Aportaciones individuales a la relación de pareja y su repercusión en la modalidad de la interacción y en las formas comunicacionales normales o patológicas
dc.contributor.advisor | Aguilar Lozano, Elizabeth | |
dc.creator | Ibarra Rodríguez, Viridiana | |
dc.date.accessioned | 2021-09-23T00:07:23Z | |
dc.date.available | 2021-09-23T00:07:23Z | |
dc.date.issued | 2000 | |
dc.description.abstract | De acuerdo a la información revisada con respecto a las aportaciones individuales a la relación de pareja, podemos decir que el individuo desde la infancia y de acuerdo a la relación que mantuvo con su madre, este internalizó aspectos inconscientes, buenos y malos, que le ayudarán en una futura elección de pareja. Para que una persona en la edad adulta pueda relacionarse, es necesario que haya tenido más relaciones positivas que negativas con el Objeto, ya que las experiencias negativas reprimirán la convivencia. Por otra parte, no debemos olvidar que la pareja está sujeta a ciertas demandas culturales que provocan en está una crisis de crecimiento, poder y conocimiento. La relación de pareja no solo se basa en la compatibilidad de ideas o en el bagaje familiar de cada uno, sino también en la sexualidad, ya que aquí es donde la pareja se comunica tanto consciente como inconscientemente. En esta relación es donde se unen los aspectos psicológicos y fisiológicos más íntimos como los tuvo con la madre. Por otra parte, no debemos olvidar que la pareja está sujeta a ciertas demandas culturales que provocan en está una crisis de crecimiento, poder y conocimiento. La relación de pareja no solo se basa en la compatibilidad de ideas o en el bagaje familiar de cada uno, sino también en la sexualidad, ya que aquí es donde la pareja se comunica tanto consciente como inconscientemente. En esta relación es donde se unen los aspectos psicológicos y fisiológicos más íntimos como los tuvo con la madre. | es_ES |
dc.format.extent | 150 páginas | es_ES |
dc.identifier.citation | Ibarra Rodríguez, V. (2000). Aportaciones individuales a la relación de pareja y su repercusión en la modalidad de la interacción y en las formas comunicacionales normales o patológicas. [Tesis de Pregrado UDEM]. Repositorio UDEM. | es_ES |
dc.identifier.estudiante | Viridiana Ibarra Rodríguez 000041590 | es_ES |
dc.identifier.other | 33409001540693 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/2621 | |
dc.language.iso | esp | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/ | * |
dc.subject | Filosofía | es_ES |
dc.subject | Filosofía y ética | es_ES |
dc.subject | Ontología | es_ES |
dc.subject | Lógica | es_ES |
dc.subject.other | Comunicación en matrimonio | es_ES |
dc.subject.other | Matrimonio | es_ES |
dc.title | Aportaciones individuales a la relación de pareja y su repercusión en la modalidad de la interacción y en las formas comunicacionales normales o patológicas | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |