones depende la formación de personalidades humanas, sino que con frecuencia carece de criterios sólidos para tomar tales decisiones. Si se pretende realizar adecuadamente la tarea educativa, es preciso que se comprendan los fundamentos de la misma: ¿qué es la educación?, ¿qué es el hombre (discípulo)?, ¿qué es el maestro?, ¿de qué manera el discípulo necesita de un maestro?, ¿cuál es la finalidad del hombre y cómo está la educación en función de esta? La filosofía de Tomás de Aquino puede ayudar al maestro a interpretar la realidad educativa, de manera que la claridad y solidez de sus ideas le acerque la verdad que oriente su obrar. La tesis que se presenta para obtener el grado de licenciatura es un análisis de la filosofía de la educación de santo Tomás de Aquino con un enfoque particular en el papel del maestro. Esto partiendo de la naturaleza del discípulo (antropología) y de los pasajes en la obra de santo Tomás en los que hace referencia específicamente a la figura del maestro en el acto educativo. Es por ello que el análisis presentado presenta de manera explícita las relaciones entre la antropología y las características del papel del maestro. En el capítulo I se consideran los antecedentes respecto al tema investigado. Situado ya el trabajo en el estado del arte, en el capítulo II se realiza un breve estudio del concepto de educación en santo Tomás a través de (II.1) un análisis de los principales términos que utiliza para referirse a la educación, seguido de (II.2 y II.3) algunas consideraciones de metafísica de la educación que permitirán profundizar en la definición que santo Tomás da de la misma y, finalmente, (II.4) un análisis de los agentes de la educación. Dado que el papel del maestro depende directamente de la naturaleza del discípulo, el capítulo III ofrece los fundamentos antropológicos —(III.1) la esencia del hombre, (III.2) sus facultades y (III.3) hábitos— que servirán de base para reconstruir posteriormente las características fundamentales del papel del maestro. El estudio llega a su cumbre con el capítulo IV, que, a partir de todo lo anterior, así como de los lugares en su obra en los que santo Tomás escribe específicamente sobre el maestro, examina sobre el maestro (IV.1) su finalidad, (IV.2) la relación de su labor con el aprendizaje del discípulo, (IV.3) sus rasgos esenciales, (IV.4) su autoridad, (IV.5) los contenidos y (IV.6) la metodología de la educación. Por último, hemos decidido restringir el estudio al ámbito filosófico y por ello, en la medida de lo posible, evitaremos abordar el plano teológico. Esperamos que el lector sea capaz de encontrar en las ideas de santo Tomás la guía que necesita para que su enseñanza sea fecunda.

Description:

Citation

Moreno Durazo, A. E., Murillo Rosas, V., & Azcoitia Alvarez, E. A. (2022). Fundamentos del papel del maestro en Tomás de Aquino. [Tesis de pregrado]. Repositorio UDEM