Prevalencia y factores de riesgo del fenómeno no reflow en pacientes sometidos a angioplastía en contexto de infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST.

Loading...
Thumbnail Image
View/OpenPrimaryHospital de Cardiología No 34 IMSS.pdf
Download
79.86 KB

Share

Citation

View Formats

Prevalencia y factores de riesgo del fenómeno no reflow en pacientes sometidos a angioplastía en contexto de infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST.

Date:

Journal Title:

Journal ISSN:

Volume Title:

Abstract

Introducción: Se define al fenómeno de no reflow como el defecto o ausencia de llenado de los vasos epicárdicos evidenciado por angiografía coronaria. Se estima una incidencia del No Reflow que varía ampliamente dependiendo el método diagnostico empleado. Características específicas asociadas con este fenómeno en pacientes con infarto incluye hiperglicemia, hipercolesterolemia, alteraciones acido-base e hidroelectrolíticas, sexo femenino entre otras. Objetivo: Determinar la prevalencia y factores de riesgo del fenómeno no reflow en pacientes sometidos a angioplastia en contexto de infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST Material y Métodos: Estudio transversal comparativo, se incluyó a pacientes mayores de 18 años en los cuales se documentó No Reflow durante angioplastia en Infarto con elevación del segmento ST, durante el periodo de enero a diciembre 2019, Los cuales se compararon con aquellos pacientes que no presentan dicho fenómeno. Los resultados obtenidos se sometieron a análisis estadísticos para evaluar los objetivos, mediante estadística descriptiva e inferencial, utilizando el paquete estadístico SPSSv22. Resultados: Se registraron y analizaron un total de 596 casos, se evidenciaron 85 casos de no reflow, correspondiendo a una prevalencia de 14.2%, la distribución por género 15.67% y 13.85% entre los grupos de mujeres y hombres respectivamente. La edad de pacientes analizados se encontró en un rango desde 33 a 91 años, promedio de 62.2 años. Las variables analizadas mostraron una diferencia entre los grupos observados en la edad de presentación, nivel de glicemia, acceso femoral, carga de trombo y flujo inicial, así como el uso de vasopresor y presencia de arritmias. Conclusiones: Las diferentes variables analizadas son congruentes con otras observaciones encontradas en otras poblaciones, encontrando variables angiográficas, clínicas y bioquímicas como las más significativas, deberá recogerse estas conclusiones y establecer intervenciones para continuar en la disminución de las complicaciones en el tratamiento, buscando impactar en desenlace clínicos y mortalidad.

Description:

Citation

Villalpando Herrera, G.E(2020). Prevalencia y factores de riesgo del fenómeno no reflow en pacientes sometidos a angioplastía en contexto de infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. [Tesis de Posgrado, UDEM].Repositorio UDEM.