Instructivo de aplicación del Boletín D-4 tratamiento contable del ISR para medianas empresas

dc.contributor.advisorMárquez González, Humberto
dc.creatorArzate Delgado, Rosa Elena
dc.creatorGarza Lozano, Yvett
dc.creatorNavarro Morales, Marcela Karina
dc.creatorSáenz Saldívar, Carlos Andrés
dc.date.accessioned2021-05-22T02:02:40Z
dc.date.available2021-05-22T02:02:40Z
dc.date.issued2004
dc.description.abstract"Debido a que el tema de los impuestos diferidos es muy confuso y complejo, decidimos realizar un instructivo que explique con cierto detalle el origen de las partidas por concepto de ISR diferido, su cálculo y presentación dentro de los estados financieros, esto con la finalidad de crear una herramienta que le permita al usuario comprender y valuar correctamente estas partidas .. Dentro de este Proyecto de Evaluación Final llamado ""Instructivo de Aplicación del Boletín D-4-Tratamiento contable del ISR- para Medianas Empresas"", hablaremos sobre el tratamiento contable del ISR, el cual se presenta en cuatro capítulos que explicaremos a continuación. En el capítulo I ""Marco Conceptual e identificación de controversias"", definimos los conceptos de utilidad contable y utilidad gravable, el objetivo que persigue cada una de ellas, así como los criterios para su determinación y el papel que juegan los principios de contabilidad. En el capítulo II titulado ""Tratamiento contable del Impuesto sobre la Renta"", hablamos sobre las distintas alternativas de solución para la valuación de las diferencias temporales, los enfoques, criterios y métodos de cálculo. Así mismo, tratamos lo que la normatividad internacional, americana y mexicana establecen para la valuación y presentación del ISR en los estados financieros. En el capítulo III ""Identificación de las diferencias temporales"", se realizó un análisis sobre cada partida del balance tomando en cuenta su tratamiento contable y fiscal, para determinar cuáles son las diferencias temporales y cuáles son las permanentes que se pueden presentar en un ejercicio contable. Finalmente en el capítulo IV ""Instructivo para el cálculo, registro y presentación"", se estableció la metodología con cierto grado de detalle para calcular los impuestos diferidos y se presenta un ejemplo para certificar la metodología que debe seguirse. "es_ES
dc.format.extent118 páginases_ES
dc.identifier.citationArzate Delgado, R.E., Garza Lozano, Y., Navarro Morales, M.K., y Sáenz Saldívar, C.A. (2004). Instructivo de aplicación del Boletín D-4 tratamiento contable del ISR para medianas empresas [Tesis de Pregrado, UDEM]. Repositorio UDEM.es_ES
dc.identifier.estudianteRosa Elena Arzate Delgado 000000000es_ES
dc.identifier.estudianteYvett Garza Lozano 000000000es_ES
dc.identifier.estudianteMarcela Karina Navarro Morales 000000000es_ES
dc.identifier.estudianteCarlos Andrés Sáenz Saldívar 000000000es_ES
dc.identifier.other33409002067274
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/693
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherSan Pedro Garza García: UDEMes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectAuditoria financieraes_ES
dc.subjectControl presupuestarioes_ES
dc.subjectContabilidades_ES
dc.subjectOperación administrativaes_ES
dc.subject.otherImpuestos sobre la rentaes_ES
dc.subject.otherPequeña y mediana empresa.es_ES
dc.titleInstructivo de aplicación del Boletín D-4 tratamiento contable del ISR para medianas empresases_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
33409002067274.pdf
Size:
26.44 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: