Perfil epidemiológico de COVID 19 en el Hospital francisco galindo chávez, isstte torreón coahuila durante el año 2022

Share
Citation
Perfil epidemiológico de COVID 19 en el Hospital francisco galindo chávez, isstte torreón coahuila durante el año 2022
Date:
Authors:
Advisor:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
Introducción. Durante los últimos anos la pandemia de la COVID-19 a significado una severa amenaza que impacta en la salud global. Al ser un padecimiento de alto impacto es importante su estudio constante. Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico de COVID 19 en el Hospital Francisco Galindo Chávez, ISSTTE Torreón Coahuila durante el año 2022 Población de estudio. Pacientes derechohabientes que cuentan con registro en plataforma SISVER (Sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedades respiratorias) del Hospital Francisco Galindo Chávez ISSTTE Torreón Coahuila, durante el año 2022. Material y métodos. Estudio transversal, descriptivo, observacional, retrospectivo. Se realizó análisis estadístico mediante frecuencias y porcentajes. Resultados. De un total de 673 pacientes con enfermedad respiratoria viral, encontrando 190 casos confirmados, el método de detección más prevalente fue la prueba de antígeno con 71.5% (136 pacientes). Predomino el sexo femenino con 55.7% (106 pacientes), el género masculino 44.2% (84 pacientes). Los signos y síntomas más prevalentes: tos: 84% (160 pacientes), fiebre: 72% (138 pacientes), cefalea 65% (125 pacientes). La comorbilidad con mayor prevalencia fue la Hipertensión arterial sistémica (HAS): con 27% (53 pacientes). La cobertura de vacunación, el 38.4% (73 pacientes) vacunados influenza, Vacuna COVID 19 con una cobertura del 74.2% (141 pacientes). Conclusiones e implicaciones. Los resultados concluyentes en el análisis son similares a los que se han encontrado en otros estudios realizados. La tos fiebre y cefalea fueron los signos más prevalentes, lo cual nos permite observar que continúan siendo vigentes bajo los criterios mayores de la definición operacional. Los pacientes hospitalizados en su mayoría corresponden a población vulnerable. Los estragos de la pandemia nos brindan la oportunidad de restructurar el sistema de salud y establecer líneas de mejora en la atención de la salud.