Funcionalidad familiar y conyugal en pacientes con cancer de mama

Share
Citation
Funcionalidad familiar y conyugal en pacientes con cancer de mama
Date:
Advisor:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
INTRODUCCIÓN: Un diagnóstico de cáncer representa un evento crítico para las pacientes y su familia, asimismo las medidas terapéuticas llegan a ser agresivas e invasoras, ocasionando que las mujeres deban aceptar importantes cambios en cuanto a su imagen corporal, esto puede influir significativamente en las mujeres en su estado emocional de forma negativa, provocando sentimientos de falta de atractivo sexual, depresión y ansiedad repercutiendo en su relación de pareja y en su funcionalidad familiar, ya que constituye el contexto social primario en el que se desarrolla la paciente. OBJETIVO GENERAL: Determinar la funcionalidad conyugal y familiar en pacientes con cáncer de mama de la Unidad de Medicina Familiar No. 31 MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo. Previa autorización del comité de investigación se procedió a encuestar 156 mujeres utilizando la prueba de APGAR familiar y la prueba iv de Chávez Aguilar para evaluar funcionalidad familiar y conyugal respectivamente. Con los resultados obtenidos se creó una base de datos en el programa Excel para su procesamiento estadístico final. RESULTADOS: Se obtuvo una media de edad de 64 años con un rango de 36 a 89 años, con un predominio de buena funcionalidad familiar y conyugal con el 92.2% y el 74 .4% respectivamente , el resto presento algún grado de disfuncionalidad. CONCLUSIONES: La mayoría de las pacientes resultaron con una buena funcionalidad conyugal y familiar, con un buen soporte de amigos, lo que contribuye a tener una buena red de apoyo y con ello un afrontamiento positivo hacia la enfermedad y al tratamiento implicado en la enfermedad.