Adicción a las redes sociales entre médicos ortopedistas y residentes de ortopedia

dc.contributor.advisorCharles Lozoya, Sergio
dc.creatorFass Alonso, Dario Donnet 618343
dc.date.accessioned2024-11-01T17:49:31Z
dc.date.available2024-11-01T17:49:31Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractAntecedentes: Las «redes sociales» son una herramienta ampliamente utilizada en todo el mundo. Sin embargo, en el área médica se ha «empleado» para impulsar el ámbito académico, laboral y social, generando una dependencia de dicha herramienta, con impacto fuera y dentro del área laboral. Objetivo: Conocer la «prevalencia» de la «adicción a las redes sociales» entre médicos residentes de «ortopedia» y «médicos» «ortopedistas», así como el impacto en su desarrollo profesional. Material y «métodos»: Estudio de transversal descriptivo, observacional y prospectivo. Se aplicó una «encuesta» de 39 preguntas. Se investigaron datos sociodemográficos y de «uso de las redes sociales», se analizaron dos grupos de «médicos» («ortopedistas» y residentes de «ortopedia»). Resultados: Se encuestaron a 158 «médicos» de los cuales 99 (62.7%) participantes eran médicos residentes y 59 (37.3%) «médicos» «ortopedistas». La «red social» preferida para actividades laborales fue WhatsApp en médicos residentes vs. «médicos» externos con 72 (72.7%) vs. 45 (76.3%); 2= 16.07; p= 0.02. descuidar tareas, estudios o «trabajo» por estar conectado a las «redes sociales»), médico externo de «ortopedia» mediana = 0, RIQ = 0-1, vs. médicos residentes de «ortopedia» mediana = 1, RIQ = 0-2; p = 0.03. estar atento(a) a las «alertas» que me envían desde las «redes sociales» a mi «teléfono» o a la computadora), médico externo de «ortopedia» mediana = 1 RIQ = 0-2, vs. médico residente de «ortopedia» mediana = 2, RIQ = 1-3; p = 0.03. Conclusiones: El 100% de la «población» estudiada es usuaria de «redes sociales». El nivel de obsesión y el uso excesivo por las «redes sociales» en la «población» estudiada es bajo. El nivel de «autocontrol» por el uso de las «redes sociales» fue alto. Los médicos residentes «ortopedistas» en formación consideran que es ético compartir información confidencial de «pacientes».
dc.description.degreenameEspecialidad en Traumatología y Ortopedia
dc.description.unitUnidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Traumatología y Ortopedia No. 21 IMSS
dc.format.extent57 páginas
dc.identifier.citationFass Alonso, D. D. (2024). Adicción a las redes sociales entre médicos ortopedistas y residentes de ortopedia. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier.otherTYO0000000092
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/5141
dc.languageEspañol
dc.publisherMonterrey, UDEM
dc.subjectRed Social
dc.subjectCirujanos Ortopédicos
dc.subjectPrevalencia
dc.subjectTrastorno de Adicción a Internet
dc.subject.otherTraumatología
dc.subject.otherOrtopedia
dc.titleAdicción a las redes sociales entre médicos ortopedistas y residentes de ortopedia
dc.typePosgrado

Files