Maltrato infantil físico

dc.contributor.advisorTorres de la Peña, Hugo A.
dc.creatorGarza Urdiales, Claudia Lizeth
dc.date.accessioned2021-12-07T21:22:39Z
dc.date.available2021-12-07T21:22:39Z
dc.date.issued1994
dc.description.abstract"Este trabajo tiene como objetivos revisar el tema de maltrato infantil físico, definirlo y conocer los antecedentes del problema, identificar posibles causas y consecuencias, describir estrategias para prevenirlo y algunos tratamientos para la víctima y su agresor. En sí ofrece información para concientizar al público sobre el problema al proveer información sobre causas, consecuencias y número de casos reportados por diversas fuentes y en diferentes lugares. Por otra parte, como limitaciones tiene que se encontró poca bibliografía latinoamericana actualizada en donde se habla concretamente sobre este tema, por lo que la mayor parte de la bibliografía actualizada es norteamericana. Otra limitación detectada es que no podemos definir universalmente cuando una conducta comienza a ser considerada como maltrato. Esto debido a que lo que significa maltrato para una persona, país, religión o cultura puede no serlo para otra. Es decir, para alguien el dar una nalgada o encerrar al niño en un cuarto oscuro, darle algo picante como castigo o decirle que es un niño tonto, malo, que nada hace bien, etc. puede parecerle que no es maltrato y para otra persona sí lo es. Se describen métodos para prevenir y tratar a la víctima y a su agresor. Estos tratan de ayudar, más no podemos decir cuál de ellos es el mejor. En cuanto al tratamiento del agresor, éste depende de su personalidad , desorden psiquiátrico, nivel de inteligencia, problemas de pareja, causas y circunstancias en que se presenta y número de veces que ocurrió el maltrato, etc. La realización de este trabajo nace de un interés personal después de trabajar ocho meses en una institución con niños que fueron maltratados y observar sus distintos comportamientos (cambios de estado de ánimo, hiperactividad , agresividad , retraso, problemas de lenguaje, temores, estados de depresión, fobias , actitudes demandantes de cariño y afecto). "es_ES
dc.format.extent125 páginases_ES
dc.identifier.citationGarza Urdiales, C. L. (1994) Maltrato infantil físico. [Tesis de Pregrado, UDEM]. Repositorio UDEM.es_ES
dc.identifier.estudianteClaudia Lizeth Garza Urdiales 000031086es_ES
dc.identifier.other33409000872493
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/3300
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherSan Pedro Garza García : UDEMes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectFilosofíaes_ES
dc.subjectFilosofía y éticaes_ES
dc.subjectOntologíaes_ES
dc.subjectLógicaes_ES
dc.subject.otherAbuso del niñoes_ES
dc.subject.otherViolencia intrafamiliares_ES
dc.titleMaltrato infantil físicoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
33409000872493.pdf
Size:
39.52 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: