Incursión de las empresas mexicanas en los mercados internacionales

dc.contributor.advisorAmaro Jaime, José Ángel
dc.creatorBuen-Abad Fernández, Susana
dc.date.accessioned2021-05-06T23:59:02Z
dc.date.available2021-05-06T23:59:02Z
dc.date.issued1995
dc.description.abstract"El efecto más directo e inmediato de la apertura económica es, el mayor número de competidores, sin embargo, el impacto más importante es el cambio en la forma de operar de los negocios, al alterarse el entorno en que se desenvuelven. En una economía abierta, las empresas deben operar de acuerdo a los parámetros de la competencia global. El análisis de su medio ambiente debe incluir todos aquellos factores relevantes a su industria, a sus mercados, etcétera. La evolución de la tecnología, el costo del financiamiento, la logística de abastecimiento, la tendencia de los mercados, la situación de otros productores en el mundo, etcétera. Deberán ser incorporadas para anticipar las circunstancias en las que nos vamos a desenvolver. Al operar en un ambiente de competencia global, el análisis de las capacidades de la empresa debe ampliarse. Ello incluye la evaluación de nuestra capacidad financiera y nuestras necesidades de financiamiento, hoy en día, es factible contemplar la posibilidad de que las empresas mexicanas tengan acceso a los mercados financieros internacionales pero, ¿ qué tan sencillo resulta realmente ello ? . El motivo de la realización de este trabajo es poder averiguar cómo una empresa mexicana puede incursionar en estos mercados, qué se requiere, cuánto tiempo y costo implica, qué trámites debe realizar, etc. A continuación tendremos un breve antecedente de la economía mexicana y la economía estadounidense, iniciaremos nuestro estudio con una semblanza de la bolsa mexicana de valores, qué empresas cotizan en ella, asi como algunos aspectos legales. Posteriormente, conoceremos a grandes rasgos la bolsa de valores de Nueva York. Dentro de la bolsa de valores de Nueva York, veremos el proceso general para la cotización, esto es, qué tiene que hacer una empresa para poder incursionar en ella. En seguida, se analizarán en forma general algunas cuentas, se anexa así mismo un ejemplo real de los estados financieros de una empresa mexicana, conoceremos también los aspectos legales de ingreso en la bolsa y algunos requisitos legales una vez que la empresa mexicana ya está integrada a ella. Por último se comentará al respecto de qué empresas mexicanas están cotizando actualmente en la bolsa de valores más importante en el ámbito mundial. "es_ES
dc.format.extent48 páginases_ES
dc.identifier.citationBuen-Abad Fernández, S. (1995). Incursión de las empresas mexicanas en los mercados internacionales [Tesis de Pregrado, UDEM]. Repositorio UDEM. https://catalogo.udem.edu.mx/TESIS_UDEM/33409001070584.pdfes_ES
dc.identifier.estudiante19325es_ES
dc.identifier.other33409001070584
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/532
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherSan Pedro Garza García: UDEMes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectEconomíaes_ES
dc.subjectSistema económicoes_ES
dc.subjectEconomía planificadaes_ES
dc.subjectEconomía de mercadoes_ES
dc.subject.otherEmpresas internacionales.es_ES
dc.subject.otherAdministración de empresases_ES
dc.titleIncursión de las empresas mexicanas en los mercados internacionaleses_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
33409001070584.pdf
Size:
13.81 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: